FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
El descubrimiento del Everest

El descubrimiento del Everest

La historia que vamos a contar a continuación no está relacionada, ni con el origen geológico, ni con las peculiaridades físicas del Everest, la montaña más alta del mundo. Nuestro propósito es describir las circunstancias que rodearon su descubrimiento o, mejor, el descubrimiento del rasgo que la ha hecho famosa y que no es otro que su altitud sobre el nivel del mar: 8.848 metros, o 8.848´86 metros si hacemos caso de los últimos cálculos, los llevados a cabo entre mayo de 2019 y 2020 por un equipo formado por topógrafos y geógrafos chinos y nepalíes.

Todo comenzó en 1802. En torno a esa fecha, la East India Company ordenó a William Lambton (1753 – 1823), uno de los muchos oficiales británicos que mantenía a su servicio, hacerse cargo de la dirección de un proyecto extremadamente ambicioso y sin precedentes en la historia de la geodesia y la cartografía. La misión que le ordenaron llevar a cabo –y que no llegó a concluir– fue medir una sección de arco del meridiano que atraviesa el subcontinente indio desde un punto situado al este de Kanyakumari, en el sur, hasta Banog, una localidad de Himachal Pradesh situada a los pies del Himalaya. El propósito primordial de esta empresa, bautizada con el nombre de Great Trigonometrical Survey, era calcular las dimensiones exactas de la anomalía geodésica de la Tierra dado que, como ya se sabía por aquel entonces, nuestro planeta no es una esfera perfecta sino un geoide achatado por los polos. Sin embargo, este objetivo iba acompañado de otro no menos importante para los intereses políticos y económicos de los colonizadores europeos: realizar un reconocimiento exhaustivo y cartografiar la totalidad de la superficie de la India hasta en sus menores detalles.

Los trabajos se prolongaron durante más de seis décadas, desde 1802 hasta 1866, y durante todo ese tiempo no se introdujeron cambios en los objetivos, pero si en su organización y en el modo de llevarlos a cabo. Los más importantes tuvieron que ver con la creación de una institución específica para sustituir a la East India Company y con los cambios que se produjeron en la dirección de la misma. La institución a la que se encomendó la conducción y coordinación de todo el trabajo se llamó, y se sigue llamando, Survey of India, y sus principales responsables durante el período que nos interesa fueron tres: George Everest (1790 – 1866), Andrew Scott Waugh (1810 – 1878) y James Walker (1826 – 1896). La actividad de Everest al frente de este organismo se extendió a lo largo de dos décadas, desde la muerte de Lambton en 1823 hasta su jubilación en 1843. En esa fecha cedió su puesto a Waugh que, a su vez, fue sustituido por Walker en 1861.

Como es de suponer, la medición exacta de la altura de las montañas no figuraba entre las prioridades del Survey of India o de sus directores. Seguramente tenían cosas mucho más importantes o urgentes que hacer. Sin embargo, era poco menos que inevitable que las midieran o, incluso, que las ascendieran con el fin de colocar en sus cumbres los teodolitos y los instrumentos de los que se servían para realizar las triangulaciones u otras tareas. Y fue precisamente en el curso de estas operaciones cuando alguien advirtió la existencia de una cumbre más alta, mucho más alta de lo normal o de las que hasta entonces habían aspirado a convertirse en el techo del mundo: Nanda Devi y Kanchenjunga.

Inicialmente y durante varias décadas, la merecedora de este honor había sido la primera, el Nanda Devi, una montaña que, además de ser prominente, era accesible y se encontraba relativamente cerca de Nueva Delhi. Sin embargo, en 1847 los empleados del Survey descubrieron que esta atribución era completamente errónea porque su altitud, 7.826 metros, quedaba muy por debajo de los 8.586 de la otra aspirante, el Kanchenjunga. Aquí no acabó la cosa. Menos de 10 años después, comenzó a abrirse paso la idea de que había una candidata mucho mejor para ostentar el título. Basándose en los registros realizados en 1847 por tres topógrafos de manera independiente (Waugh, Armstrong y Nicholson) en tres localizaciones muy alejadas entre sí y de la observación de las mareas llevada a cabo en el puerto de Karachi en 1851, A. S. Waugh decidió dar un paso adelante. En un artículo fechado en 1856 anunció que la verdadera triunfadora de esta contienda era una cima en la que, hasta entonces, nadie había reparado lo suficiente. La nueva montaña, denominada provisionalmente con los nombres de Pico b, Pico h y Pico XV, se elevaba hasta unos fabulosos e increíbles 8.840 metros. Como la ocasión la pintan calva, Waugh propuso que el pico recibiera el nombre de Everest en honor a su predecesor. Al menos eso es lo que podemos deducir de su propio testimonio: “(…) existe una montaña, probablemente la de mayor altitud de todo el mundo, que carece de un nombre local que podamos hallar (…) en conformidad con el que creo es el deseo de todos los miembros del departamento que tengo el honor de presidir, y para perpetuar la memoria del ilustrado maestro de la investigación geográfica, he decidido que esta noble montaña del Himalaya sea bautizada con el nombre de Monte Everest”. Un apelativo más que añadir a los que ya poseía en nepalí (Sagarmatha), tibetano (Chomolungma) y chino (Zhumulangma).

