FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto  el desconocimiento sobre la práctica del montañismo  en el Parque Nacional del Teide

El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica del montañismo en el Parque Nacional del Teide

El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica del montañismo en el Parque Nacional del Teide

Ante el evidente desconocimiento sobre nuestra práctica deportiva sostenible que se evidencia en el borrador del PRUG publicado recientemente, nos vemos obligados a iniciar una serie de aclaraciones sobre la misma

Las distintas modalidades de los deportes de montaña, senderismo, montañismo, escalada, alpinismo, carreras por montaña, marcha nórdica,… tienen un común denominador en su práctica en el medio natural que consiste en un respeto máximo por el mismo plasmado tanto en la práctica deportiva, procurando no dejar rastro de su paso, como en el cuidado del medioambiente a través de acciones de limpieza, algunas de ellas realizadas en el mismo PNT, de educación ambiental, de eliminación de plantas invasoras…

Además, la presencia de los montañeros en el territorio del PNT no es moderna, sino que proviene desde el siglo XIX, mostrando sus bellezas y características de tal forma que ellos fueron uno de los factores que llevaron a motivar la consecución de la declaración del PNT. Existen muchos lugares dentro del mismo que fueron reconocidos y cuidados por los montañeros mucho antes de que existiese una preocupación social extendida por la necesidad del cuidado medioambiental. En la actualidad, dentro del propio parque, montañeros, en especial escaladores, participan en el examen del estado de la flora, teniendo un papel importante en el descubrimiento de nuevos taxones.

Ante lo anterior, mantener que da igual el tipo y características del visitante y por tanto hacer desaparecer los dos tipos de visitas que se plasmaban en el anterior PRUG, nos parece un error que puede afectar a la gestión del uso público del PNT ya que no se podrán articular acciones adecuadas a las características de los visitantes. No es lo mismo una visita corta, de paso, de autoselfies, que una visita más inmersa en reconocer y valorar la naturaleza en sus distintas formas, más larga en el tiempo y en el espacio; la respuesta del PRUG ante ambas no puede ni debe ser idéntica.

Hay otras cuestiones que ponen de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica montañera. Quepan aquí solo algunas desde la ignorancia de modalidades como la marcha nórdica, cada vez más extendida en la isla, que posee unas características particulares en su práctica, a otras como prohibir el uso en todo el parque de bastones con punta metálica con una repetida argumentación que se basa solo en apreciaciones particulares y no diferencia los distintos tipos de terrenos que hay en el PNT; se llega a prohibir el uso de bastones con funda o tacos de goma obligando a los usuarios a tener y usar dos tipos de bastones con el consecuente extra de gasto de adquisición. Pero lo más grave es que desde el primer borrador se pidió algún tipo de estudio que demostrase el posible daño que se decía y siempre todo quedó en apreciaciones sin fundamentar. El tránsito obligatorio y continuado por la caja de los senderos salva el supuesto deterioro del resto del territorio del PNT aunque se podría entender una posible afectación de senderos habilitados para sillas de ruedas, pero el argumentario ofrecido en los documentos cae por su propio peso ya que no todo el terreno de los senderos y del propio parque es roca, para lo cual si es inadecuado la punta de metal.

Otra cuestión que llama mucho la atención es la prohibición de entreno de carreras por montaña por senderos en grupos de más de 4 personas en el PNT con unas condiciones que vuelven a mostrar el desconocimiento de la práctica de esta modalidad deportiva, que no sea competitiva, no tener fin comercial, ¡es un entrenamiento!, y cuando se dice que se priorizara el senderismo no entendemos cual es la incompatibilidad y cuando se nos llegó a decir que se producían situaciones peligrosas nos asombramos ya que es cotidiano el respeto mutuo, la cesión de paso de unos a otros en todos los senderos de la isla donde nos cruzamos. Somos la federación de los que realizan senderismo y los que corren por los caminos y no vemos incompatibilidad de ningún tipo.

En cuanto a la escalada, aunque se habilitan algunas zonas respecto al primer borrador, se siguen cerrando otras en las que el uso es mínimo y solo por escaladores muy expertos que preparan allí sus expediciones de tipo alpino a lugares como Himalaya. Además, tampoco se nos muestran estudios que manifiesten los daños que se dice que estas prácticas producirían.

Sirva esto como una primera llamada de atención al colectivo montañero para que lean el actual borrador y manifiesten públicamente su seguro descontento con el mismo. Iremos publicitando distintos análisis más amplios de estos y otros aspectos para el conocimiento de la sociedad canaria.

