FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
¿Cubre tu seguro de montaña un accidente en estado de alarma?

¿Cubre tu seguro de montaña un accidente en estado de alarma?

Hemos hablado con el presidente de la Federación Madrileña, José Luis Rubayo, y con el de la Catalana (FEEC) Jordi Merino. Sus respuestas son distintas. La de Mapfre que tiene contratada, además de la madrileña otras federaciones sí que cubre un accidente en la situación actual. La FEEC ha emitido un comunicado suspendiendo temporalmente la cobertura de sus licencias.

Ante todo una idea: en una situación como la actual debemos permanecer en nuestra casa por responsabilidad. Los motivos son evidentes: evitar la propagación del Coronavirus y, también, porque los servicios médicos están saturados y cualquier accidente de montaña o tráfico que podamos sufrir causará un gravísimo perjuicio.

Independientemente de ello, hemos querido saber si el seguro de montaña que tienes contratado a través de tu Federación cubre un accidente de montaña en la situación de estado de alarma en que nos encontramos.

José Luis Rubayo: «La póliza de Mapfre sí que cubre un accidente de montaña que pudiera ocurrir en estos momentos»

Hemos hablado con José Luis Rubayo, presidente de la Federación Madrileña de Montaña quien nos ha informado sobre la póliza suscrita por esta Federación (y las del País Vasco, Galicia, Cantabria, Rioja, Extremadura, Castilla La Mancha y Melilla) con Mapfre.

José Luis nos explica que entre las causas limitativas de esta póliza de Mapfre no figura el estado de alarma por lo que esta poliza sí que cubre un accidente de montaña que pudiera ocurrir en estos momentos. Otra cosa distinta es que la propia Federación Madrileña, lo mismo que el resto de las Federaciones, haya recomendado a sus federados permanecer en casa y no realizar actividades deportivas.

Rubayo nos explica que hacer deportes de montaña en la situación que estamos viviendo, es un tema de responsabilidad en un momento en el que no debemos hacerlo. Pero no supone una agravación de los riesgos que cubre la póliza. Nos explica que, de hecho, Mapfre no puso problemas cuando ocurrió el terremoto de Nepal y murieron varios alpinistas españoles cubiertos por su póliza..

¿Qué ocurre con el resto de las federaciones? Quien no esté asegurado a través de Mapfre en las federaciones que hemos citado anteriormente debe leer las claúsulas limitativas de la cobertura del seguro que figuran en su póliza y, ante cualquier duda, ponerse en contacto con su Federación.

La Federación Catalana (FEEC) suspende sus licencias

Hemos hablado también con Jordi Merino, presidente de la FEEC, cuyos 42.800 federados actuales -el año pasado alcanzó los 52.000-, están asegurados en el RACC. Jordi nos comenta que, según el planteamiento de este seguro, si el gobierno prohibe salir de casa entonces es una actividad prohibida y se trata de una negligencia.

De hecho nos comentaba que hoy ha tenido lugar el rescate de un montañero en Set Cases y, muy posiblemente, se valore si se le cobra el rescate pues podría considerarse una negligencia en la situación actual.

Jordi nos explica que aunque en la póliza no pone estado de alarma considera que es de sentido común no salir a hacer deporte en la montaña. Si estás confinado por el estado de alarma no puedes salir.

La FEEC ha emitido un comunicado en el que suspende sus pólizas. Este es el texto del comunicado que han emitido:

Les llicències suspeses– Després del Decret del Govern de l’Estat d’Alarma queden temporalment suspeses les cobertures de les llicències de la FEEC.
El decret on es demana el confinament de la població fa que qualsevol accident a la muntanya pugui ser considerat com una imprudència.
Des de la FEEC demanem que tots aquells que tenien prevista una activitat de muntanya prevista per aquests dies l’ajornin. Qualsevol accident podria fer augmentar la greu situació sanitària existent.

La Federación Asturiana informa a sus federados de que no están cubiertos por su póliza.

La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA) ha emitido este comunicado: «Nos comunica nuestra Correduría AON que, a partir de hoy, la Compañía Aseguradora, ALLIANZ, no se hará cargo de los accidentes mientras dure el Estado de Alarma. Sería una negligencia y éstas están excluidas de las pólizas de seguros».

