FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Cursos subvencionados de Iniciación a la escalada deportiva – Nivel 1 – Mayo 2022

Cursos subvencionados de Iniciación a la escalada deportiva – Nivel 1 – Mayo 2022

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife tiene el firme compromiso con sus federados de seguir apoyando el deporte de la escalada con el fin de dar respuesta a la demanda de formación de calidad con todas las garantías de seguridad.

Desde la vocalía de escalada nos sentimos altamente motivados en seguir este camino, en respuesta a la alta demanda el año 2021.

Para este fin, desde la vocalía de escalada de esta Federación Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, nos sumamos y colaboramos con los cursos que imparte la empresa CLIMBING CANARIAS, que buenos resultados dieron el año anterior.

Los cursos de escalada estarán enfocados a la promoción de este deporte en el nivel iniciación.

Este curso es únicamente para FEDERADOS en clubes de la isla de Tenerife. 

Se impartirá:

INICIACIÓN NIVEL I, donde aprenderemos las técnicas, maniobras básicas y seguridad de las mismas. Este inicio será la base para afrontar INICIACIÓN NIVEL II

Los alumnos y alumnas deben tener una edad mínima de 14 años. Los menores de edad tienen que tener consentimiento explícito de los padres o tutores.

La vocalía de escalada sigue comprometida con las bases y se dará forma a cursos adaptados para niños de edad comprendida entre 8 a 13 años.

Los cursos se impartirán en zonas habilitadas que garanticen seguridad y condiciones apropiadas para un curso de nivel iniciación, con una dificultad de las vías entre el IV grado y el 6A.

Las vías serían de corto recorrido no superando los 15 metros, equipadas en su totalidad con anclajes tipo expansivos o tensores químicos, con una distancia entre seguros propios para el nivel del curso.

Los ratios son de 6 alumnos/alumnas como mínimo para los mayores y de 8 para infantiles.

Nivel I: ADULTOS/AS por curso (dos días): 55€.

Por curso completo, (dos días), PVP 110€. La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, subvenciona 55€ de cada alumno o alumna, teniendo que abonar las personas que se inscriban el resto, 55€ + 0,50€ de gasto de formalización.

Primer Curso de Árbitro en Descenso de Barrancos

Primer Curso de Árbitro en Descenso de Barrancos

Tras la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Competición en Descenso de Barrancos por parte de FEDME, se pone en marcha la primera formación oficial para árbitros en dicha modalidad.
“Esta nueva formación que tiene por objetivo dotar de la titulación y formación técnica adecuada de árbitro en descenso de barrancos, para cubrir las necesidades de arbitraje en las distintas pruebas oficiales de Descenso de Barrancos que se desarrollen en todo el territorio nacional”.
📆 Inscripción abierta hasta 03 abril (plazas limitadas) Curso 7/8 mayo 2022 en Jaén, Andalucía.
Marcha Nórdica – Taller y charla informativa

Marcha Nórdica – Taller y charla informativa

Desde la vocalía de Marcha Nórdica, la Federación les ofrece el calendario de actividades informativas y formativas, para todas las personas federadas interesadas en saber más y aprender marcha nórdica.

La Marcha Nórdica, es un ejercicio que reivindica los beneficios de caminar. La principal característica es que al caminar se usan unos bastones parecidos a los de esquí nórdico.

Además, se utiliza una técnica determinada para conseguir el máximo beneficio de la coordinación cruzada de brazos y piernas.

La marcha nórdica se ha extendido por los países escandinavos rápidamente. Todos los clubes han incorporado secciones de marcha nórdica en sus programas.

Como en toda actividad que se realiza por primera vez, es necesario aprender la técnica para obtener los beneficios descritos anteriormente cuanto antes.

El objetivo del taller es entender cómo caminas y aprender cómo la marcha nórdica te ayuda a caminar bien, mejorando la flexibilidad y fortaleza de toda tu musculatura.

En el taller se adquieren los conocimientos básicos para aprender a caminar con bastones específicos para marcha nórdica y el desarrollo de una buena técnica.

Además, trabajamos para educar y mejorar la postura corporal (incluso, sin bastones), mejorar el rendimiento al andar, tomar conciencia de la forma de caminar e identificar la diferencia entre: caminar sin bastones / andar con cualquier bastón y caminar con bastones de marcha nórdica.

