FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Reunión con nuestra presidenta insular, Rosa Dávila

Reunión con nuestra presidenta insular, Rosa Dávila

23 de septiembre de 2024
 
Miembros de la Junta de Gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife fuimos recibido por doña Rosa Dávila y doña Blanca Pérez, respectivamente presidenta del Cabildo de Tenerife y Consejera de Medio Natural de la misma corporación.
El motivo de nuestra visita fue, fundamentalmente, solicitarle ayuda para resolver la situación a que nos tiene sometidos la Federación Canaria de Montaña (FECAMON).
 
Desde el año 2011 venimos reclamando unos nuevos estatutos, que debe redactar la Federación Canaria, por imperativo legal. Sin los mismos, nuestra Federación se ve limitada considerablemente en su capacidad de actuación frente a instituciones y entidades públicas y privadas.
 
Ya en 2019, a FECAMON se le dieron dos años de plazo para que en 2021 tuviera definitivamente redactados los mismos, incumpliendo una vez más.
 
Nuestras reiteradas denuncias de esta situación se han visto relegadas en los archivos de la Dirección General de Deportes por problemas de gestión.
 
Mientras tanto, sobrevivimos a duras penas, gracias a la ayuda de la administración insular, que respeta y cree en nuestro trabajo en favor de los deportes de montaña en nuestra isla.
 
Seguiremos luchando sin cuartel por los legítimos derechos de nuestros federados.
 

Fuente: Facebook FIMT

Reunión de los Guías del Encuentro Insular de Senderismo del próximo 5 de octubre

Reunión de los Guías del Encuentro Insular de Senderismo del próximo 5 de octubre

26 de septiembre de 2024
La Sala de Prensa del Pabellón Santiago Martín, acogió la reunión de los Guías Benévolos pertenecientes a varios clubes de la isla, que llevarán las 18 rutas senderistas, que partiendo de diferentes puntos de la Reserva de la Biosfera de Anaga, confluirán el próximo sábado 5 de octubre en el Pabellón de Deportes de Las Mercedes, donde se celebrará un almuerzo de confraternización.
Esta es la gran fiesta senderista que cada año organiza la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, en la que participan más de 400 montañeros y montañeras federadas.
La vocalía de senderos de la FIMT, comandada por su titular Vicente Infante, lleva varios meses trabajando en Comisión, buscando siempre la máxima eficacia cara a conseguir óptimos resultados en su ejecución.
Nos vemos el próximo 5 de octubre en Las Mercedes. La Laguna.
 
Campeonato de España individual y Copa España de Marcha Nórdica Sariegos 2024

Campeonato de España individual y Copa España de Marcha Nórdica Sariegos 2024

Desde la vocalía de marcha nórdica de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, queremos dar la enhorabuena a todas las personas que participaron en el Campeonato de España individual y 2ª prueba de la Copa España de Marcha Nórdica Sariegos 2024, celebrada en León, el sábado 14 de septiembre de 2024. 

La prueba, organizada por el C.D. Marcha Nórdica León, pertenece al calendario establecido por la Federación Española de Montaña para este año 2024 y consistió en un recorrido de 15 kilómetros, sobre un circuito de 3 kilómetros, que según los comentarios recibidos resultó bastante duro y técnico. 

Hasta León, se desplazó una nutrida representación de marchadoras y marchadores pertenecientes a distintos clubes de la isla de Tenerife, entre quienes cabe destacar el segundo puesto en su categoría alcanzado por Elisa Afonso Pérez del Club Deportivo Canorwalk.

  • C.D. Canorwalk
  • C.D. PimPam Tenerife
  • C.D. Vallivana
Tanto a los clubes como a las personas participantes, les mostramos nuestro agradecimiento por apostar por la marcha nórdica  y les animamos a seguir marchando para promocionar y seguir disfrutando de esta maravillosa disciplina deportiva y a la vez, forma de vida sana. 
 
Les deseamos así mismo, mucha suerte a las personas que participarán en la segunda prueba de la Copa Canarias y tercera prueba de la Copa de España de Marcha Nórdica, que se disputará en Mogán el sábado 5 de octubre de 2024. 
Abiertas las inscripciones del Encuentro Autonómico de Senderismo, La Palma 2024

Abiertas las inscripciones del Encuentro Autonómico de Senderismo, La Palma 2024

La Federación Canaria de Montaña anuncia  la apertura de inscripciones para participar en el XII Encuentro Autonómico de Senderismo, que se celebrará del 1 al 3 de noviembre de 2024 en la isla de La Palma, con el apoyo y colaboración de Sodepal, Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma. Este evento, uno de los más esperados por los amantes del senderismo, ofrecerá una experiencia única a través de los paisajes más impresionantes de la isla.

Con un total de 17 rutas de senderismo y 4 rutas etno-culturales, el Encuentro prevee explorar la riqueza natural y cultural de La Palma, desde sus frondosos bosques de laurisilva hasta los imponentes paisajes volcánicos. Las rutas están diseñadas para todos los niveles, permitiendo la participación de familias, niños y personas con movilidad reducida, garantizando una experiencia inclusiva.

