FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Apañada o eliminación, opciones del Gobierno para las cabras salvajes

Apañada o eliminación, opciones del Gobierno para las cabras salvajes

José Antonio Valbuena disecciona el futuro decreto de erradicación y control de las especies invasoras, en el que considera fundamental la participación ciudadana

José Domingo Méndez 02.03.2020 | 19:13

Valbuena, ayer, con el viceconsejero Díaz,.

Las cabras asilvestradas ocupan el foco informativo durante la comparecencia en Comisión parlamentaria para diseccionar la nueva normativa sobre especies invasoras de José Antonio Valbuena, titular del departamento de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. El consejero fue muy claro: «La primera medida respecto a unos rebaños que han acabado ya con especies autóctonas en Anaga es la apañada; pero si no fuera posible, hay que abatir», Del rabo de gato al gato (salvaje). Y del picudín de la palmera a la ardilla moruna de Fuerteventura o la culebra californiana. Invasoras en las islas.

«Nadie defiende más la vida que yo en todos sus ámbitos, pero hay que afrontar la situación de estos animales, cabras u ovejas salvajes, en lugares como los Macizos de Anaga y Teno, en Tenerife, donde es muy complicado acceder para llevar a cabo las apañadas», explica el consejero.

Valbuena establece como marco dos parámetros para el trabajo legislativo que prepara su área . Por un lado, la vigilancia y la detección temprana y, por otro, la información a la ciudadanía y la participación activa de esta a través de campañas de concienciación».

José Antonio Valbuena, que comparece a petición de Sí Podemos Canarias, pide «valentía» a los cabildos para actuar y cuestiona los planteamientos animalistas «que parecen responder de manera distinta según las circunstancias, con dos varas de medir». Lo explica en el sentido de su preocupación por los animales de especies invasoras, pero no por las autóctonas en riesgo de extinción a consecuencia de la acción de aquellas. Añade que muchas veces hay que tomar decisiones que no son gratas pero «no queda más remedio» que adoptarlas. Observa, precisamente, con «tristeza», cómo en algunos cabildos no se quiere abatir «por no poner sobre la mesa» el debate con los animalistas. Pese a lo anterior, subraya que con el colectivo está «de acuerdo en muchas cuestiones».

Valbuena confiesa ser un firme partidario de las apañadas -reunir a los rebaños en espacios acotados- y comenta que el Gobierno de Canarias prepara este decreto para, entre otras cosas, recuperar la tradición. Valora: «Esta es la fase de poner el cascabel al gato» porque, insiste «cuando la apañada no es factible, hay que abatir».

Medidas rigurosas

El consejero también argumenta que la acción de eliminar «se debe tomar siempre con medidas rigurosas para que los animales sufran lo menos posible», y apostilla que si no se actúa de forma rápida hay especies autóctonas que desaparecerán. Algunas lo han hecho ya. Valbuena rechaza las acusaciones en el sentido de que abatir suponga «un fracaso político». Para él, «el fracaso es que desaparezcan especies autóctonas».

Daños en la biodiversidad, en la agricultura y en la ganadería, pero también un peligro para la salud y la seguridad de la población. Son las razones esgrimidas durante la sesión para acometer la lucha desde las instituciones contra las especies invasoras.

Pero nada de esto sería posible son la conciencia e implicación de los ciudadanos. No sólo advirtiendo de la presencia con el uso de aplicaciones como la red de alerta temprana Redexos. que se mantiene de años anteriores, sino con un nivel de conciencia que no lleve a alimentar a las ardillas morunas -ya un millón de ejemplares cuando llegó un par a Maxorata en los años sesenta del siglo pasado- o a considerar autóctona, por ejemplo, a la tunera, que no lo es.

Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, recuerda en este sentido las 1.900 especies vegetales registradas en las islas, de ellas unas 600 exclusivas. En este ámbito enumera, otra vez como un simple ejemplo, las afecciones del temido picudín de la palmera.