Es un ejercicio de muy bajo impacto, en el que el ritmo lo marca cada uno. Lo puede practicar todo el mundo, independientemente de la edad e incluso personas con dolencias de espalda o cuello, ya que proporciona una gran flexibilidad y resistencia a la columna vertebral.

Taller Básico presencial
(10:00 a 13:00 horas)
domingo 19 junio

Cursos – Iniciación a la escalada deportiva – Nivel 1 y 2

Cursos – Iniciación a la escalada deportiva – Nivel 1 y 2

PLAZAS AGOTADAS

Este año 2022 la FIMT tiene el firme compromiso con sus federados de seguir apoyando el deporte de la escalada con el fin de dar respuesta a la demanda de formación de calidad con todas las garantías de seguridad.

Desde la vocalía de escalada nos sentimos altamente motivados en seguir este camino, en respuesta a la alta demanda el año 2021.

Para este fin, desde la vocalía de escalada de esta Federación Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, nos sumamos y colaboramos con los cursos que imparte la empresa CLIMBING CANARIAS, que buenos resultados dieron el año anterior.

Los cursos de escalada estarán enfocados a la promoción de este deporte en el nivel iniciación.
Se impartirán dos niveles:

INICIACIÓN NIVEL I, donde aprenderemos las técnicas, maniobras básicas y seguridad de las mismas. Este inicio será la base para afrontar INICIACIÓN NIVEL II

INICIACIÓN NIVEL II, donde adquiriremos más práctica y conocimiento técnicos, sintiéndonos que ya somos capaces de practicar la escalada de forma inicial.

El perfil del alumnado es el de una persona a que le gusta los deportes de montaña y siente inquietud por descubrir las técnicas de escalada para su práctica.

Los alumnos y alumnas deben tener una edad mínima de 14 años. Los menores de edad tienen que tener consentimiento explícito de los padres o tutores.

La vocalía de escalada sigue comprometida con las bases y se dará forma a cursos adaptados para niños de edad comprendida entre 8 a 13 años.

Los cursos se impartirán en zonas habilitadas que garanticen seguridad y condiciones apropiadas para un curso de nivel iniciación, con una dificultad de las vías entre el IV grado y el 6A.

Las vías serían de corto recorrido no superando los 15 metros, equipadas en su totalidad con anclajes tipo expansivos o tensores químicos, con una distancia entre seguros propios para el nivel del curso.

Los ratios son de 6 alumnos/alumnas como mínimo para los mayores y de 8 para infantiles.

Nivel I: ADULTOS/AS por curso completo (dos días) PVP :110€.
La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona con 55€ a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar las personas que se inscriban el resto 55 €

Nivel II: ADULTOS/AS por curso completo (dos días) PVP del curso 130€.
La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona con 65€ a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar el resto 65 €

Curso Técnico Senderos Fedme

Curso Técnico Senderos Fedme

¿Quieres ser Técnico/a de Senderos FEDME?

Es común pensar que detrás de un sendero señalizado con las marcas de GR®, PR® y SL® solamente hay una persona con un bote de pintura, pero un sendero es mucho más que eso, es algo más complejo, es una instalación deportiva más y, como el resto, se ha de regir por los principios de legalidad, seguridad, calidad y homogeneidad.

Esta formación es la única en España que reflexiona sobre el entorno en el que se ha de desarrollar una implantación de una señalización para posibilitar el uso deportivo en el medio natural. Se abordan cuestiones como la búsqueda de caminos de titularidad pública, que permisos se tienen que obtener, técnicas para pintar, que información se debe recabar de un sendero, el uso del GPS para el trabajo, la interpretación de los elementos en el entorno del sendero, las estrategias de divulgación, la implicación en el desarrollo sostenible del medio rural, como se implanta la señalización, etc. Un itinerario formativo que culmina con un título FEDME

Objetivo

El curso de “Técnico de Senderos FEDME” tiene como objetivo primordial formar técnicos que vayan a trabajar para las federaciones autonómicas de montañismo. El ámbito primero de dicho trabajo es llevar a cabo el proceso de homologación de itinerarios que usan las marcas federativas de GR®, PR® y SL® en propuestas de entes externos. Y, en segundo lugar, colaborar y asesorar a las federaciones autonómicas y clubes, en el desarrollo de cuestiones relativas a los senderos.

