FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

Algo de cultura deportiva. Licencias Federativas 2014 – 2015

Según la información que se adjunta a continuación y que está circulando estos días por whatsapp y posicionada en la web change.org, 

—————————————————————————————————————- 

Dirigida a FEDERACIÓN TINERFEÑA MONTAÑISMO

Esta petición será entregada a:

FEDERACIÓN TINERFEÑA MONTAÑISMO

» NO a pagar 6 euros mas por mi Licencia; QUIERO PAGAR 22 EUROS»

 

pilar MOLINA HERNADEZ

SAUZAL, España

 

Hola a Tod@s:

Me dirijo a los montañeros y simpatizantes del mundo de la MONTAÑA.

Esta peticion de firma es para pedir QUE LAS INSULARES: Tenerife y Gran Canaria RENUNCIEN A IMPONER UNA CUOTA DE 6 EUROS MAS SOBRE EL PRECIO DE LA LICENCIA 2015.

La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura pagaran 22 euros…asi que sino firmas federate en algun club de estas islas.Estas islas las gestiona la FEDERACION CANARIA DE MONTAÑA

Tenerife y Gran Canaria  tienen unas insulares que hay que mantener…¿y que nos dan? ¿que hacen por ti o por tu Club? 

La federación TINERFEÑA NO APOYA A LOS CLUBES, NO veo que ORGANICE EVENTOS MAS ALLA DEL ENCUENTRO SENDERISMO, alguna charla y cursos sin valor curricular…..y tenemos que pagar….

Y yo me preguntó…para que quieren 6 euros por licencia…4000-5000 federados  en Tenerife,por 6 euros licencia anuales IGUAL A 20000 EUROS POR LO BAJINI = a ,DEMASIADO DINERO para LOS INEXISTENTES SERVICIOS QUE DAN.

    En Gran Canaria la federación organiza eventos varios y de los 6 euros ,3 van a los Clubes para AYUDARLES A salir adelante,COMPRA DE MATERIAL ETC….ademas tienen su propio patrimonio: 120000 EUROS Y LOCAL PROPIO.

 La Federación Canaria,TIENE SU PATRIMONO que si, que sale de todos los CANARIOS pero que esta ahi y son publicas SUS CUENTAS, solIcitandolas a LA DIRECCION GERNAL DE DEPORTES LO PODEIS VER.

En Tenerife…¿¿¿Que nos van a decir ???

¿¿¿¿ que porque este año no cobraron CUOTA INSULAR estan arruinados????

¿¿¿donde estan las cuentas ANUALES de la TINERFEÑA???? 

¿¿¿Que reciben los Clubes para mantenerse???? …..Ó

¿¿¿es que la Tinerfeña es la que necesita mantenerse solamente????

como ES posible que con los mismos años o mas que la canariona, de constituidas, ¿¿no tenga un chavo en caja, o un minimo aceptable?????

 Ayudanos a llegar a 3000 o más firmas tinerfeñas y canarionas, FEDERADOS POR LA CANARIA,porque esto es no un problema de Tenerife. O PARAMOS ESTE ATRACO A LOS FEDERADOS O PAGAMOS COMO BORREGOS.

 Y a la Tinerfeña le digo,que sino quiere dinero y le importa los federados por CLUBES TINERFEÑOS, QUE RENUNCIE AL DINERO, DE LA CUOTA O POR LO MENOS DISMUYA SUS ASPIRACIONES ,PORQUE NO DAN SERVICIOS Y NO SON SENSIBLES A LA MALA SITUACION ECONOMICA GENERALIZADA DE LOS FEDERADOS….

POR ULTIMO,Y TE LO DICE ALGUIEN QUE TIENE 560 FEDERADOS Y QUE PUEDE ALGUIEN PENSAR QUE ESTO QUE TENGO ES UN NEGOCIO…

TE RECOMIENDO FEDERARTE EN LAS ISLAS NO SUJETAS A ESTO DE LA CUOTA INSULAR: aqui te dejo el ENLACE.

http://fecamon.es/index.php/clubes

MI CLUB NO GANA UN CENTIMO CON NINGUNA DE LAS DOS FEDERACIONES Y QUIENES  CONOCEN EL CLUB SABEN  QUE HACEMOS LAS COSAS POR AMOR A LA MONTAÑA, NO COBRAMOS GESTION DE LICENCIAS Y NO OBLIGAMOS A SER SOCIOS  O PAGAR CUOTAS ALGUNAS QUE NO SEAN VOLUNTARIOAS Y SINCERAMENTE TE ECHAREMOS DE MENOS PERO SI SE LOGRA QUE TE AHORRES 6 EUROS, SERA UNA BOFETADA A LOS QUE ESTAN ESPERANDO TU DINERO…. 