Valbuena plantea las cinco afecciones principales de estas especies invasoras: la depredación, la competencia con los recursos naturales, la alteración de hábitat y genética y la transmisión de parásitos y enfermedades

El consejero no sólo habla de cabras u ovejas. También recuerda a los gatos salvajes «imposibles de volver a domesticar» o al rabo de gato, el penicetum setaecum, especie vegetal que ya no se puede erradicar sino únicamente controlar en zonas urbanas.

Prevención y control. Son las premisas de este documento que elabora el Gobierno de Canarias que, en palabras del consejero, «pretende establecer con claridad los protocolos de actuación» en su ámbito competencial. Para ello cuenta en estos presupuestos 2020 con 1.800.000 euros que, en su mayoría, están destinados a despertar la conciencia ciudadana sobre un problema de todos.

Fuente: EL DÍA

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares (APEN), organizado por el C. D. Guerreras Canarias.

Se trata de un recorrido de unos 15 km que se realizará caminando y que coincidirá con la Carrera por Montaña Caseríos de Anaga de igual distancia.

Fecha: sábado 14 de marzo

Hora: 8.30

Itinerario: desde la Plaza de San Marcos hasta la Punta del Hidalgo

Inscripción: 5€

+info:Evento Musical @guerrarascanarias, APENCANARIAS

Tenerife Escala Segura

Tenerife Escala Segura

Dentro del Proyecto #TenerifeEscalaSegura liderado por la vocal de escalada de la Federación Tinerfeña de Montañismo-FIMT, Reyes de Miguel, y con la financiaciòn del Area de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.

«Para las tareas de reequipamieto de las vías de escalada que estamos realizando en los roques de Taganana, no sólo debemos tener en cuenta un criterio técnico propio de este tipo de actuaciones, también debemos tener en cuenta la importante riqueza biológica que alberga este espacio. Los roques de la Ánimas y Enmedio constituyen un interesante refugio para las especies amenazadas y es por ello que el criterio más importante debe ser el cuidado ambiental, la conservación. La escalada está contemplada en el Plan Rector de Uso y Gestión que regula este espacio protegido y su práctica está admitida con algunas consideraciones reflejadas en dicho documento normativo.

Aspectos a tener muy en cuenta son la nidificación de rapaces y la conservación de su flora. Son muchas las especies vegetales que viven en estos roques y, si hay una que destaca entre todas ellas, esta es el drago, el magnate de la flora canaria, el símbolo vegetal de la isla de Tenerife, relegado a riscos inaccesibles y que cuenta en estos roques con una de sus pocas poblaciones naturales. Hoy en día la principal amenaza que sufre esta especie son los desprendimientos y los fuertes vientos que han llegado a desmembrarlos e incluso a provocar la caída de algunos de ellos.

Muchos de estos árboles son referencia para el trazado de las vías, como el drago de «Fin de Milenio» (ya caído) o el drago de la «Directa». Mientras escalamos, no podemos dejar de admirar los dragos de la “Normal”, el drago de “Más viejos y más calvos”, el de “Vallehermoso a Taganana”, el de la «Mantis», el rapel de “los dragos”… incluso ofrecen lugares de reunión como el drago de la «Directa Rusa». Los escaladores somos afortunados en poder tener este contacto tan íntimo con estos árboles legendarios.

Es precisamente la “Directa Rusa” la ruta que más se repite de estos roques y es en su tercera reunión dónde se encuentra el drago, un drago centenario, con el porte “normal” de los dragos de los riscos, desmembrado, atormentado, retorcido, luchando contra la gravedad. Personalmente creo que los escaladores, en general, lo cuidan y lo admiran cuando se encuentran con él. Esta ruta quedó reequipada hace dos años y, unido al auge de la escalada y por lo tanto al aumento de los escaladores, se escala con bastante más regularidad que años atrás, ahora somos muchos más los que pisamos donde se encuentra el drago y descansamos en él. Es por lo que hemos decidido cambiar la ubicación de esta reunión y por lo tanto su último largo. No varía nada, ni la dificultad, ni el número de anclajes, sólo tener en cuenta que un poco antes de llegar al drago nos encontraremos con la nueva reunión. La vieja ha quedado desequipada, así como el último largo, una chapa, visible desde la reunión, nos marca el nuevo camino.

