FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Licencia federativa de montaña

Licencia federativa de montaña

Se acerca una nueva temporada y con ella llega la hora de renovar la licencia federativa de montaña. Una licencia que reparte su cuota ente el seguro obligatorio, la cuota correspondiente a la Federación deportiva española y la cuota para la Federación deportiva de ámbito autonómico. Con la licencia FEDME, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada continua sumando voces a la defensa de las montañas y reclamar un acceso libre y sostenible al medio natural. Aquí te mostramos lo que supone sumarse a la Licencia FEDME.

La Ley del Deporte establece que quienes realicen una practica deportiva “especial” deben contar con un seguro deportivo que cubra los accidentes acaecidos durante esta. Eso sí, no llega a definir lo que entra dentro de ese concepto de especial. En todo caso, la totalidad de las federaciones deportivas unen este seguro a la licencia federativa, entendida esta como un elemento indispensable para la competición. Ese seguro deportivo obligatorio viene regulado por un Real Decreto ampliamente superado hoy día por las garantías contratadas en las federaciones de montaña.

Este seguro deportivo suele ser la cuantía más importante del montante total de nuestra tarjeta federativa. Las federaciones autonómicas de montaña negocian de forma individual las prestaciones que consideran deben ofrecer a sus afiliados en función de sus características geográficas y sociales, cantidad de afiliados y capacidad de negociación. Unas licencias que deben incluir expresamente el desglose del precio de los siguientes conceptos: Seguro obligatorio a que se refiere el artículo 59.2 de la Ley del Deporte, Cuota correspondiente a la Federación deportiva española y Cuota para la Federación deportiva de ámbito autonómico.

Cuando vayas a tramitar tu licencia federativa para 2023, observarás que son varias las federaciones autonómicas que ofrecen como optativa la extensión FEDME. Observarás que esa cantidad “extra” (12.99€ para las personas mayores de 18) es, con diferencia, inferior a la cuota autonómica. Sin esos 12.99€ la FEDME no puede continuar su labor. La actividad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada tiene un alcance que te afecta mucho más de lo que a priori se suele considerar.

  • FEDME gestiona la participación de más de 150 deportistas juveniles y absolutos en competiciones internacionales de todas nuestras especialidades deportivas.
  • El desarrollo al más alto nivel del Alpinismo (Equipo Español de Alpinismo y Equipo Femenino de Alpinismo) y del Barranquismo (Equipo Español de Barranquismo).
  • La participación de senderistas en eventos por toda la Península Ibérica a través de la Liga de Senderismo (125 actividades en 22 provincias diferentes durante 2022 con más de 5800 participantes).
  • Realización de 24 cursos formativos por la Escuela Española de Alta Montaña en 11 provincias diferentes, a lo que hay que sumar todo el catálogo de formación online.
  • Celebración de 58 competiciones oficiales de carácter estatal, con la mención especial de las competiciones celebradas en las calles de Madrid, Oviedo y Cáceres, junto a su difusión televisiva. A estas cifras hay que añadir la celebración de la competición clasificatoria para el I Campeonato de España de Descenso de Barrancos que se celebrará en 2023 (lo que incluye la primera promoción de jueces árbitros de competición, así como la elaboración del primer Reglamento de Competición).
  • Creación de la App Paso a Paso y del Sistema de Gestión de Riesgos de la FEDME, de acceso gratuito y abiertos a toda la comunidad montañera, clubes y federaciones autonómicas.
  • Creación de los Campamentos FEDME Joven y del I Plan de protección del menor.
  • Elaboración del Plan de Igualdad FEDME elaborado en el marco del I Congreso Internacional de Mujer y Montaña.

Con la licencia FEDME, además, podrás acceder a participar en todas las competiciones nacionales, a colaborar como juez arbitro en las diferentes competiciones, a toda la formación de la EEAM y a los refugios de las federaciones adscritas al Convenio internacional de reciprocidad en el uso de los refugios de montaña en condiciones económicas preferentes. Y por supuesto a todas las ventajas del Club FEDME que puedes encontrar en la App Paso a Paso.

Con este esbozo de lo que supone el trabajo de FEDME para el mundo del senderismo, de la montaña, la escalada y los barrancos queremos animarte a adquirir tu licencia FEDME y ayudar a conseguir un montañismo más visible en la sociedad, más igualitario, más joven y con una mayor presencia internacional. Porque necesitamos seguir sumando voces a la defensa de las montañas y reclamar un acceso libre y sostenible al medio natural. Para reivindicar la importancia del papel de la actividad física en el medio natural como elemento vertebrador de la salud de las personas, el desarrollo del medio rural y la conservación de la naturaleza.

Conoce la licencia FEDME AQUÍ

Fuente: FEDME

Nueva imagen FEDME

Nueva imagen FEDME

El año 2022 marcará para siempre la historia FEDME

Un año en el que se cumple el centenario de la creación de nuestra federación y en el que queremos dar un paso firme  y decidido hacia el futuro. Y  queremos darlo contigo.

De ahí que te presentemos la nueva imagen FEDME: Más moderna, más viva, más versátil. En definitiva, una imagen que tiene a la montaña y el corazón en el centro

 

Con ella queremos transmitir nuestra pasión por la montaña, que es lo que nos une a todos los federados y federadas, y seguir trabajando para que cada vez más personas disfruten de ella.

Este es el primer paso de los siguientes 100 años que ahora comienzan. ¿Nos acompañas?

¿Cómo hemos llegado a esta nueva imagen?

Partiendo de la montaña que ya existía en nuestro logo, se le ha dado dinamismo. Se deshace el nudo de la cuerda de montaña del logo anterior, dando aire y libertan a un espacio abierto, más dinámica y en constante movimiento. De esta manera, su contenido interior se transforma en real, como la vida misma.

