FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Valery González, Sergio Consuegra y Rizos Amat

Valery González, Sergio Consuegra y Rizos Amat

Intensa jornada la del jueves 9 de noviembre de 2023, dentro de la VIII Semana de la Montaña de Tenerife, dirigida magistralmente por su director, Luís Villegas.

Junto a directivos de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, acudió a la cita con el evento, Francisco Beltrán, secretario de la Federación Canaria de Montaña. 

A primera hora de la tarde, se realizó una sesión especial dedicada a los clubes de montaña de Tenerife y a sus monitores, impartida por José Ignacio Amat Rizos, miembro del Comité de Seguridad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
Rizos explicó las normas básicas de seguridad en montaña y profundizó en la prevención del riesgo.

A las 19:30 horas comenzó la sesión oficial de la jornada encabezada por una de nuestras más grandes escaladoras. Valery González habló de sus 17 años escalando, con algunos altos, y le dio mucha importancia al papel que juega la familia, los amigos y entrenadores en la vida de una deportista. Seguirá luchando por mejores objetivos pero siempre entendiendo el deporte desde el disfrute del mismo como premisa fundamental. 

El siguiente en intervenir fue Sergio Consuegra, con más de diez años de experiencia profesional en el ámbito del entrenamiento, especializándose los últimos en la preparación de escaladores.                Sergio comenta que la mayoría de las personas se estancan porque solo van a escalar. Entrenan hasta reventar. El ofrece un entrenamiento con base científica, que ayuda al deportista a mejorar conociendo el para qué y el porqué, mejorando su rendimiento, más allá del desarrollo de la mera fuerza.

Terminó la tarde con la intervención de Rizos Amat, que se dirigió al gran público hablando de la Montaña Segura. La importancia de conocer los riesgos en las actividades de montaña y en los espacios naturales, aportando ideas para minimizar los riesgos, a partir del estudio y de aplicación de buenas prácticas en la Naturaleza.

Grupo Montañero de Tenerife y Ramón Portilla

Grupo Montañero de Tenerife y Ramón Portilla

Esta tarde de viernes 10 de noviembre de 2023 en el convento de Santo Domingo de La Laguna, contaremos con la participación del Grupo Montañero de Tenerife y con Ramón Portilla.

Organizado por el Grupo Montañero de Tenerife en su 60 Aniversario, se proyectará el Documental sobre la 49 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME, celebrado el 28 de octubre de 2023.
Más de 400 montañeros de todos los rincones del país se reunieron en Tenerife y disfrutaron de un variado número de encuentros y excursiones.
…Es toda una mística, una filosofía, una especial concepción de la vida, un modo de ser que imprime auténtico carácter en los que lo practican. Es una postura, una actitud del hombre frente a la montaña y frente a la vida en general.(pues)…si no siente la montaña y la camaradería que ella entraña, será un deportista, todo lo más, pero nunca un montañero…
«Cesáreo Tejedor 1er presidente y fundador del Grupo Montañero de Tenerife»     

Ramón Portilla: Sueños de Roca
Montañero y divulgador, Ramón Portilla fue el primer español en lograr el ascenso a las más altas cimas de Europa, Asia, África, América del Norte y del Sur, Oceanía y la Antártida.
En su currículum figura el haber sido parte del equipo del programa de televisión Al Filo de lo Imposible, en el que estuvo durante 13 años, y con el que recorrió numerosos lugares del planeta.
Para Ramón el programa no es que fuese importante, sino más bien imprescindible, porque les abrió muchas puertas para visitar rincones del mundo que, de otra forma, hubiese sido imposible. Siempre estará agradecido a este programa y a su director, Sebastián Álvaro. Hizo que cumpliesen un auténtico sueño, en un momento en el que era muy difícil poder contar con patrocinadores. Les enriqueció en todos los sentidos.
Cuando hizo el Everest, se planteó qué podría ser lo siguiente, y decidió a subir las cumbres más altas de cada continente. Siempre ha dicho que, más que el aspecto deportivo, para el fue más importante el camino que recorrió para llegar hasta ellas. Subir al Kilimanjaro no tiene nada de extraordinario desde el punto de vista deportivo, pero viajar por África, estar con los masais y convivir con otras tribus, fue lo valioso de este proyecto.
Entrada Libre hasta completar aforo.