Como dice Juanma León, presidente de la Asociación Escalada Sostenible; “La mejor manera de proteger la escalada es proteger el entorno donde la practicamos”

Javier Martín-Carbajal

#TenerifeEscalaSegura

II JORNADAS TÉCNICAS DE MONTAÑA

II JORNADAS TÉCNICAS DE MONTAÑA

Buenos días

¡Saludos a la Comunidad Federativa de los Deportes de Montaña y Escalada y Sociedad Canaria!

Anunciamos la celebración de las II Jornadas Técnicas de Montaña por segundo año consecutivo.

Lugar : Las Palmas de Gran Canaria.
Fechas : 19 y 20 de marzo de 2020.
Sede : I.E.S. Felo Monzón Grau Bassas.

Estas Jornadas Técnicas, de las que la Federación Canaria de Montañismo es coorganizadora y la Federación Gran Canaria de Montañismo colaboradora, son una muestra de la conveniencia de análisis y debates necesarios en el ámbito de la Montaña Canaria, abordados por distintos actores y desde diferentes puntos de vista.

En esta ocasión, las tres áreas temáticas elegidas han sido:

1.- Etnografía. Mejora del entorno. Impacto socio-económico y ambiental de las Actividades de Montaña.

2.- Seguridad, Incendios e Impacto Ambiental. Gestión del Riesgo y Rescate en el Medio Natural de la Montaña.

3.- La Mujer y la Montaña.

Cinco Ponencias y dos Mesas de Debate con figuras relevantes a nivel nacional, autonómico y local.

El aforo es limitado y conlleva inscripción. ¡ Esperamos verte !

Web http://www.jornadastecnicasdemontaña.info/

#TenerifeEscalaSegura

#TenerifeEscalaSegura

REEQUIPAMIENTO DE VÍAS DE ESCALADA

AVANZA EL PROYECTO #TENERIFEESCALASEGURA DE LA FEDERACIÓN TINERFEÑA DE MONTAÑISMO
Han quedado reequipados los cinco largos de la vía “Ultrasur” en el roque de Enmedio. Este reequipamiento forma parte del proyecto #TenerifeEscalaSegura que está llevando a cabo la Federación Tinerfeña de Montaña a través de su vocalía de escalada.
 

Han quedado reequipados los cinco largos de la vía “Ultrasur” en el roque de Enmedio. Este reequipamiento forma parte del proyecto #TenerifeEscalaSegura que está llevando a cabo la Federación Tinerfeña de Montaña a través de su vocalía de escalada.

Esta ruta fue equipada en el año 2008 por escaladores del sureño Grupo Montañero Granaventura. Le hacía falta un reequipamiento con urgencia, los anclajes instalados, parabolts y chapas en acero 304 y galvanizados, sufrían una fuerte corrosión como pudimos comprobar durante el reequipamiento. Hemos sustituido todos los anclajes existentes por parabolts PLX de 12 x 90 con su correspondiente chapa del mismo material. Algo más difícil que su vecina la “Directa Rusa”, merece la pena hacerla por su vertical cuarto largo, un paño de roca ligeramente desplomado y atípico en el roque de Enmedio.

Muchas veces nos quejamos que el organismo federativo no hace nada por la escalada y, algunas veces, con razón. Por eso es de agradecer y de apoyar este proyecto que lidera Reyes Alle De Miguel vocal de escalada de la fede. Gracias Reyes!! todo esto es gracias a que tú has luchado por ello.

Por otro lado recordar que la seguridad está en el estado de los anclajes pero, sobre todo, en la formación del escalador. Para más datos de estos reequipamientos en la página de la Fede https://www.fedtfm.es/reequipamiento-vias-de-escalada-2/…

Javier Martín-Carbajal ha añadido 6 fotos y un vídeo al álbum Reequipando la «Ultrasur».

Idiomas »