FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Entrevista en Radio Los Realejos – XIV Encuentro Insular de Senderismo

Entrevista en Radio Los Realejos – XIV Encuentro Insular de Senderismo

Entrevista en Radio Los Realejos (107.9 FM) sobre el XIV Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife 2025. Han sido invitados a esta entrevista Juan Domingo Martín Linares, Presidente de la Asociación Recreativa Deportiva La Senda del Bentor (Club de Los Realejos) y por parte de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife han participado Francisco Canino, Vicepresidente y Ferran Solé, Vocal WEB+RRSS.

 

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

A LA ATENCIÓN DE CLUBS Y FEDERADOS DE MONTAÑA DE TENERIFE

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

Estimados clubs y federados de montaña de Tenerife:

Por la presente les comunicamos una novedad importante para las reservas a realizar para diversas actividades dentro del Parque Nacional del Teide.

Recientemente se ha comunicado, tanto por la web Reservasparquesnacionales.es como por la de Tenerifeon.es, que las reservas para el Sendero PNT 10 Telesforo Bravo a partir del 1 de septiembre de 2025 dejaran de realizarse a través la primera web pasándose a realizarse en la segunda a través del enlace https://www.tenerifeon.es/itinerarios/sendero/pnt-10-telesforo-bravo o bajo la pestaña Reservas

Por lo tanto desde esa fecha todos los permisos que se requieran para las actividades de senderismo y montañismo en el Parque Nacional del Teide se gestionarán a través de la Central de Reservas de «TENERIFE ON»: https://www.tenerifeon.es/reservas  

De este modo los siguientes permisos se tramitaran a través de «TENERIFE ON»:

  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» en horario coincidente con el Teleférico entre las 9:00 y las 17:00 horas.
  • Acceso a los senderos: nº7 «Montaña Blanca–La Rambleta», nº9 «La Rambleta-Pico Viejo-Mirador de las Narices del Teide», nº23 «Regatones Negros» o nº28 «Chafarí»
  • Pernocta en el área de vivac de PICO VIEJO
  • Pernocta en el área de vivac de MONTAÑA GUAJARA
  • Pernocta en el área de vivac de MONTAÑA BLANCA
  • Pernocta en el área de vivac de TEIDE
  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» para disfrutar del AMANECER entre las 6:00 y las 9:00 horas
  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» para disfrutar del ATARDECER entre las 18:00 y las 22:00 horas

Las reservas se pueden hacer tanto a través de la web http://tenerifeon.es en la pestaña Reservas como dentro de la Ficha Técnica de cada sendero o vivac; asimismo pueden hacerse a través de la app descargada desde Google Play o App Store.

Recordamos que para la ascensión a pie hasta la Rambleta (estación superior del teleférico) a través del sendero nº 7 Montaña Blanca-Pico del Teide (tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11: Mirador de La Fortaleza), sendero nº 9 Teide-Pico Viejo (tramo comprendido entre el punto de contacto entre los senderos nº 9 y nº 32 Abeque y Mirador de Pico Viejo), sendero nº 23 Los Regatones y nº 28 Chafarí, será necesario obtener la previa reserva indicada.

En ese mismo lugar podrá seguirse realizando las reservas para las Zonas de Acampada y el Sendero Circular La Ensillada – Cabezo de Tejo – La Ensillada (Reserva Natural Integral El Pijaral) o el Sendero La Asomada – Cruz de Afur (Zona de Exclusión Monte Aguirre) en Anaga.

Desde TenerifeOn se comunica que para consultar dudas, problemas en el registro, reclamaciones, comentarios, peticiones de información, reservas, etc. que se relacionen con los permisos de actividades, debe hacerse la consulta a través de la cuenta de correo electrónico tenerifeon@gesplan.es o en el teléfono de información del Cabildo de Tenerife 922 239 500 o al 901 501 901.

LA FIMT Y EL GRUPO MONTAÑERO TENERIFE COLABORAN CON CAMPUS SANSOFÉ EN UNA ACTIVIDAD DE SENDERISMO

LA FIMT Y EL GRUPO MONTAÑERO TENERIFE COLABORAN CON CAMPUS SANSOFÉ EN UNA ACTIVIDAD DE SENDERISMO

En la mañana del sábado 28 de junio el proyecto de inclusión social a través del deporte Campus Sansofe realizó una actividad de senderismo en La Laguna desde la Plaza del Adelantado hasta la zona de Mesa Mota pasando por San Diego. En el desarrollo de la actividad conto con el apoyo y colaboración de la Federación Insular de Montañismo (FIMT) a través de su vocal Humberto Domínguez y del Grupo Montañero de Tenerife (GMT) por medio de sus socias Ana García, Elsa Méndez y Hortensia Ramos.

A lo largo del recorrido urbano se les explico a los  menores inmigrantes las principales características del nacimiento y evolución del casco urbano de La Laguna, llamándoles la atención la existencia y desaparición histórica de la laguna que da nombre a la urbe. Tras el paso por la entrada a la Ermita de San Diego se ascendió por el sendero que por la Hoya del Viento nos lleva hasta la Cumbre del Rincón. En este tramo algunos jóvenes localizaron lugares de La Laguna por donde ellos transitan en sus actividades, así localizaron el Campo de la Manzanilla donde muchos de ellos entrenan en diversos deportes. Por la pista llegamos hasta la zona donde el GMT desarrolla su compromiso con  el Medio Ambiente a través del Proyecto de custodia de la Mesa Mota: “Mesa Mota: Corazón Natural de La Laguna y Tegueste” En ella Ana García y Elsa Méndez explicaron las actividades de limpieza y repoblación del citado espacio natural que realiza el GMT.

En el Campus Sansofe participan menores migrantes no acompañados que entrenan fútbol y otros deportes cada miércoles y jueves, durante toda la temporada, con monitores de fútbol base en las instalaciones del Servicio de Deportes del centro universitario y en la Ciudad Deportiva Javier Pérez. El objetivo de la iniciativa es integrar en la sociedad canaria a estos menores migrantes no acompañados.

Su principal promotor y valedor es Miguel Llorca Llinares, profesor titular jubilado del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la ULL, experto mundial en Psicomotricidad y miembro del Aula de Estudios Africanos de la misma. La idea del proyecto surge a raíz de las clases de español que desarrollaba y sigue llevando a cabo con esos menores. Se valoró que muchos de ellos tenían una gran motivación por el fútbol y estaban muy ilusionados con poder jugar en los campos del Tenerife con ropa deportiva del club. De ahí se ha extendido a otros deportes como tenis, atletismo o boxeo, intentándose ahora ofrecer los deportes de montaña.

Las obras del Refugio de Altavista progresan adecuadamente

Las obras del Refugio de Altavista progresan adecuadamente

16 de junio de 2025

Hemos sido invitados a conocer las obras de rehabilitación del Refugio de Altavista, que avanzan a buen ritmo.

Blanca Pérez, consejera de Medio Natural puso en valor el trabajo que se está realizando y se mostró esperanzada de que pudiera estar terminado en tiempo y forma.

Las instalaciones están siendo rehabilitadas, aumentando el espacio para la comodidad de los usuarios.

Se han instalado paneles solares y se pretende que la energía acumulada sea suficiente para las necesidades del Refugio y de sus futuros huéspedes.

La mayor parte de los materiales han sido transportados en helicóptero.

Pedro Millán, director de Medio Natural, comentó que después de terminar los trabajos en el interior del Refugio, se acometerán las obras de tratamiento de los residuos, de tal forma que la gestión sea sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente.

 
Idiomas »