EN MARZO  2015  HAY ELECCIONES…TU PUEDES CAMBIAR TODA ESTA MAFIA…..VOTA!!!

                                 NO PAGUES MAS POR LO MISMO, FIRMA O CRITICA LO QUE MEJOR TE CONVENGA.

CARTA A

FEDERACIÓN TINERFEÑA MONTAÑISMO

«FEDERACION» TINERFEÑA DE MONTAÑA

 

——————————————————————————————————————-

Esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife les informa de lo siguiente:

La Federación Gran Canaria de Montañismo fundada a principios de 1960 y la Federación Tinerfeña de Montañismo fundada en julio de 1968, se integraron en la creada Federación Canaria de Montañismo (FCM) en 1992, una vez fue aprobado el Decreto 51/1992 por el que se regulaba la Constitución y Funcionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias, quedando así sujetas nuestras organizaciones federativas bajo la Ley Canaria del Deporte aprobada en 1997.

Entre la legislación deportiva a la que estamos acogidos se encuentran:

Decreto 51/1992 de Funcionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias

Estatutos Provisionales de la Federación Canaria de Montañismo (1993)

Ley 8/1997, de 9 de julio, Canaria del Deporte.

  

Entre el articulado más destacado sobre el tema que nos ocupa sobre las licencias federativas podemos citar:

De la Ley 8/1997 Canaria del Deporte citamos:

Art.42.- Las federaciones deportivas canarias

            3. Las federaciones deportivas canarias deberán ajustar su organización y funcionamiento a las previsiones de la presente ley y disposiciones que la desarrollen, a sus estatutos  y reglamentos de régimen interno y a los acuerdos válidamente adoptados por sus órganos de gobierno y representación.

Art.45.- Organización interna y territorial

            1. Las federaciones deportivas canarias regularán su estructura interna y funcionamiento de acuerdo con los principios de representación democrática y de descentralización de funciones.

            4. La organización territorial de las federaciones deportivas canarias se ajustará a la configuración insular de esta Comunidad Autónoma. Excepcionalmente, la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias podrá autorizar, por un tiempo o plazo determinado, una estructura territorial singular, siempre que concurran circunstancias extraordinarias que así lo aconsejen.

 

Del Decreto 51/1992 de Funcionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias citamos:

Licencias

Artículo 13.- 1. Para la participación en competiciones deportivas oficiales de ámbito canario será preciso estar en posesión de una licencia expedida por la correspondiente Federación Deportiva Canaria, según las siguientes condiciones mínimas:

a)      Uniformidad de condiciones económicas para cada modalidad deportiva, en similar estamento y categoría, cuyo montante será fijado por las respectivas Asambleas. Los ingresos producidos por estos conceptos irán dirigidos prioritariamente a financiar la estructura y funcionamiento de la Federación.

b)      Uniformidad de contenido y datos expresados en función de las distintas categorías deportivas.

 

2. Las licencias expedidas por las Federaciones de ámbito insular o interinsular habilitarán para dicha participación cuando éstas se hallen integradas en las correspondientes Federaciones Deportivas Canarias, se expidan dentro de las condiciones mínimas de carácter económico y formal que fijen éstas, y comuniquen su expedición a las mismas.

A estos efectos, la habilitación se producirá una vez que la Federación de ámbito insular o interinsular abone a la Federación Canaria las correspondientes cuotas económicas, en los plazos que se fijen por ésta.

Dichas licencias reflejarán los siguientes conceptos económicos:

a)      Seguro obligatorio que cubra los riesgos para la salud derivados de la práctica deportiva.

b)      Cuota para la Federación Deportiva Canaria.

c)      Cuota para la Federación Deportiva de ámbito insular o interinsular.

d)       Cuota para la Federación Española, en su caso.