Los contenidos de esta formación también son de interés para los agentes institucionales que han de gestionar la implantación de redes de senderos, bien directamente o bien a través de subvenciones a entes tercero. Y también para las empresas que deseen llevar a cabo trabajos de implantación de señalización con las marcas de GR®, PR® y SL® en el medio natural.

Destinatarios

Toda aquella persona federada con inquietud por obtener el título de Técnico/a de Senderos FEDME y por participar en el desarrollo de nuestras redes de senderos.

Requisitos del alumnado

  • Licencia FEDME del año 2022
  • Ser mayor de edad
  • Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente (Ciclo formativo de Grado Medio, Técnico Deportivo en alguna de las especialidades de Montaña y Escalada, Certificado de Profesionalidad de Nivel II,…)
  • Tener conocimientos de cartografía y orientación a nivel montañero
  • Tener conocimientos de informática a nivel usuario
  • Tener conocimientos de uso de GPS a nivel usuario

Metodología

Este curso tiene tres bloques muy diferenciados dentro de su calendario lectivo:

BLOQUE FECHAS HORAS MODALIDAD
Contenidos 

teóricos

Del 27 de enero al 29 de mayo 116 horas On-Line
Fin de semana presencial Valencia de Alcántara, 18 y 19 de junio 12 horas Presencial
Prácticas autonómicas tutorizadas Del 20 de junio al 20 de diciembre 50 horas On-Line

TOTAL                  178 horas

La parte on-line se llevará a cabo a través del e-campus, espacio virtual de formación de la Escuela Española de Alta Montaña Que permite aprender desde donde quieras y con la máxima flexibilidad horaria.

Contenidos del curso

  • Módulo 1. Introducción general e historia del senderismo (6 horas)
  • Módulo 2. Conceptos y cuestiones generales sobre los senderos (8 horas)
  • Módulo 3. Legislación y jurisprudencia (10 horas)
  • Módulo 4. GPS y adecuación de Tracks (15 horas)
  • Módulo 5. La práctica deportiva (5 horas)
  • Módulo 6. Elaboración y contenidos de un proyecto de senderos (30 horas)
  • Módulo 7. La interpretación (8 horas)
  • Módulo 8. La implantación de un proyecto de senderos (8 horas)
  • Módulo 9. El papel del Técnico de Senderos (6 horas)
  • Módulo 10. Cuestiones medioambientales relativos a la implantación de senderos y el senderismo (6 horas)
  • Módulo 11. Impacto socioeconómico del senderismo (6 horas)
  • Módulo 12. La divulgación (8 horas)

Equipo de dirección y docencia

Dirección y Tutoría On-Line:

  • Domingo Fernández Jaráiz: Técnico de Senderos FEDME, Responsable de la Dirección Técnica de Senderos FEDME y vocal de Senderos de la FEXME

Profesorado:

  • Domingo Fernández Jaráiz – Dirección Técnica de Senderos FEDME
  • Antonio Turmo Arnal – Dirección Técnica de Senderismo FEDME
  • José María Iriarte Delgado – Vocal del Área de Senderismo y Senderos de la FEDME
  • Inés Bállega Núñez – Vocal provincial de Senderos de la FDMCM y miembro por Cuenca del Comité de Senderos de la FDMCM.
  • Juan José López Rosa – Miembro del Comité Técnico de Senderos de la FEDME y Coordinador General del Proyecto “Gran Senda de Málaga”
  • Francisco Jiménez Richarte – Miembro del Comité Técnico de Senderos de la FEDME y Coordinador de la Oficina Técnica de la Federación Andaluza de Montañismo
  • María Virginia Martínez – Vocal de medioambiente de la Federación Andaluza de Montañismo
  • José María Nasarre – Vocal de Accesos y Naturaleza de la FEDME
  • Sergio Villota – Miembro del Comité Asesor Científico de las Montañas de la FEDME
  • Vicente Zapata – Miembro del Comité Asesor Científico de las Montañas de la FEDME

Tutoría On-Line

En el Campus Virtual y al margen de la tarea docente, los alumnos tendrán en todo momento la tutela de un tutor on-line que se encargará de velar por el buen funcionamiento del curso. Este tutor facilitará al alumno la respuesta de dudas técnicas, académicas, etc.

