FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Las Jornadas Culturales con motivo de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Fátima de Valle Jiménez

Las Jornadas Culturales con motivo de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Fátima de Valle Jiménez

Las Jornadas Culturales con motivo de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Fátima de Valle Jiménez, se clausuraron con la presentación de «El Monte de Las Mesas, Naturaleza, Deporte y Ocio Sostenibles, por parte de Chano Gil, presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

El acto fue presentado por Mary, presidenta de la Comisión de Fiestas de Valle Jiménez y José Gregorio, presidente de la Asociación de Vecinos del barrio.

El conferenciante presentó las acciones que se llevan realizando de Concienciación Ambiental, Recuperación del Patrimonio y Control de Plantas Exóticas Invasoras en el mencionado Monte, a través de acciones de voluntariado, con la participación de cientos de ciudadanos de toda la isla, incluyendo centros escolares y asociaciones culturales, entre otras.

El acto estuvo amenizado por la Parranda Cho Marcial de Arafo, que deleitó a los presentes que terminaron bailando.

Terminó el acto con un brindis de clausura de estas jornadas culturales, que han sido muy participativas, lo cual anima a los jimeneros a generar futuras iniciativas similares.

Felicitamos a los emprendedores vecinos de Jiménez por sus fiestas y por su gran acogida.

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

Las áreas recreativas de Hoya del Abade y La Laguneta Chica y la zona de acampada de La Caldera permanecen cerradas

El Cabildo de Tenerife ha reabierto el área recreativa y la zona de acampada de Las Calderetas (El Sauzal) y varios senderos y pistas afectadas por el gran incendio de 2023 tras completar los trabajos de recuperación. Por su parte, las áreas recreativas de Hoya del Abade (La Victoria) y La Laguneta Chica (Santa Úrsula) y la zona de acampada de La Caldera (La Orotava) permanecen cerradas. En cualquier caso, el Cabildo recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de transitar por el monte.

Los senderos que ya se encuentran abiertos son el sendero PR-TF25 Las Raíces-Lomo de La Jara y el sendero Aguamansa–La Crucita (Itinerario perteneciente al Camino de Candelaria). Asimismo, se ha procedido a la apertura del tramo del PR TF 35 Mamio–Pinolere desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; del tramo BC-1 Ruta Forestal del Norte, desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; tramo de la BC 1.3 La Vica, tramo BC-1.6 Ramón Caminero por Chimoche, desde el área Recreativa La Caldera hasta Choza de Chimoche; y tramo VM-6, desde el inicio de la Pista de La Vica pasando por la Pista de Las Aguilillas hasta la Pista de Montaña el Pozo.

De igual forma, se encuentran abiertos al público el tramo de la pista Cueva Labrada (desde la pista de Fuente Fría hasta cruce con la pista Las Crucitas), la pista Las Crucitas y el tramo de la pista Las Barranqueras (desde el cruce con pista Cruz de Funes y el cruce con la pista El Rayo).

Fuente: diariodetenerife.info

El Cabildo de Tenerife prohibe por primera vez fumar en espacios naturales

El Cabildo de Tenerife prohibe por primera vez fumar en espacios naturales

Una decisión histórica en Tenerife: el Cabildo prohibe por primera vez fumar en los espacios naturales

Este verano ha comenzado con todas las autoridades tinerfeñas alerta. Las altas temperaturas que han ido azotando a la Isla hacen presagiar un verano caldeado, lo que eleva las posibilidades de que exista un incendio en los montes de Tenerife.

Con el recuerdo del verano pasado todavía latente, cualquier medida es poca para evitar el sufrimiento que se vivió entre agosto y septiembre de 2023, donde las llamas arrasaban miles de hectáreas en distintos municipios. Incluso, llegó a amenazar cientos de viviendas en distintos puntos de la Isla.

Por ello, se ha tomado una medida histórica por primera vez en Tenerife. El Cabildo de la Isla, con Rosa Dávila a la cabeza, ha decidido activar la prohibición de fumar en los espacios naturales.

La alerta por altas temperaturas y el riesgo de incendio forestal han sido los principales motivos para tomar esta decisión. A lo largo de la historia se recuerdan varios conatos de incendio iniciados por una colilla mal apagada en un entorno de fácil combustión.

Esta prohibición se extiende tanto para senderos como para miradores, pistas forestales, áreas recreativas y zonas de acampada. En un momento donde el episodio de calor se encuentra en su punto álgido, con temperaturas en torno a los 35 grados en Tenerife, hay que extremar todas las precauciones.

Desde la presidencia del Cabildo se ruega máxima colaboración a todos los tinerfeños y tinerfeñas. La Isla es de todos, por lo que tenemos que cuidarla.