Llamamos al gobierno canario a sentarse y dialogar sobre nuestra sostenible práctica deportiva y no quedarse en la mera obligada consulta a través de un texto que muestra el desconocimiento no solo sobre aspectos deportivos sino sobre nuestro papel como cuidadores del Medio Natural que es nuestra cancha deportiva a la que debemos nuestro cuidado y respeto.

Junta de Gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (a partir de la página 6)

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

A LA ATENCIÓN DE CLUBS Y FEDERADOS DE MONTAÑA DE TENERIFE

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

Estimados clubs y federados de montaña de Tenerife:

Por la presente les comunicamos una novedad importante para las reservas a realizar para diversas actividades dentro del Parque Nacional del Teide.

Recientemente se ha comunicado, tanto por la web Reservasparquesnacionales.es como por la de Tenerifeon.es, que las reservas para el Sendero PNT 10 Telesforo Bravo a partir del 1 de septiembre de 2025 dejaran de realizarse a través la primera web pasándose a realizarse en la segunda a través del enlace https://www.tenerifeon.es/itinerarios/sendero/pnt-10-telesforo-bravo o bajo la pestaña Reservas

Por lo tanto desde esa fecha todos los permisos que se requieran para las actividades de senderismo y montañismo en el Parque Nacional del Teide se gestionarán a través de la Central de Reservas de «TENERIFE ON»: https://www.tenerifeon.es/reservas  

De este modo los siguientes permisos se tramitaran a través de «TENERIFE ON»:

  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» en horario coincidente con el Teleférico entre las 9:00 y las 17:00 horas.
  • Acceso a los senderos: nº7 «Montaña Blanca–La Rambleta», nº9 «La Rambleta-Pico Viejo-Mirador de las Narices del Teide», nº23 «Regatones Negros» o nº28 «Chafarí»
  • Pernocta en el área de vivac de PICO VIEJO
  • Pernocta en el área de vivac de MONTAÑA GUAJARA
  • Pernocta en el área de vivac de MONTAÑA BLANCA
  • Pernocta en el área de vivac de TEIDE
  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» para disfrutar del AMANECER entre las 6:00 y las 9:00 horas
  • Acceso al pico Teide por el sendero nº10 «Telesforo Bravo» para disfrutar del ATARDECER entre las 18:00 y las 22:00 horas

Las reservas se pueden hacer tanto a través de la web http://tenerifeon.es en la pestaña Reservas como dentro de la Ficha Técnica de cada sendero o vivac; asimismo pueden hacerse a través de la app descargada desde Google Play o App Store.

Recordamos que para la ascensión a pie hasta la Rambleta (estación superior del teleférico) a través del sendero nº 7 Montaña Blanca-Pico del Teide (tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11: Mirador de La Fortaleza), sendero nº 9 Teide-Pico Viejo (tramo comprendido entre el punto de contacto entre los senderos nº 9 y nº 32 Abeque y Mirador de Pico Viejo), sendero nº 23 Los Regatones y nº 28 Chafarí, será necesario obtener la previa reserva indicada.

En ese mismo lugar podrá seguirse realizando las reservas para las Zonas de Acampada y el Sendero Circular La Ensillada – Cabezo de Tejo – La Ensillada (Reserva Natural Integral El Pijaral) o el Sendero La Asomada – Cruz de Afur (Zona de Exclusión Monte Aguirre) en Anaga.

Desde TenerifeOn se comunica que para consultar dudas, problemas en el registro, reclamaciones, comentarios, peticiones de información, reservas, etc. que se relacionen con los permisos de actividades, debe hacerse la consulta a través de la cuenta de correo electrónico tenerifeon@gesplan.es o en el teléfono de información del Cabildo de Tenerife 922 239 500 o al 901 501 901.

NUEVO MODO DE RESERVA DEL ACCESO AL PICO TEIDE POR EL SENDERO TELESFORO BRAVO

PNT Conservación y Seguridad

PNT Conservación y Seguridad

Sabido es que el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y en concreto el estratovolcán Teide es la joya de la corona para los tinerfeños y canarios, un monumento natural de relativamente fácil acceso en determinadas circunstancias.

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a lo largo de sus más de 60 años de historia, ha estado colaborando estrechamente con las autoridades para dar a conocer su red de senderos con sus valores añadidos de orden geológico, florístico y faunístico, entre otros.

El número de visitantes de toda índole que visita el Parque Nacional anualmente, supera en porcentajes al del resto de Parques Nacionales, tanto canarios como peninsulares.

Entre los visitantes del Parque están aquellos que lo hacen en pocas horas y otros cuyas acciones en el mismo van más allá de una simple visita. Entre ellos nos encontramos los montañeros, tanto federados como no federados.