Fuente: eldiario.es

Modificación cierre inscripciones del I Encuentro de Barranquismo Tagoror 2022

Modificación cierre inscripciones del I Encuentro de Barranquismo Tagoror 2022

¡! AVISO IMPORTANTE ¡!

A/A Amigos Barranquistas

Por todos es sabido que la actual crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial está afectando entre otras, a las relaciones comerciales entre clientes y proveedores y viceversa, viéndose perjudicada en rotura de stock, retrasos en envíos y recepción de mercancías entre otros. Por estos motivos, la celebración de nuestro Encuentro de Barranquismo – Tagoror 2022 se está viendo afectado en estas relaciones comerciales que ponen el peligro el buen desarrollo y organización del mismo, teniendo que tomar la decisión de adelantar nueve días el cierre de las inscripciones.  Por ello, se establece el día 19 de enero a las 18 h. (hora insular) el cierre definitivo de las inscripciones.

Gracias y disculpen las molestias que se pudiesen ocasionar.

I ENCUENTRO DE BARRANQUISMO TAGOROR 2022

Todos caminando por La Palma

Todos caminando por La Palma

Entre ayer y hoy, 8 y 9 de enero de 2022, cientos de montañeros han caminado por La Palma en todo el país, dentro de la Campaña “La Montaña con La Palma”.

La  Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, han organizado esta acción solidaria con la que recaudar fondos para la isla bonita.

En montaña tenemos un lema: “Nunca dejamos atrás ni abandonamos a ningún compañero o compañera”. Por lo que deseamos transmitir al mundo que la Montaña está con La Palma.

A la vez que caminar por La Palma, los senderistas han participado aportando una ayuda de un mínimo de 5 euros, recibiendo de forma simbólica, un dorsal a cambio.

El resultado de lo recaudado irá íntegro para La Palma, de cuyos resultados daremos cuenta prontamente.

 

Las imágenes pertenecen a distintas actividades realizadas en la Isla de Tenerife

¡¡¡Abierto el plazo de inscripción para TAGOROR 2022!!!

¡¡¡Abierto el plazo de inscripción para TAGOROR 2022!!!

¡¡¡Abierto el plazo de inscripción para TAGOROR 2022!!! promovido por el Área de Barranquismo de la Federación Tinerfeña de Montañismo, en el que contaremos con una oferta de dieciocho barrancos para descender, talleres, charlas, audiovisual y cena de confraternidad, además de la guía impresa de los barrancos, camiseta, mascarilla, concurso de fotografía, sorteo de regalos…

Para mayor información puedes visitar nuestra web donde encontrarás todos los detalles de este Encuentro de Barranquismo. Es importante que leas detenidamente el reglamento y las normas para un buen desarrollo del evento.

Toda la información detallada de los barrancos, ficha técnica, mapas, croquis y tracks de los barrancos, accesos, retornos y combinaciones de vehículos, se habilitarán más adelante en la web para su descarga.

Puedes seguirnos en Facebook e Instagram.

¡¡¡Anímate e inscríbete en nuestro TAGOROR 2022!!!

¡¡¡Abierto el plazo de inscripción para TAGOROR 2022!!!

TAGOROR 2022 – I Encuentro de Barranquismo de Tenerife

Desde el Área de Barranquismo de la Federación Tinerfeña de Montañismo tenemos el placer de presentarte el TAGOROR 2022, el I Encuentro de Barranquismo de Tenerife que se celebrará del 10 al 13 de febrero de 2022, promovido por esta Federación con el apoyo de deportistas, clubes y entidades simpatizantes.

Tagoror 2022 pretender ser una oportunidad para compartir y vivir experiencias con otros compañeros, contando con cerca de veinte barrancos autorizados para su descenso y disfrute, algunos de ellos acuáticos.
Tagoror 2022 estará limitado a un número máximo de 100 participantes federados, siendo el coste de su inscripción de 48 € en los que estarán incluidos; camiseta del evento, mascarilla, guía impresa de los barrancos, cena del sábado, asistencia a charlas y talleres, sorteo de regalos y autorización para el descenso de los barrancos propuestos por la organización.
Si estás interesado/a en participar en Tagoror 2022, síguenos para que estés informado de los detalles de este encuentro. Las inscripciones las abriremos a partir del día 11 de diciembre y se cerrarán el 28 de enero de 2022 o hasta finalizar las plazas disponibles.
Anímate y participa en nuestro Tagoror 2022!!!
Te agradeceremos si compartes esta información en tus redes sociales

Fuente: Facebook de «Tagoror 2022 – I Encuentro de Barranquismo de Tenerife»

Idiomas »