Noticia de la actual Presidente del Cabildo de Tenerife en RRSS

https://x.com/rdavmam/status/1812102377400357272

Resolución del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular de Tenerife

https://www.fedtfm.es/activacion-extraordinaria-de-medidas-de-grado-2-para-la-prevencion-de-incendios-forestales/

Voluntariado ambiental en Monte Las Mesas

Voluntariado ambiental en Monte Las Mesas

Desde la Oficina de la Participación y Voluntariado Ambientales de Tenerife

📣Voluntariado ambiental en Monte Las Mesas (Santa Cruz de Tenerife)📣
Itinerario de senderismo con información ambiental y recogida de residuos abandonados

📆 Sábado 27 de julio
🕙 8.30 – 13 horas
📌 8.00 h Casa de la Cultura de Santa Cruz
📌 8.30 h Parking próximo al Área Recreativa Parque Las Mesas

✏️ https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfAstmUQdC…/viewform…

Con la participación de:

https://www.facebook.com/AyuntamientoSantaCruz

https://www.facebook.com/santacruz.Sostenible

https://www.facebook.com/FETIMONT

https://www.facebook.com/msenderismo

https://www.facebook.com/biofest.anaga

Reunión con la Consejera y el Director de Medio Natural del Cabildo de Tenerife

Reunión con la Consejera y el Director de Medio Natural del Cabildo de Tenerife

El pasado martes 9 de julio de 2024, miembros de la Junta de Gobierno de esta Federación fuimos recibidos por la Consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez y con el director de Medio Natural, Pedro Millán.

Entre los temas tratados, destacamos aquellos que puedan ser de mayor interés para los federados y para el público en general.

Se incrementará el número de guaguas de TITSA, con la idea de reducir el número de coches privados que se dirigen a los Espacios Naturales Protegidos. Hemos comentado que la Federación ha comenzado la campaña “Al Monte en Guagua”, dirigida a los clubes de montaña para promover su desplazamiento en guagua de línea, con buenos resultados hasta el momento.
Se buscarán soluciones para mejorar el transporte en TITSA al Parque Nacional del Teide con horarios adecuados para la práctica de los deportes de montaña, así como la gratuidad para los residentes.

La Federación tiene previsto celebrar una serie de actos en el Parque Nacional del Teide, de acuerdo con su dirección y con la Consejería con motivo del 70 Aniversario de la declaración del mismo como parque nacional, para lo cual contará con la colaboración de la Consejería. La fecha prevista es a principios del mes de noviembre.
Los montañeros hemos pedido que se realicen iniciativas de educación, mentalización, recuperación y conservación medioambiental, mediante un programa semanal en la Radio y Televisión Públicas y en redes sociales.
También hemos comunicado que continúan desarrollándose por parte de algunos clubes de montaña de Tenerife, convenios de custodia del territorio, de carácter fundamentalmente medioambientales.
En lo referente al Barranco de Masca existe la posibilidad de tener autorizaciones para transitar el barranco por parte de los clubes de montaña, algo que se estudiará y queda pendiente de respuesta definitiva.
En relación con la recuperación de los Caminos Tradicionales, se están realizando obras de acondicionamiento en el Camino de Candelaria, que van bastante avanzados, así como el control de la planta exótica invasora Rabo de Gato, muy abundante en determinados tramos del camino.
La consejera conoce de primera mano la situación del Camino de Las Lecheras, donde se ha hecho cierre por parte privada de uno de sus tramos. Piensa que por la vía del diálogo se pueden conseguir avances.
Hemos transmitido el malestar entre los montañeros por la dificultad para conseguir permisos para acceder al Pijaral y al Monte Aguirre, tanto en estos lugares como en otros que necesitan de autorización previa para hacer recorridos a pie por senderos. Se prevé una autorización individual con nombre y apellidos con un abono previo que se devolvería en caso de uso real por parte de residentes; si no se usase no habría devolución y se estudia una penalización que impediría peticiones futuras durante un periodo de tiempo; hay programas digitalizados que permiten esas gestiones. También se está estudiando un sistema de cupos para residentes versus turistas, individuales o grupos de individuos y como promover el transporte público para acceder al inicio.
Con respecto al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, se está pendiente de lo que decida el Gobierno de Canarias, que es quien tiene la capacidad legal para modificar el proyecto que viene de la legislatura anterior. Seguimos pendientes de la aparición del nuevo borrador, para hacer las alegaciones oportunas.
Hemos informado a la consejera de los programas de voluntariado ambiental con los clubes de montaña, Paseos Ecosaludables, Ciencia Ciudadana, Mayores y Naturaleza, Talleres de Buenas Prácticas de Senderismo asociado al Medioambiente, etc.
Nos hemos ofrecido a realizar retirada de vehículos de los cauces de los barrancos, pidiendo la colaboración del Cabildo para dirigirnos al consorcio de bomberos y realizar dicha recogida con helicóptero.
Algunos barrancos con coches en el cauce son: Barranco de la Arena (Arona), al menos tres coches, Barranco de la Orchilla (Vilaflor), un coche y restos de otro, Barranco de Funes (Vilaflor), un coche, Barranco de la Nea (El Rosario), 1 coche.

Con respecto al Refugio de Altavista, existe un proyecto básico y de ejecución para la reforma y rehabilitación, con un presupuesto que asciende a la cantidad de 1.285.187,23 euros, sometido a información pública. En septiembre se deberá adjudicar la obra y comenzar la misma, lo que deberá durar unos cinco meses. Según declaraciones de la presidenta del Cabildo, el Refugio podrá estar en funcionamiento en el verano de 2025.

Idiomas »