 

Según los Estatutos Provisionales de la Federación Canaria de Montañismo citamos:

Artículo 2

2. –La Federación Canaria de Montañismo está integrada por las Federaciones Insulares de Tenerife y Gran Canaria y las que se puedan crear en las distintas islas, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros que promueven, practican o contribuyen al desarrollo de su modalidad deportiva dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Artículo 7.-

Quedan sometidos a la disciplina de la Federación Canaria de Montañismo sus directivos y los directivos de las Federaciones Insulares, los de los Clubs, Deportistas, Entrenadores, Jueces, Profesores, Instructores, Monitores, y demás Entidades y Asociaciones afiliadas.

Artículo 62.-

1.- Para la participación en competiciones deportivas y actividades oficiales, será preciso estar en posesión de la licencia expedida por la Federación Canaria.

 

2.- Dicha licencia reflejará los siguientes conceptos económicos:

            – Seguro obligatorio a que se refiere el Artículo 59.2 de la Ley 10/90, de 15 de                 octubre, del Deporte.

            – Cuota para la Federación Insular.

            – Cuota para la Federación Canaria.

            – Cuota para la Federación Española.

 

3.- La Licencia Federativa solamente podrá ser tramitada por los clubs adscritos a esta Federación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria.

 

Artículo 71.-

Son obligaciones de los Deportistas:

A) Someterse a la disciplina federativa y a la del Club al que se hallen vinculados por licencia.

B) Aquellas otras que se deriven de las normas federativas o, en su caso, de las disposiciones que les sean de aplicación.

 

Una vez expuesta la normativa deportiva por la que se regulan las licencias federativas, debemos señalar que el alta de clubes y deportistas se realiza por los mismos de una forma libre y voluntaria, aceptando la legislación deportiva vigente al respecto.

Indicarles que desde 1993 año en que se constituyó la Federación Canaria de Montañismo, el reparto de la cuota parte a las federaciones insulares ha sido con los mismos importes, 6,01 € por deportista mayor de edad.

Por tanto, decirle al lector que NO ha habido ninguna subida de la cuota insular desde 1993.

Les adjunto los importes de las licencias federativas del año 2000 con su desglose como ejemplo. Ver aquí.

El 24 de noviembre de 2013, se celebró la Asamblea General Extraordinaria convocada por la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo, con el orden del día:

1.- Disolución de las Federaciones Insulares de Gran Canaria y Tenerife

2.- Aprobación de los Estatutos de la Federación Canaria de Montañismo.

El primer punto sobre la Disolución de las Federaciones Insulares se “aprobó” (lo ponemos entre comillas por su posible irregularidad), con mayoría simple y con los votos de los asamblearios de Gran Canaria y con el voto en contra de todos los asamblearios por Tenerife. (Sobre este aspecto podríamos profundizar más, pero no es el tema que nos ocupa).

Debido a las irregularidades en todo este proceso, y una vez reunida la Asamblea de la Federación Tinerfeña de Montañismo, se decidió impugnar dicho acuerdo judicialmente. A fecha de hoy, ya se ha celebrado la última vista, estando pendiente del fallo judicial donde se dictaminará la validez o no del acuerdo y por tanto la disolución o no de las federaciones insulares, por lo que el fallo judicial en un sentido u otro será de obligado cumplimiento.

Con respecto al segundo punto, no se llegó a aprobar el nuevo texto, donde ya no figuraban las Federaciones Insulares en el organigrama deportivo, porque no se llegó al quórum necesario.

Posteriormente, el 14 de diciembre de 2013, se celebró la Asamblea General Ordinaria convocada por la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo, con el orden día para la aprobación de las Cuentas Anuales y los nuevos precios de las licencias federativas para el año 2014.

Llegado el punto para la aprobación de los nuevos precios de las Licencias Federativas para el año 2014, la presidenta de la FCM presenta unos importes sin la cuota insular, cuando por ley, como hemos detallado al principio, y según la legislación vigente, la licencia federativa también se compone de una cuota insular, necesaria para la financiación de las federaciones insulares.