Seguridad y Escalada en la Semana de la Montaña

Seguridad y Escalada en la Semana de la Montaña

Hoy contaremos a primera hora de la tarde con Rizos Amat, que hará una presentación sobre seguridad para clubes y deportistas.

A partir de las 19:30 horas, Valery González hará una presentación sobre su trayectoria como escaladora. Valery pertenece al club Real Rock, de Los Realejos.

Seguidamente, contaremos con Sergio Consuegra, entrenador de escaladores. Especialista, que enseña de forma rigurosa y profesional.

Cerrará la sesión Rizos Amat, que hablará para el gran público sobre su larga experiencia como montañero, ahondando en la importancia de la seguridad en la montaña.

El Incendio del 15 de agosto, Miguel Jiménez y Shakleton

El Incendio del 15 de agosto, Miguel Jiménez y Shakleton

Segunda velada de la VIII Semana de la Montaña de Tenerife, la del miércoles 8 de noviembre de 2023, que se celebra en el convento de Santo Domingo de La Laguna, con la participación de Pedro Martínez Costa, Alexander Díaz Toledo y Juan Diego Amador Rivero.
Agradecemos la presencia de la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez y de los directores insulares de Medio Natural y Gestión de Residuos, Pedro Millán y Alejandro Mollowny respectivamente.
Sentimos que la sala se quedara muy pequeña y que muchas personas no pudieran asistir. Estudiaremos la posibilidad de que se pueda hacer una nueva presentación.  
“El gran incendio forestal del verano de 2023 en la isla de Tenerife, Elementos clave y primeras conclusiones”, es el título de la charla de Pedro Martínez, quien hizo un análisis del incendio que empezó en las cumbres de Arafo el pasado 15 de agosto, uno de los más voraces que ha sufrido nuestra isla. Factores técnicos y humanos del mismo, fueron imprescindibles para una gestión eficaz, que evitó que el desastre fuera mayor. La experiencia obtenida servirá para mejorar la prevención y futuras actuaciones.
Alexander Díaz Toledo, vocal de barranquismo de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, hizo una semblanza del barranquista, espeleólogo y montañero Miguel Jiménez, un ejemplo de persona y deportista, siempre entregado a sus compañeros, que le llevarán siempre en su memoria.
Cerró la sesión Juan Diego Amador Rivero, uno de los grandes valores del alpinismo tinerfeño y canario, poseedor de tres ochomiles y de expediciones por todos los continentes. “Tras los Pasos de Shackleton” fue el título de su presentación, que durante los 40 minutos de proyección mantuvo el interés de la audiencia. Fue seguido de un diálogo con el público, que estuvo muy interesante.

Primera Jornada de la VIII Semana de la Montaña de Tenerife

Primera Jornada de la VIII Semana de la Montaña de Tenerife

En la tarde del martes 7 de noviembre de 2023 tuvo lugar la primera jornada de la VIII Semana de la Montaña de Tenerife, en el convento de Santo Domingo de la ciudad de La Laguna.
La misma fue introducida por Luís Villegas, director de la Semana, quien agradeció la asistencia del público y pasó la palabra a Sebastián Gil, presidente de la Federación, quien ocupó la mesa presidencial junto a Blanca Pérez, consejera de Medio Natural del Cabildo y de Josefina Suárez, secretaria de la Federación y presidenta del Grupo Montañero de Tenerife, quien dio un saludo a los presentes en la sala.
Sebastián Gil agradeció la presencia de la consejera y después de presentar a los ponentes de la tarde, cedió la palabra a esta, quien saludó al público presente y agradeció el papel que juegan los montañeros como defensores del Medioambiente, animándoles a continuar en esa labor, tan importante para la conservación de los espacios naturales.
Bajo la dirección de Luis Villegas, comenzaron las presentaciones con una semblanza de todos los deportes que abarca esta Federación: senderismo, montañismo, escalada, marcha nórdica, barranquismo, alpinismo, carreras por montaña y alpinismo.
Participaron representantes del Observatorio de la Inmigración (Obiten), quienes hablaron de la labor de integración de las personas emigrantes, comentando que en Tenerife hay más de 160 nacionalidades. 
El club La Senda del Bentor mostró todo el trabajo que viene realizando este club realejero durante los escasos años de su existencia, teniendo grandes expectativas de futuro.
Cerró las intervenciones Antonio Ramos Villar, historia viva del montañismo tinerfeño y ejemplo para muchas generaciones. El compañero Villar habló de los primeros tiempos del esquí en la isla de Tenerife, causando grata impresión entre el público presente.
 
