FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Decir que ha sido impresionante se queda corto

Decir que ha sido impresionante se queda corto

«Decir que ha sido IMPRESIONANTE se queda corto…»

Como muy bien dice Reyes de Miguel, vocal de escalada de nuestra Federación Insular, corremos el riesgo de que el oro de Alberto Gines se quede en una anécdota sino sabemos entre todos, familias, federaciones, pero sobre todos y especialmente las Administraciones, mirar al futuro. A todos, a la sociedad, nos interesa que los valores y aprendizajes que Alberto simboliza se expandan entre nuestra juventud, pero si no hay inversiones para potenciar la práctica deportiva de la escalada, para crear y apoyar centros donde desarrollarla en condiciones adecuadas, este gran logro de la escalada deportiva española puede quedarse en esa mera anécdota. En Tenerife debemos aprovechar la ocasión.

Fuente: Web de Reyes de Miquel

Y el sueño se hizo realidad: Alberto Ginés encadena el oro!

Y el sueño se hizo realidad: Alberto Ginés encadena el oro!

Alberto Ginés no ha despertado a todos, nos ha despertado del sueño olímpico haciéndolo en una realidad con una medalla de oro en el año de debut de la escalada.

Contra todo pronóstico, sin prácticamente muros oficiales de competición en nuestro país y con una pandemia que les ha alejado de las competiciones Alberto Ginés, junto a David Macià, han hecho una excelente cordada consiguiendo escalar hasta el oro.  Un largo trabajo de años aunando esfuerzos hasta poder estar en lo más alto de un podio olímpico.

VELOCIDAD

La primera prueba de la jornada de escalada hoy en Tokio ha sido la prueba de velocidad, en un formato eliminatorio algo diferente a que vimos en la prueba clasificatoria en la que los escaladores se han enfrentado entre si por parejas y solo subía de ronda el mejor tiempo de los dos.

En la primera ronda – cuartos de final – Alberto Ginés se ha enfrentado a Colin Duffy de 17 años, una falsa salida del americano ha supuesto la clasificación automática de Ginés a la siguiente ronda.

La semifinal ha sido contra el checo Adam Ondra en la que Ginés ha impuesto con un tiempo de 6,56.

Ondra debía enfrentarse al francés Bassa Mawem en cuartos, pero la lesión de este en un bíceps en la clasificatoria del pasado día 3 le ha dejado sin opciones a la ronda final. Ondra se quedaba sin adversario en cuartos consiguiendo una plaza directa para semifinales, en las que finalmente se ha enfrentado al de Cáceres.

La final en velocidad ha sido contra uno de los favoritos, Tomoa Narasaki, un resbalón en los primeros de la vía de este y la buena ejecución de Alberto en la ronda final le han situado en lo más alto de la clasificatoria de velocidad. Ginés ha conseguido su mejor marca de la jornada en esta manga con un tiempo de 6,42 segundos.

  1. Alberto Ginés
  2. Tomoa Narasaki
  3. Mickael Mawem

BLOQUE 

La prueba final de bloque ha consistido en tan solo 3 bloques con 4 minutos por bloque cado uno, es decir un bloque un minuto menos por bloque que en las clasificatorias.

Tres bloques muy diferentes que han parecido al final de la competición ordenados de menos a más a complejidad.

Un primer bloque, quizás el más clásico a nivel de equipación, bastante técnico en el que la colocación jugaba un papel fundamental. El bloque más asequible de los tres, que ha regalado unos cuantos TOPS al primer intento.

El segundo bloque más bien acrobático y coordinativo ya ha estado más disputado y con menos resoluciones.

El tercer bloque ha sido el más espectacular no solo por ser el más estético, sino que además el más complejo de lectura, quizás incluso con diferentes opciones resolución y que ha quedado sin resolver. Ninguno de los 7 finalistas ha sido capaz de descifrar la resolución de este bonito y duro problema.

Alberto Ginés ha conseguido moverse en los tres bloques, “sin encadene”, pero llegando a todas y cada una de las zonas.

Ginés es séptimo en la disciplina de bloque y cuarto en la combinada a falta de la disciplina reina, y en la qué mejor se mueve Ginés, la dificultad.

  1. Nathaniel Coleman
  2. Mickael Mawem
  3. Tomoa Narasaki

7. Alberto Ginés

DIFICULTAD:

La prueba definitiva de estas olimpiadas ha sido la prueba de dificultad. La propuesta ha sido una espectacular y serpenteante vía de volúmenes, una vez más con pasos largos, flexibilidad y pocos reposos.

Alberto se situaba cuarto en la combinada tras una primera primera plaza en velocidad y una séptima en bloque.