La Sra. Presidenta manifestó que “al estar las Federaciones Insulares disueltas, la cuota insular de 6,01 € se suprimiría”.

Ante tal afirmación y como presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, se le hizo saber que aunque fue aprobado la disolución de las federaciones insulares de forma “irregular”, no era correcto suprimir la cuota insular pues el acuerdo estaba impugnado judicialmente.

La asamblea de la FCM desoyendo las recomendaciones de varios asamblearios, aprobaron los precios de las licencias sin la cuota insular. Ante tal perjuicio para la federación insular, este punto de la asamblea sobre los precios de las licencias para el año 2014, también fue impugnado judicialmente.

Una vez presentadas todas las impugnaciones judicialmente por esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife, el primer AUTO dictado por el juez fue:

“Se acuerda la adopción de la medida cautelar consistente en la suspensión cautelar de la ejecución de los acuerdos impugnados en la demanda aprobados por la demandada en 24 de noviembre y 14 de diciembre del 2013 y todo ello sin expresa condena en costas procesales”.

Por tanto, al estar impugnados los acuerdos y suspendidos por el juez, no se tuvo que haber seguido cobrando las licencias federativas por importe de 21,00 € sin la cuota insular.

Se le requirió vía burofax a la Presidenta de la FCM para que cumpliese con la medida cautelar y recaudara de los deportistas federados lo que había suprimido la asamblea de la FCM. A tales requerimientos su contestación fue la siguiente.Ver aquí.

Al no cumplir la Sra. Presidenta con el auto judicial, ni con su palabra, se decide después de muchos meses presentar al juzgado la ejecución de la medida cautelar., dictaminando el juez lo siguiente:

–          Requerir a la parte ejecutada a fin de que aporte a este juzgado y facilite a la Federación Tinerfeña de Montañismo, la lista de federados de Tenerife del año 2014, en formato digital y las claves de acceso para visualizarlos.

–          Una vez se determine el número de federados de acuerdo con el listado aportado, se despache ejecución contra la Federación Canaria de Montañismo por el importe que resulte de multiplicar la cuota insular, que asciende a la suma de 6,01€ por el número de federados mayores de Tenerife existentes a día de la fecha, más el 30% de dicha cantidad que resulte, para cubrir los intereses y costas de ejecución, sin perjuicio de posterior liquidación.

El pasado día 6 de diciembre de 2014, fue celebrada la Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Montañismo, en ella como es habitual se presentaron las cuentas anuales y los precios de las licencias para el año 2015 entre otros.

Con respecto a los precios de las licencias del 2015, la Sra. Presidenta de la FCM presenta unos precios de licencias federativas diferenciadores para las islas menores más económicos por importe de 22,00 € y otro para las islas de Gran Canaria y Tenerife donde hay federaciones insulares por importe de 28,00 €.

Ante esta discriminación en los precios, tanto el presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife como el resto de asamblearios por Tenerife y otro de Gran Canaria, mostramos nuestra total disconformidad por la propuesta presentada por la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo, porque entre otras cosas, no hay uniformidad en el importe de las licencias como indica la legislación vigente.

Ante ello, estamos valorando desde esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife si impugnar nuevamente este acuerdo.

Por todo ello queremos expresar nuestra más enérgica repulsa a la acción emprendida para la recogida de firmas en contra de la cuota insular de las licencias:

Por los siguientes motivos:

1.- La propuesta de los nuevos precios de las licencias federativas fue presentada por la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo, NO por la Federación Tinerfeña de Montañismo como se cita en el escrito de recogida de firmas.

2.- Como presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, voté en contra de tal propuesta al igual que otros asamblearios por Tenerife.

3.- Se expuso que esos precios en las licencias, cito textualmente “fomentan la desigualdad, la competencia, las rencillas a la vez que son discriminatorios”.

4.- Con ese escrito de recogida de firmas se tergiversa la verdad, pues la información al respecto es escasa o nula. Antes de iniciar cualquier tipo de acción se debe estar lo suficientemente informado.

5.- Lamento profundamente que tantos cientos de federados que como nosotros estemos en contra de tan absurdos precios de licencias federativas hayan firmado tal protesta sin antes preguntar a esta Federación Insular por una aclaración al respecto, dando por bueno tantas acusaciones sin la suficiente información y formación deportiva previa. La cuota insular no se puede suprimir, está establecida por ley.