Segunda jornada de la Semana de la Montaña 2023

Segunda jornada de la Semana de la Montaña 2023

En el día de hoy, miércoles 8 de noviembre de 2023, la VIII Semana de la Montaña se viste de gala para recibir a varios ponentes con temáticas del máximo interés y actualidad.
Pedro Martínez Costa, Jefe del Servicio Técnico de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife, disertará sobre “El gran incendio forestal del verano de 2023 en la isla de Tenerife”.
Alexander Díaz Toledo, vocal de barranquismo de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife nos hablará de “Miguel Jiménez in Memoriam”, dedicado a un barranquista de excepción.
Cerrará la terna, Juan Diego Amador Rivero, geógrafo y uno de nuestros más destacados alpinistas, que nos hablará de la Antártida, con la presentación “Tras los pasos de Shackleton”.  
Nos vemos a partir de las 19;30 horas en el Convento de Santo Domingo de La Laguna.

Apertura de la Semana de la Montaña 2023

Apertura de la Semana de la Montaña 2023

La Semana de la Montaña empieza el martes 7 de noviembre de 2023 con un interesante reparto, compuesto por una perspectiva audiovisual de las diferentes modalidades de los deportes de montaña promovidos o apoyados por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.
Seguidamente habrá una exposición del proyecto score cuyo objetivo principal es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas para la promoción del deporte inclusivo, así como la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo.
La Asociación y Club de Montaña La Senda del Bentor, del municipio de Los Realejos, hará una presentación detallada de todas sus iniciativas senderistas, medioambientales y culturales.
Cerrará la tarde una de las grandes glorias del montañismo tinerfeño. Se trata de Antonio Ramos Villar, que nos hablará del esquí en la isla de Tenerife.

Actividad tutorizada de barranquismo

Actividad tutorizada de barranquismo

Desde nuestra vocalía de barranquismo, queremos felicitar a los alumnos y alumnas del nivel 1 y 2 por el buen desempeño de las maniobras técnicas aprendidas en los diferentes talleres que se han impartido. Concretamente, el pasado fin de semana realizamos un descenso de barranco tutorizado, donde se pusieron en práctica distintas maniobras técnicas siendo  supervisada su correcta ejecución. Con todo ello, el aprendizaje no está reñido con la buena jornada de diversión vivida entre barranqueros y barranqueras. Hasta la próxima amigos/as!!!

XXX Jornadas de Senderismo y Senderos de FEDME

XXX Jornadas de Senderismo y Senderos de FEDME

En el marco incomparable del Santuario de Lluc, un lugar en medio de la Naturaleza de la Sierra de Tramontana mallorquina, se han celebrado las XXX Jornadas Estatales de Senderismo y Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) con un variado e interesante programa, tanto desde el aspecto formativo como desde el punto de vista organizativo y orgánico.
Los Espacios Naturales mallorquines, efectos erosivos de las actividades deportivas en la Naturaleza, uso de drones y visores cartográficos, la realidad aumentada aplicada a los senderos, entre otros, fueron algunos de los temas tratados durante la mañana del sábado 28 de octubre.
Durante la tarde se reunió la Comisión de Senderismo y Senderos de FEDME, para tratar asuntos como la Liga Ibérica de Senderismo, concurso del mejor sendero homologado de España, convenios, acuerdos y registro de marcas, APP Paso a Paso, Modelos internacionales de Senderismo ERA, cuadernos técnicos de senderos, cursos, premios a actividades y vídeos de clubes, estaciones de montaña publicaciones, etc.
Las jornadas continuaron el día 29 por la mañana con el senderismo en Mallorca como tema central de debate.
Por la Federación Canaria de Montaña asistió el vocal de senderos de la misma, Miguel Morales González y por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Chano Gil, presidente de esta última.

Idiomas »