Requisitos técnicos para la parte On-Line

Para acceder a e-campus, se necesita un ordenador con conexión a Internet de banda ancha de 3MB (mínimo).

Además:

Software:

  • Navegador Internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari (es importante no tener bloquedadas las ventanas emergentes, para visualizar los cursos
  • Java (última versión)
  • Adobe Flash Player (última versión)
  • Adobe Acrobat Reader (última versión)

Hardware:

  • Elementos multimedia (tarjeta de sonido, altavoces)
  • Resolución de pantalla recomendada: 1024 x 768

Sesión Presencial

Se realizará una sesión presencial, si la situación así lo permite, concentrada en el fin de semana del 18 y 19 de junio en Valencia de Alcántara (Cáceres), donde se trabajará con los alumnos los aspectos más prácticos del desempeño del Técnico de Senderos: señalización de senderos, detección de puntos de conflicto, valoración de marcas en un sendero balizado, etc.

Parte Práctica

Una vez superados todos y cada uno de los módulos de la fase inicial, se planteará al alumnado unas prácticas tuteladas por un Técnico de Senderos FEDME, designado

por la Dirección del Curso, a realizar antes de 20 de diciembre de 2022.

Las prácticas consistirán en:

  1. Elaboración de un informe de valoración de un sendero ya señalizado, de unos 10-15 km.
  2. Elaboración de un proyecto básico para la señalización de un sendero con las marcas federativas de GR®, PR® o SL®, a elección del alumno, de unos 10-15 km.

Evaluación

Para la obtención de la titulación se deberá, en primer lugar, superar de forma satisfactoria la fase teórica, tanto la online como la presencial, para la cual habrá dos convocatorias por módulo, para luego, superar también la fase de prácticas.

Inscripciones

Para realizar la inscripción, se debe rellenar este FORMULARIO y enviarlo entre el 16 de diciembre de 2021 y el día 14 de enero 2022.

En caso de haber más solicitudes que plazas, se valorarán los méritos relativos a la realización de senderos GR®, PR® y SL® o vinculación con las Fed. Autonómicas de montaña al respecto de senderos homologados. A igualdad de puntos, se valorará la mayor antigüedad de la licencia de la FEDME.

La resolución de los admitidos provisionales se publicará el sábado 15 de enero de 2022.

En caso de ser admitido se abrirá el plazo de pago y presentación de la licencia 2022. Este trámite, que concluye el periodo de matriculación, se deberá efectuar entre el 15 al 23 de enero de 2022.

Documentación a aportar por el alumnado

Solicitud de matrícula:

  • DNI
  • Licencia FEDME 2022 (en caso de tenerla ya)
  • Documentación a efectos de una posible valoración de méritos (certificados de empresa de haber intervenido en procesos de homologación de senderos, certificados de federaciones de montaña de colaborar en estos procesos o similares).

Confirmación de la matrícula:

  • Resguardo de pago.
  • Licencia federativa 2022 (si no se aportó previamente)

Precio

El precio del curso es de 390 €

Incluye:

  • Acceso al Campus Virtual y a los materiales del curso
  • Materiales para la realización de la sesión presencial

No incluye

  • Desplazamientos, alojamiento y pensión los días se la sesión presencial, que corren a cargo del alumno
  • Gastos derivados de la realización de las prácticas

Plazas

Este curso se convoca para un máximo de 25 plazas. Si los matriculados no llegan a un mínimo de 15 plazas, el curso se pospondrá.

Contacto

Para resolver cualquier duda sobre el curso, se puede contactar con la dirección de correo electrónico:

  • Antonio M. Gamero Vázquez – Dir. Escuela Extremeña de Montaña: escuela@fexme.com
  • Domingo Fernández Jaráiz – Director del curso: senderos@fexme.com
INSCRIPCIONES

Fuente: Web de Escuela Extremaña de Montaña

Idiomas »