6.- Para el conocimiento y dada la juventud federativa de algunos, las cuentas anuales de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, se presentan a la asamblea de la propia federación todos los años dentro del primer trimestre. Posteriormente, son enviadas a la Federación Canaria de Montañismo para su integración, con las propias de la Federación Canaria de Montañismo, que a su vez son presentadas en la Dirección General de Deportes.

Si se tiene alguna duda sobre la interpretación de las mismas, estamos a disposición de cualquier club para explicárselas pues no están al alcance de todos.

El que realmente desee ver las cuentas anuales de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, sólo tiene que solicitarlas a través de su presidente de su club por los medios establecidos para ello, estaremos encantados de explicárselas.

7.- Los verdaderos responsables de los nuevos precios de la licencia federativa para el año 2015, son la Sra. Presidenta de la FCM por proponerlos y someterlos a votación y el resto de los miembros de la asamblea de la FCM que votaron a favor, sin incluir los que votaron en contra, como fuimos los de Tenerife.

8.- Si queremos unos precios uniformes para todos los federados, les propongo otro planteamiento, ¿Por qué en lugar de suprimir la cuota insular donde hay federaciones insulares no se rebaja la cuota de la Federación Canaria, como hacen otras federaciones deportivas canarias, como la Federación Canaria de Ciclismo que también tienen federaciones insulares?. Pregúntenles, se sorprenderán.!!!

El desglose de los importes es como se indica, sólo para mayores y licencia autonómica:

 

Prima                          9,90

R.C                                         0,55

Salud Depor.                            0,80

Gastos Gestión                          3,00

FCM                                        7,74

Fed. Insular                6,01

 

                        Total               28,00

 

La Federación Canaria de Montañismo ingresa por licencia mayor AU, la cantidad de 12,09 €. Reflexione usted mismo sobre este desglose.

Nos viene a la cabeza y a bote pronto como se dice, lo que puede hacer la Federación Insular de Montañismo de Tenerife por los federados. Muchos de ustedes habrán subido a pernoctar al Refugio de Altavista, pues bien, si eres federado te habrás beneficiado de un descuento del 30% sobre el precio real, es decir, te habrás ahorrado un total de 6 ò 7 € según el día de la semana, y ello negociado por la propia Federación Insular de Montañismo de Tenerife durante 8 largos meses, para todos los federados canarios y nacionales.

También como recordarás, el pasado mes de enero, desaparecía en las Cañadas del Teide, nuestro compañero Victor Teni. Nada más conocerse la noticia por esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife, nos pusimos al servicio del Grupo de Rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) movilizando a cientos de montañeros y simpatizantes para ayudar a encontrar a este compañero. Desde la Federación Canaria de Montañismo les puedo asegurar que no recibimos, al menos ni un mail, ni una llamada, ningún comunicado de apoyo ni de ánimos por la labor desplegada en Las Cañadas. Aún así, estuvimos muchos fines de semana colaborando en las tareas de búsqueda. Eso es lo que puede hacer una federación insular por ti, mañana podrías ser tú el desaparecido.    

Eso es una muestra y mucho más, pero se cuestionan los 6,00 € anuales, es decir, los 0,50 céntimos mensuales de la cuota insular, la verdad, es patético!!!!.  

Actualmente, y bajo el estado de derecho en que vivimos existen al alcance de todos, los instrumentos, organismos y entidades a los que hacer llegar su disconformidad por los cauces establecidos en democracia, sin dañar ni menospreciar ninguna institución deportiva.

Desde esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife y bajo el cargo que ocupo, le sugerimos, como así se lo hemos hecho llegar a su presidente de su club, se retire la campaña de recogidas de firmas incitando y fomentando las rencillas entre los deportistas federados de Canarias y más concretamente con los de Tenerife en un plazo de 24 h., lo cual atenta con las reglas del juego tipificado en la Ley Canaria del Deporte en su capítulo de la Disciplina Deportiva como infracción muy grave susceptible de sanción.