Fuente: Revista Desnivel (leer más…)

La montaña y el coronavirus

La montaña y el coronavirus

Como le decía estos días a un amigo: – ¿Te has dado cuenta de que nunca en nuestra vida hemos vivido algo parecido? Lo que estamos viendo es lo más parecido a un estado de excepción, un estado pre-guerra, esa situación que tantas veces hemos visto en las películas catastróficas que tanto gustan en Estados Unidos: ciudades incomunicadas, colegios cerrados, hospitales colapsados…

Si nos vamos para atrás nuestros padres lo sufrieron un poco más de cerca en la posguerra, o los abuelos directamente durante la guerra civil, pero la nuestra y las que han venido después, han sido generaciones acostumbradas a tenerlo todo fácil. Nos están pidiendo que nos quedemos en casa o que estemos al aire libre donde haya poca gente. Pero al aire libre haciendo actividad te puedes hacer daño, y si te haces daño, y los hospitales están colapsados…

Lo vuelvo a repetir: Desde que tenemos uso de razón no recordamos nada parecido…

Entonces, ¿Vamos o no vamos al monte?

Lejos está claro que no, porque si no se pueden coger aviones, trenes, autobuses…:”La montaña globalizada” que hemos conocido en los últimos tiempos se ha acabado hasta nueva orden. ¿Pero hasta cuando? Nadie lo sabe…

Nosotros de momento tenemos en «stand by” todos nuestros viajes. Va a ser gracioso, porque si hasta ahora abrías las redes sociales y te encontrabas con que toda la gente que conoces esta de periplo y publicando fotos chulas de los sitios más recónditos del planeta, a partir de ahora, y hasta que todo esto este controlado, eso se ha acabado, y en cualquier momento solo veremos fotos de gente metida en su casa.

Dicho de otra manera, si esto dura mucho, habrá un periodo en la historia del alpinismo, que será un papel en blanco. Como lo fueron la época de la Gran Guerra (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1940-1945).

Pero, aunque a nosotros nos perjudique, es solo “un problemilla” comparado con lo que puede ser esta crisis si de verdad afecta a la salud de millones de personas. Está claro que esto es lo primero, pero habrá que ir preparándose para una época de inactividad forzada, y después, para otra, con una gran afectación en la economía… Miremos desde el ángulo que lo miremos, es preocupante, muy preocupante… Pero seguro, que si hay que salir de esta, será remando todos a una.

Os animamos a pensar en colectivo y no en individualidades, una forma de hacer que la gente de montaña ya está acostumbrada a ejercer.

Salud y responsabilidad.

Fuente: Revista Oxígeno (leer más…)

Las autoridades chinas cierran el Everest por la vertiente tibetana

Las autoridades chinas cierran el Everest por la vertiente tibetana

A causa de la epidemia de coronavirus, no se permitirá ninguna expedición por el lado norte del Everest esta primavera.

La expansión mundial de la epidemia de coronavirus ha acabado con la temporada de expediciones de esta primavera en la vertiente norte del Everest. Según publica el siempre bien informado Stefan Nestler en su blog, las autoridades chinas no van a permitir ninguna expedición del lado tibetano del techo del mundo durante este premonzón.

La noticia todavía no ha sido difundida por medios oficiales, pero Stefan Nestler cita una fuente de confianza que asegura que la decisión ya ha sido tomada por las autoridades chino-tibetanas. De hecho, ya hace semanas que circula el rumor de un posible cierre de las montañas del Tibet esta primavera por culpa del coronavirus.

La información no hace ninguna referencia a otras montañas tibetanas, como el Cho Oyu o el Shisha Pangma, aunque es más que probable que estos picos también se incluyan en el cierre decretado.

Viaje casi imposible

De hecho, antes incluso del cierre ya se había puesto de manifiesto la dificultad de acceder al campo base de la vertiente norte del Everest. Las autoridades chinas habían publicado la recomendación de que los expedicionarios internacionales no usaran los aeropuertos de su país para llegar al Tíbet, sino que lo hicieran por tierra a través de Nepal.

No obstante, el cierre de todos los puntos de entrada y control del coronavirus en las fronteras terrestres decreatadas este lunes por el gobierno de Nepal, limitaba todavía más las posibilidades de los alpinistas de llegar a las montañas.

Vale la pena recordar que la temporada de primavera 2019 se saldó con más de 200 ascensiones al Everest desde la vertiente norte. Las previsiones hablaban inicialmente de números parecidos o incluso superiores para este año. Habrá que ver si, tal como contemplaban las autoridades nepalíes, algunas expediciones que habían planeado ascender el Everest desde el Tíbet modifican sus planes para intentarlo desde Nepal.