Siendo cada movimiento, cada línea, el que define la identidad de lo que somos y hacemos. Así hemos conformado una personalidad propia y que da el carácter a una nueva FEDME.

Esta huella servirá de marco para aplicarlo a cualquier lugar. Porque cada uno vive la montaña de una forma diferente.

Fuente: Fedme.es

48 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía

48 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía

Los pasados días del 7 al 9 del presente se celebró en la localidad gallega de Foz (Lugo) la tradicional
REUNIÓN Y MARCHA ANUAL DE DEPORTISTAS CON VETERANÍA en su 48 edición, al concederle la FEDME al Grupo Montañero de Tenerife la organización de la 59 edición en 2023 por su sesenta aniversario, se desplazaron a Galicia representantes del GMT (Fran Mora y Salvador Acosta) y de la Federación tinerfeña de Montañismo FIMT (Vicente Infante y Luis Villegas).
Una vez acreditados en la oficina correspondiente comenzaron las reuniones informativas con Roberto de la entidad organizadora así como con Rafael Ruipérez, vocal de mayores de la FEDME con el objetivo de preparar con la mayor cantidad de datos posibles la edición tinerfeña.
Tras la primera excursión no oficial del día 8 por un paisaje típico de estas tierras (Canal dos Canoura, pozo Torez, Ferreira), acudimos a la Feria de la Miel en Ferreira.
Por la tarde/noche se celebró la asamblea dónde Fran Mora representante del GMT, pasó un audiovisual de nuestra isla con las posibles rutas, unas palabras hacia la mesa presidencial y público (que abarrotaba el salón de actos) se produjo una reacción unánime con fuertes aplausos y satisfacción por lo mostrado, pudiendo asegurar que durante estos días más de 300 veteranos han confirmado su asistencia en Tenerife, tras charlas con diferentes dirigentes entre ellos nuestro presidente de la FEDME Alberto Ayora, presidente de la Federación Galega y otros, con una típica Queimada pudo fin a una extensa e interesante jornada.
El domingo día 9 optamos por ir a la excursión corta para conseguir más adhesiones, la ruta elegida fue Frouceira-Foz durante el trayecto varias delegaciones pedían información sobre el programa en Tenerife y comentaban cuantas personas podrían asistir de sus clubes.
El almuerzo oficial de despedida con entrega de obsequios y la escoba que acredita al club organizador, dieron cierre a esta 48 reunión.
Al finalizar se continuó atendiendo a la infinidad de preguntas y compartir los últimos minutos con los compañeros de Foz, la federación Gallega y Ruiperez de FEDME.
Una participación muy productiva y auguramos una llegada masiva de deportistas con veteranía en nuestra edición.
Desde nuestra Federación Tinerfeña felicitación al Grupo Montañero de Tenerife y a nuestros representantes por el trabajo realizado.
 
FIMT y GMT en la 48º Reunión y Marcha anual de deportistas con veteranía de FEDME

FIMT y GMT en la 48º Reunión y Marcha anual de deportistas con veteranía de FEDME

La 49º Reunión se organizará en Canarias en 2023

Hoy Luis Villegas y Vicente Infante, vocal de Eventos y vocal de Senderos respectivamente, de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, conjuntamente con Fran Mora y Salvador Acosta, representando al Grupo Montañero de Tenerife se han desplazado a Foz (Lugo), para asistir a la 48ª Reunión y Marcha anual de deportistas con veteranía que se celebra en dicho municipio, organizada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), el comité de Veteranos de la Federación Galega de Montañismo (FGM) y la Asociación Os Sendeiros de Foz.

Se desarrollará entre los días 7 al 9 del presente mes y está destinada a todas las personas federadas mayores de 40 años con licencia FEDME de este año.

La próxima reunión de deportistas con veteranía se celebrará en octubre de 2023 y le corresponderá organizarla al Grupo Montañero de Tenerife, junto con la FEDME y la FIMT, en el marco de la celebración del 60 aniversario de su creación.

Los Montañeros Tinerfeños celebran su XI Encuentro Senderista Insular en Santiago del Teide

Los Montañeros Tinerfeños celebran su XI Encuentro Senderista Insular en Santiago del Teide

El sábado 1 de octubre de 2022 se ha celebrado el XI Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife organizado por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

Participaron 350 senderistas federados de la isla y también de Gran Canaria, La Palma y El Hierro, más personal de seguridad y organización.

Se organizaron 12 rutas diferentes por el Macizo de Teno, incluidas una de marcha nórdica, otra de senderismo adaptado y otra infantil, que confluyeron en el corazón de Santiago del Teide. Durante los diferentes itinerarios se realizó una campaña de limpieza de senderos promovida por la Vocalía de Medioambiente, recabando algunos residuos pero resaltando que la mayoría de los caminos están limpios.

A las tres de la tarde se concentraron en una gran fiesta en el Pabellón Municipal del municipio constituida por un almuerzo canario de confraternización.

Los congregados recibieron la visita de Isabel García Hernández, consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, quien saludó a los presentes, mesa por mesa, agradeciéndoles su colaboración en la tarea de difundir los valores de la Naturaleza.

A las cinco de la tarde se realizó el acto de clausura del encuentro, en el que se encontraban, entre otros, los presidentes de las federaciones grancanaria y tinerfeña de montañismo, Antonio Santana y Humberto Domínguez, el secretario de la Federación Canaria, Paco Beltrán y un representante de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, en la persona de Pedro Millán.

Se resaltó el enorme esfuerzo realizado por toda la Junta de Gobierno de la Federación Tinerfeña y colaboradores bajo la magnífica coordinación de Vicente Infante, Vocal de Senderos de la misma.

 

RUTAS

DE PATEO

PABELLÓN

Idiomas »