No entendemos cómo se pueden apoyar acciones tan infames, que sin llegar a contrastar su veracidad, hacen tanto daño a nuestras organizaciones federativas.

 

Atentamente

 

Alexander Díaz Toledo

Presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Nueva fecha III Encuentro Insular de Senderismo

Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo queremos comunicar que el III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife, aplazado el pasado sábado por las condiciones meteorológicas adversas, se celebrará el próximo 24 de enero de 2015.

 

Comunicado sobre el Encuentro de Senderismo

Estimados/as amigos/as!!

Debido a la situación actual de fenómeno meteorológico adverso ubicado sobre Canarias como todos ustedes saben y según comunicado emitido el pasado día 18 por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias por alerta de lluvias y tormentas, no nos queda otra opción que SUSPENDER, a gran pesar de esta federación insular, la actividad del III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife prevista para el próximo sábado 22 a desarrollar en Santiago del Teide. Les dejamos los enlaces de los comunicados emitidos por nuestras autoridades.

http://www.tenerife.es/wps/portal/tenerifees/alertas

http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/alertas/Alerta_por_lluvias_y_tormentas18112014

Igualmente se desaconseja la actividad de senderismo tras la alerta por el mal estado de los senderos y probabilidad de desprendimientos, así como el mal estado de las pistas para posibles evacuaciones según el dispositivo de seguridad.

Debido a la situación geográfica de Canarias, las previsiones meteorológicas son fiables a tres días vista, por lo cual no hemos podido emitir este comunicado con anterioridad.

En este mismo sentido, indicarles que debido a la gran ilusión con la que se organiza este tipo de evento además de la implicación de clubes para coordinar las rutas, el III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife se APLAZA para otra fecha, la cual la comunicaremos a la mayor brevedad posible.

A partir del día de mañana y hasta las 22.00 h del próximo viernes  día 28, las personas que deseen darse de baja de esta actividad, les será reintegrado el importe de la inscripción comunicándolo al correo senderismo@fedtfm.es, indicando nombre y nº de factura.

Los que deseen conservar su plaza para participar en el próximo encuentro NO deberán hacer ninguna gestión, la plaza le seguirá estando vigente. Con las plazas que queden vacantes se abrirá un segundo plazo de inscripción.

Lamentamos las molestias que ha ocasionado esta decisión pero siempre nuestra prioridad ha sido la seguridad de los participantes y agradecemos nuevamente la gran acogida que ha tenido este evento.

Sin otro particular, recibe un cordial y afectuoso saludo

Comunicado sobre la Formación de Deportistas

A/A     Presidentes de clubes de Tenerife; deportistas federados

Por parte de muchos de ustedes ha habido una constante petición de información y demanda respecto a la formación en montaña y escalada dentro de nuestra federación, sin que hasta el momento hayamos podido encauzar la formación que nos demandan. En estas líneas queremos informar de la situación actual  en la que se encuentra esta importante área dentro de nuestra organización.

Uno de los aspectos más importantes en torno a la gestión federativa es la formación, cuestión que se ha tenido presente desde el comienzo de la actual legislatura y que se expuso en las primeras asambleas de nuestra federación insular….

Desde el punto de vista organizacional, la formación deportiva a través de la Federación Tinerfeña de Montañismo se debe vertebrar, como se venía haciendo hasta el año 2010, y como es lógico, coordinada con la Escuela Canaria de Montañismo, dependiente de la Federación Canaria de Montañismo, con varias premisas:

1º.- Con total autonomía en la gestión para ofertar los cursos que se estimen oportunos respecto a las demandas reales de los federados de Tenerife.

2º.- Los cursos deben impartirse con unos mismos contenidos consensuados en reunión de la Escuela Canaria de Montañismo, para que todos los cursos que se impartan en Canarias sean homogéneos, es decir, con el fin de que a cualquier federado de las islas le daría lo mismo asistir a un curso impartido en Lanzarote como en La Gomera o en Tenerife.

3º.- Los cursos en Tenerife deben impartirse por monitores de escuela de Tenerife, y no permitir que monitores de otras islas vengan a Tenerife a impartir dichos cursos, salvo que expresamente así se soliciten por causas debidamente justificadas. Esto es una mala práctica, poco ética, fomentada y autorizada por la actual presidenta de la federación canaria, que debe ser totalmente intolerable.