Fuente: Revista Desnivel (leer más…)

Actividades Medioambientales

Actividades Medioambientales

Actividad Medioambiental del Grupo Montañero de Tenerife para el sábado 14 de marzo.

Recorrido de 2 km, de esfuerzo suave. Duración de la actividad: 2:30 horas. Taller de árboles de Monte Verde y posibilidad de liberación de aves procedentes del CRFS de La Tahonilla; interpretación del paisaje durante el recorrido y desde los miradores hacia La Laguna y Tegueste. Observación del control de especies exóticas invasoras y limpieza de residuos de la zona de apadrinamiento del Grupo Montañero de Tenerife llevada a cabo por un grupo de adultos de Voluntariado corporativo. Con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, la Asociación de Amigos de la Cañada lagunera, el Ayuntamiento de La Laguna y el Colectivo #pasasinhuella.
Hora y punto de encuentro: 10:30 aparcamiento de la Mesa Mota. Desplazamiento en coches con sus familiares. Llevar agua, comida, protección solar, ropa de abrigo y calzado cómodo.

Bosque de Agua García, Paseo y Control de Exóticas

Sábado 14 de marzo de 2020 Ideal para todas las edades Interpretación del Patrimonio Natural, Limpieza y Control de Especies Exóticas en el Bosque de Agua García. En coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte y la Oficina del Voluntariado del Área de Medio Ambiente del Cabildo Actividad Gratuita para federados. Inscripción obligatoria en nivaria@telefonica.net , Whatsapp al 638 65 49 95 o llamando al 922 21 30 29 los miércoles y viernes de 18 a 21 horas. Salida: 8 horas Casa de la Cultura. Santa Cruz de Tenerife. 8:30 horas en el Centro de Interpretación del Bosque de Agua García. Duración: 4 horas Esfuerzo: moderado Peligro: ligero Coordina: Chano Gil y Julio Moreno Forma parte del proyecto LIBERA de SEO Bird Life, para el que hemos sido seleccionados junto a otros proyectos en todo el país. Esta actividad se incluye el “Proyecto: Monte de Agua García un espacio a preservar” que se viene desarrollando durante este año por el Club Montañeros de Nivaria junto con el apoyo de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y la UO Gestión Territorial Este del Área Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte y el Ayuntamiento de Tacoronte. Los objetivos que se pretende conseguir con estas acciones de voluntariado son las siguientes: 1.- Impulsar la rehabilitación de este espacio natural protegido según los criterios, la orientación y las necesidades que se establezcan desde la unidad gestora de la administración insular. 2.- Promocionar este espacio desde diferentes enfoques: natural, cultural, histórico y etnográfico, destacando los valores que hacen de este lugar un espacio natural protegido. 3.- Implicar a la ciudadanía en la participación comunitaria, realizando tareas de recuperación del entorno y fomentando iniciativas conservacionistas en la población local. Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo y causan graves problemas no sólo ambientales, sino también sociales y económicos. Esto ha supuesto, junto con la pérdida de hábitat, las principales causas de extinción de especies en el planeta. Estas especies invasoras son particularmente destructivas en ecosistemas insulares. Por ejemplo, de las extinciones registradas de especies de vertebrados en el planeta, el 75 % ha ocurrido en islas. Asimismo, los territorios insulares, que ocupan alrededor del 5 % de la superficie terrestre, albergan el 40 % de las especies catalogadas como críticamente amenazadas, lo que los coloca como ecosistemas prioritarios en la conservación de la naturaleza 2. En Canarias las especies invasoras suponen el principal impacto sobre las especies amenazadas y ponen en jaque a millones de años de evolución. El clima subtropical de estas islas facilita y posibilita el establecimiento de muchas de estas especies foráneas, algunas de ellas presentes en los listados de las más dañinas del planeta. Si hablamos de especies vegetales, es el rabo de gato (Pennisetum setaceum) la que mayor impacto está ocasionando en los ecosistemas canarios, produciendo una clara homogeneización y pérdida de biodiversidad en algunos paisajes por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Especies de plantas exóticas invasoras presentes en el monte de Agua García (Tacoronte – Tenerife) A. Plantas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras 1. Ageratina adenophora (Spreng.) King & H. Rob. (mato espuma) 2. Arundo donax L. (caña común) 3. Cytisus scoparius (L.) Link (retama negra) 4. Ipomoea indica (Burm. f.) Merr. (batatilla de Indias, campanilla morada) 5. Tradescantia fluminensis Vell. (oreja de gato) B. Otras 6. Amaryllis belladonna L. (azucena rosa) 7. Bidens pilosa L. (amorseco, brujilla, almorsécano) 8. Chasmanthe aethiopica (L.) N. E. Br. (crestagallo de El Cabo) 9. Conyza bonariensis (L.) Cronquist (simonillo, altabaquilla) 10. Crassula multicava Lem. (crásula rosada) 11. Delairea odorata Lem. (hiedra alemana) 12. Eucalyptus globulus Labill. (eucalipto blanco) 13. Hydrangea macrophylla (Thunb.) Ser. in DC. 14. Lonicera japonica Thunb. (madreselva del Japón) 15. Pinus radiata D. Don (pino de Monterrey) 16. Vinca major L. (vinca) 17. Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. (cala, oreja de burro)