Recientemente ha habido que rescatar a decenas de personas en los senderos de acceso al Teide, dado que las mismas carecían del equipo y de los conocimientos adecuados para la práctica alpina. Ello ha provocado la urgente toma de medidas de seguridad por parte de la Consejería de Medio Natural, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, cuya titular es doña Blanca Pérez Delgado.

Sabemos que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide establece que el montañismo es un deporte arraigado en el mismo. De hecho, la mayoría de nuestros alpinistas se preparan en nuestra cumbre para sus posteriores aventuras de alta montaña en otras latitudes del planeta.

Sabemos también que el propio PRUG establece los criterios para transitar los senderos y subir a la cumbre, siendo, de mutuo interés para las autoridades y para nuestra organización, la continuidad de la práctica deportiva en las condiciones adecuadas, incluyendo la seguridad.

Por dicho motivo, hemos llegado a un acuerdo por el cual, tras el preceptivo permiso solicitado a través de Tenerife On, nuestros deportistas puedan seguir disfrutando de su práctica alpina. Cuando en un principio no se nos contemplaba, el acuerdo establece que los montañeros tenemos un cupo del 10%.

Ante las noticias surgidas en medios de comunicación sembrando confusión entre los ciudadanos y, más en concreto, entre las montañeras y montañeros federados de Tenerife, hemos de aclarar que esta Federación se limita a identificar a los federados de la isla de Tenerife, comprobando que poseen su licencia federativa y a compartir su declaración personal de reunir los requisitos mínimos de equipamiento y conocimientos para subir al Teide en condiciones de nieve, hielo y nevando. Todo lo demás es pura invención de quienes desean subestimar nuestro papel como defensores de nuestros deportistas y colaboradores de la administración.

Consideramos una temeridad el poner en cuestión la cobertura del seguro en caso de accidentes y manifestarlo públicamente, pudiendo provocar el resultado contrario al que, supuestamente, se pretende conseguir, acarreando consecuencias graves para cualquier deportista afectado. Evidentemente, cada federado queda cubierto por el seguro de su tarjeta federativa.

También han surgido voces dentro de nuestro colectivo que han mostrado su rechazo a los acuerdos tomados con la administración. Respetamos su opinión, aunque no la compartimos por considerar que el hecho de ser montañero o montañera no es una condición o estatus especial para estar exento de asumir obligaciones junto a otros colectivos, siempre que podamos seguir ejerciendo la práctica deportiva, acorde con los tiempos actuales, donde es imprescindible una regulación.

Prueba de la necesidad de regular el acceso a los Espacios Naturales, es que en estos días, el Cabildo de Gran Canaria ha generado una normativa para las visitas al Roque Nublo. Curiosamente, dentro de la misma no aparece ninguna referencia a los montañeros, federados o no. Algo tendrán que decir las federaciones competentes.

COMUNICADO A LOS MONTAÑEROS Y MONTAÑERAS DE LA ISLA DE TENERIFE SOBRE EL ASCENSO AL TEIDE EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS

COMUNICADO A LOS MONTAÑEROS Y MONTAÑERAS DE LA ISLA DE TENERIFE SOBRE EL ASCENSO AL TEIDE EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS

Tras la regulación por parte del Cabildo de Tenerife para el ascenso al Teide, se ha hecho necesario clarificar el modo de acceso de las personas federadas en montaña en situaciones climatológicas adversas (nieve, hielo, riesgo de nevada, bajas temperaturas y vientos). El acuerdo entre la FIMT y el Cabildo Insular de Tenerife resuelve que los federados harán una Declaración Responsable que se enviará al correo info@fedtfm.es y la federación certificará que posee la licencia, según los datos que obran en la base de datos de FECAMON, así como lo que manifiestan en la Declaración Responsable. El federado/a presentará a través de Tenerife On dicha certificación para solicitar el permiso de acceso. Para ello adjuntamos documento a rellenar y el modelo de Certificado que emitirá esta Federación.

En la misma reunión se acordó que en condiciones climatológicas no adversas las personas federadas tendrán un cupo de reserva del 10% de las 300 personas diarias, a ejercer hasta 48h antes del día reservado.

RESUMEN:

1º – El Federado rellenará el documento de Declaración de Responsabilidad

2º – El Federado enviará esta Declaración de Responsabilidad al correo info@fedtfm.es

3º – La Federación Insular de Montañismo de Tenerife Certificará que el Federado esta en posesión de una Licencia Federativa de Montaña para el año 2025 (este documento no lo debe de rellenar el Federado).

4º – Una vez el Federado reciba esta Certificación deberá de adjuntarla en la plataforma “Tenerife On” para solicitar el correspondiente permiso de acceso.

Idiomas »