La centralización como tiene estructurada actualmente la organización federativa la actual presidenta No funciona. Esto ha quedado de manifiesto en los últimos tiempos, con el anterior director de escuela, Florencio Caballero. No debemos olvidar que todos somos voluntarios, y cualquier contratiempo en nuestra vida personal, laboral puede llevar al traste, como ha pasado, con todo el trabajo realizado. La formación en Canarias No puede depender de una sola persona. La descentralización y la delegación de funciones, como refleja nuestra Ley Canaria del Deporte, es un punto esencial para la buena marcha de nuestras instituciones.

Las primeras reuniones nada más firmar como presidente, se tuvo con Pedro González, anterior responsable de la formación en Tenerife, en la legislatura de Sergio Pérez como presidente de la Federación Tinerfeña de Montañismo. Este compañero se ofreció para seguir coordinando la formación en Tenerife, y de hecho figuró como miembro en la primera Junta de Gobierno de nuestra federación insular en 2011. Sus ánimos duraron escasamente 2 meses, hasta que decidió su dimisión, no porque no tenía ganas de colaborar en el área de la formación, sino porque en la única reunión que tuvimos con la presidenta y director de escuela de la Federación Canaria de Montañismo en abril de 2011, echaron por tierra todas sus ilusiones y motivación, al sentenciar el director de escuela y apoyado por la presidenta, que los cursos SOLO se impartirían a través de la Escuela Canaria de Montañismo. Como es lógico, ante este centralismo y monopolio de la formación se mostró el más absoluto rechazo.

Desde el punto de vista de la formación propiamente dicha, entiendo perfectamente la preocupación de los presidentes de clubes en este tema, puesto que el dinamismo de cualquier club pasa entre otras cosas por las actividades coordinadas por guías con una formación adecuada. Esa carencia de guías formados tanto en montaña como en escalada, crea desesperación ante la pasividad en la puesta en marcha de un programa verdaderamente sólido de formación. Nosotros también la tuviéramos en el caso de ustedes, porque desde nuestra posición, es bastante frustrante tener la oportunidad de organizar cursos y no contar con la aprobación de la presidenta de la federación canaria.

Uno de nuestros propósitos expresado en asamblea insular de 2011, era llevar a cabo dentro de esta legislatura un programa de formación gratuito para todos los federados. Como mínimo, todo deportista montañero debería tener una formación mínima en montaña y/o escalada, adquiriéndose con el curso básico de montañismo o escalada respectivamente. Lamentablemente, por las circunstancias que todos conocemos, ahora mismo la Federación Tinerfeña de Montañismo no está en posición de afrontar este reto.

Para terminar, en el mandato anterior, siendo Sebastián Gil (Chano) presidente de la Federación Canaria de Montañismo, se llevó a cabo un desarrollo exitoso de la formación en Canarias, bajo la descentralización entre nuestras federaciones, propiciando con ello un aumento en el número de federados formados, siendo, sin error a equivocarnos, que ese es el camino a seguir, por lo que como miembro integrante de la asamblea de la Federación Canaria de Montañismo, trataremos en defender lo que creemos que es mejor para todos, el mismo principio organizacional que se estableció en su mandato, el de la descentralización.

Por todo lo expuesto podemos concluir que:

1º.- En estos momentos no podemos ofrecer formación a través de la Federación Tinerfeña de Montañismo, por la desautorización mostrada tanto por la presidenta como por el anterior director de escuela y pasividad por una buena parte de los miembros de la asamblea de la Federación Canaria de Montañismo.

2º.- Por el pleito judicial actual abierto contra la Federación Canaria de Montañismo, respecto a la disolución de las federaciones insulares.

3º.- Por el bloqueo absoluto, rastrero, inmoral, injusto y sin ninguna justificación objetiva, que está sufriendo actualmente esta federación insular respecto a la financiación proveniente del importe de la cuota parte de las licencias de Tenerife, por lo que a día de hoy no podemos comprometernos en financiar cualquier tipo de formación.

Esperando que los buenos tiempos entre nuestras federaciones vuelvan pronto.

El presidente

Alexander Díaz Toledo                                   

Idiomas »