En la final Alberto ha salido en sexta posición tan solo Narasaki y Mawem podían echarle ya del podio si el extremeño no conseguía superarlos en la vía de final, pero contra todo pronóstico, contra toda quiniela Alberto Ginés ha hecho la tercera mejor escalada de la jornada en el muro de dificultad.

Un resultado que lo ha llevado a lo más alto del podio en la combinada, medalla de oro olímpico para este joven de tan solo 18 años que contra todo pronóstico ha hecho historia en las olimpiadas y en nuestro país.

1. Jacob Schubert

2. Adam Ondra

3. Alberto Ginés

Fuente: CanalFedme.es

¡¡¡Muchas Felicidades Campeón!!!

La Seguridad en la Escalada a Debate en la ULL

La Seguridad en la Escalada a Debate en la ULL

La Seguridad en la Escalada a Debate en la ULL

CHARLA “SEGURIDAD EN LA ESCALADA”

               Ayer tarde celebramos la 1ª jornada de las charlas que llevará a cabo la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a través de su Vocalía de Escalada.

En esta ocasión se celebró en el Salón de Grado del Aulario General de Guajara de la Universidad de la Laguna, cedido a través del Aula Cultural de Turismo Cultural.

La apertura fue realizada por:

  1. Humberto Domínguez Martel, Presidente la FIMT
  2. Vicente Zapata, Director del Aula Cultural de Turismo Cultural

Dña. Laura Castro Hernández, Director Insular de Deportes

Comienza esta charla informativa Dña. Reyes de Miguel, Vocal de escalada de la FIMT, Vocal de Igualdad y Responsable del Área de Mujer y Montaña de la Federación Española de los Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), hablando acerca de las “consideraciones jurídicas relacionadas con el equipamiento de vías de escalada en el medio natural”

A continuación, D. Enrique Fox, Técnico Superior en Escalada nos habló acerca de:

Cómo afecta la corrosión en la seguridad de los anclajes de escalada de la Isla de Tenerife

Objetivos

  • Poner de manifiesto el tipo de acero más idóneo
  • Argumentos desde la evidencia científica
  • Reacciones electroquímicas de los metales en altas concentraciones de cloruros y sulfuros
  • Fragilización por hidrógeno atómico
  • Argumentos de la UIAA
  • Propuesta de soluciones

               Agradecer a todas las personas que asistieron y participaron en la rueda de preguntas que hubo al término de las ponencias.

Agradecer a la ULL y a D. Vicente Zapata por el inmejorable trato recibido para realizar esta Jornada y su ofrecimiento para las próximas, las cuales deseamos realizar pronto si la situación por el Covid lo permite.

Agradecimiento especial a Dña. Laura Castro Hernández por su asistencia y su implicación con nuestro deporte.

Fuente: Facebook de Vicente Zapata

PROYECTO #ESCALATENERIFESEGURA

PROYECTO #ESCALATENERIFESEGURA

#ESCALATENERIFESEGURA

                Una nueva vía reequipada, esta vez en Roque Negro, municipio de Santa Cruz de Tenerife y enclavado en Anaga.

EQUIPADOR: Raúl Martínez Iglesias

VÍA: “ Tupac Amaru” de 165 metros, y graduación 6b+/c

MATERIAL: Cedido por la Vocalía de Escalada de la FIMT del Proyecto #EscalaTenerifeSegura

APERTURISTAS: Julián, José y Pablo

Hubo que esperar a que cesaran las lluvias para iniciar las labores de restauración. Se reemplazaron los anclajes del último largo, que son a los que afecta más el óxido al rezumar la parte superior del Roque.

Se puede descender caminando o rapelando por la misma vía y a partir de la R3 continuando el descenso por la vía “Lipotimia”

Gracias Raúl por tu dedicación y tiempo.

 

Charla informativa Seguridad en la Montaña

Charla informativa Seguridad en la Montaña

El próximo 23 de junio a las 17:00 horas dará comienzo la charla informativa «SEGURIDAD EN LA ESCALADA» en el Aulario General de Guajara (Salón de Grado o Sala de Profesores) de la Universidad de La Laguna.
 
El acto será presentado por el Director del Aula Cultural de Turismo Cultural, D. Vicente Zapata y por el Presidente de la Federación Insular de Montaña de Tenerife, D. Humberto Domínguez.
 
A continuación  Dña. Reyes de Miguel, Vocal de Escalada de la FIMT y Vocal de Igualdad de la FEDME y D. Enrique Fox, Técnico Superior en Escalada hablarán acerca de todo lo relacionado con la seguridad en el deporte de escalada: consideraciones jurídicas, equipamiento, materiales, etc…
 
Dado que hay aforo limitado, solicitamos a todas las personas interesadas en asistir el envío de correo electrónico a escalada@fedtfm.es aportando los siguientes datos: Nombre y apellidos, DNI y teléfono.
Idiomas »