Ver información

XIX Día Nacional del Senderista 1-3 de Mayo 2020

XIX Día Nacional del Senderista 1-3 de Mayo 2020

El XIX Día Nacional del Senderismo 2020
Este evento anual promovido por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), se desarrollará durante los tres primeros días de Mayo en La Comarca Molina de Aragón- Alto Tajo.

La Comarca de Molina de Aragón- Alto Tajo se caracteriza por su gran extensión natural y diversidad de paisajes. Destaca el Parque Natural del Alto Tajo, de excepcional valor ambiental y diversidad ambiental, que integra la red de cañones y hoces más grande de la región y uno de los más grandes de España. Además el territorio cuenta con un importante patrimonio histórico y etnográfico rural.
Esta gran riqueza en especies de fauna y flora y en formaciones vegetales tiene que ver con su excepcional geodiversidad, identificándose más de 125 puntos de interés geológico a lo largo de toda la Comarca, declarada Geoparque Mundial por la UNESCO en el 2013.
Los senderos propuestos ofrecerán al visitante la oportunidad de recorrer los entornos y paisajes cambiantes que caracterizan el territorio de esta Comarca, el programa se realizará en tres localizaciones distintas cada día.
• Se han organizado dos marchas para cada día con diferentes dificultades, seguidamente se organizarán actividades lúdicas en las localidades colaboradoras, desayunos, comidas, sorteos, regalos y muchas más sorpresas.
• La participación en las marchas estará restringida a un máximo de 150-200 caminantes el primer y tercer día con el objeto de no colapsar el entorno
• Se llegará a los puntos de inicio por medio de autobuses de la organización desde Molina de Aragón, minimizando así la llegada masiva de vehículos particulares. Igualmente se utilizará el mismo medio para regresar.
La primera jornada se realizará el viernes 1 de mayo entre Milmarcos y Labros, recorriendo la antigua Sexma del Campo y apoyándonos sobre el trazado del GR-66 y el PR-GU 11
Marcha corta: 14,6 km. Ascenso: 530 m. Descenso: 524 m.
Marcha larga: 19,8 km. Ascenso: 661 m. Descenso: 655 m.
El segundo día es el principal, siendo día de afluencia ilimitada y además el día del federad@, los participantes de las marchas podrán disfrutar del impresionante Barranco de la Hoz en Corduente y las actividades se celebrarán en Molina de Aragón
Marcha corta: 9 km. Ascenso: 380 m. Descenso: 336 m.
Marcha larga: 13,4 km. Ascenso: 699 m. Descenso: 626 m.
El tercer día domingo 3 de mayo, el evento se llevará a cabo en el territorio del Parque Natural del Alto Tajo, en torno a las localidades de Orea, Checa, Chequilla y Peralejos de las Truchas. Las marchas discurrirán por el trazado del GR-10, recientemente revisado y marcado por la FDMCM.
Marcha corta: 8,8 km. Ascenso: 240 m. Descenso: 362 m.
Marcha larga: 16,1 km. Ascenso: 781 m. Descenso: 971 m.
En este caso las jornadas serán organizadas principalmente por el Club de Montaña “El Huso” de la localidad de Molina de Aragón, junto con el Club Senderistas de Milmarcos, la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM).

¡Os esperamos!

Idiomas »