La jornada inaugural se celebrará el jueves 31 de octubre con un acto de bienvenida en Las Salinas de Los Cancajos, donde se realizará el proceso de inscripción y la entrega del pack del senderista, que incluye camiseta conmemorativa, bandana y bolsa de recuerdos.

Las inscripciones ya están abiertas, con tarifas especiales para federados. No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento que, además de promover el senderismo, fomenta el respeto por el medioambiente y el patrimonio cultural de Canarias.

Mucho más que un encuentro de senderistas

17 propuestas que a lo largo de 4 jornadas recorrerá la isla poniendo a tu alcance un variado número de valores y rincones palmeros

13 rutas de senderismo diseñadas en atención a la variedad de intereses, motivaciones, capacidad física y movilidad de la comunidad senderista Fecamon en particular y la de la sociedad canaria en general.

4 rutas etno-culturales guiadas en guagua en las que descubrir esa realidad paralela que muestra la etnografía y la cultura palmera.

Dispones de distintas rutas con información suficiente que, rogamos, leas con atención con el fin de que puedas escoger las que mejor se adapten a tu perfil. Las valoradas como aptas para senderismo inclusivo están igualmente señaladas. Todas y cada una de las rutas serán conducidas por guías especialistas.

Esperando que sea de tu interés y agrado, esperamos verte y recorrer juntos La Palma.

Programa La Palma 2024

Encuentra toda la información del evento en el programa del Encuentro de Senderismo de Canarias.

Inscripciones

XVII SEMANA DE LA MONTAÑA DE TENERIFE

XVII SEMANA DE LA MONTAÑA DE TENERIFE

XVII SEMANA DE LA MONTAÑA DE TENERIFE

4 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2024

Un año más la Federación Tinerfeña de Montañismo (FIMT) organiza la SEMANA DE LA MONTAÑA DE TENERIFE.

Seguimos contando con la inestimable colaboración del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y La Federación Canaria de Montaña (FECAMON).

Bajo la dirección de Luis Villegas, nuestro vocal de Eventos y Clubes, con la colaboración de Antonio Ramos Villar y la comisión creada al efecto, hemos elaborado un programa atractivo, pasando por varias de las disciplinas que integran nuestro deporte, las que detallamos a continuación:

LUNES 4 DE NOVIEMBRE. CONVENTO DE SANTO DOMINGO A LAS 19.30 H

AUDIOVISUAL FIMT

Audiovisual corporativo que muestra las actividades llevadas a efecto por nuestra Federación en el año anterior.

PIM PAM CLUB DE MARCHA NORDICA

Primer club exclusivo de Marcha Nórdica de Canarias, fundado en 2022 y con un amplio programa de actividades, insulares, autonómicas y nacionales. Han dado un gran impulso a ésta disciplina en pleno crecimiento, presidido  por José Juan Sanz. Acosta.

DESAFIOS DE BARRANQUERAS

Reportaje del club AMAZIGH MOUNTAIN presentado por Alexander Díaz Toledo ex presidente de la FIMT y vocal actual de barranquismo.

ESCALADA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Presentado por Maja Jonjic, seleccionadora de escalada de la Federación Canaria de Montaña.

Maja consiguió en 2021 el primer 8B femenino de Boulder en España con el Guanche 8B en Ortiz, Arico, Tenerife y en 2022 en Mogán, Gran Canaria, Aborigen sit 8ª+/B.

Es graduada en Actividad Física y el Deporte  y cuenta con el TD2 de escalada.

 

MARTES 5 DE NOVIEMBRE. CONVENTO DE SANTO DOMINGO A LAS 19.30H

MONTAÑA PARA TODOS

Meme Rodríguez y Elena Martínez nos introducirán al deporte de Montaña Inclusivo y Adaptado, con una muestra del material que se utiliza en esta modalidad deportiva.

MONTAÑISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO – KILIMANJARO 2024

Yosu Vázquez, Técnico Deportivo de Montaña,  desde hace años se especializa en compartir la montaña con personas de diversidad funcional y hacer montaña lo más inclusiva posible. Yosu es también Técnico Deportivo de esquí, Instructor de esquí para personas con diversidad funcional, Guía de personas ciegas, Piloto experto en en sillas todoterreno Joelette, entre otras certificaciones.

FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO ESCALANDO

Presentado por Inma Garrido, Psicóloga, especializada en deporte neurociencia cognítiva y del comportamiento. Ha formado parte del Equipo Femenino  Español de Alpinismo y como componente de la Expedición Mujer Andalucia, ascendió sin oxigeno al Manaslu (8.136 mts.) ha competido en escalada, rallyes de escalada y carreras por montaña.

 

MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE-CATEDRAL DE LA LAGUNA-PL.LOS REMEDIOS

LA MONTAÑA EN LA CALLE DE 10 A 17 HORAS

Stands informativos de  La Federación Tinerfeña de Montañismo, proyección de audiovisuales, actividades medioambientales y prácticas de Montañismo Inclusivo y Adaptado con muestra de materiales, Introducción y prácticas de Marcha Nórdica e información general sobre las disciplinas de nuestro deporte.

 

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE-CONVENTO DE SANTO DOMINGO A LAS 19.30H

ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES

Miguel González, vocal de medioambiente de la FIMT, natural de Santa Cruz de la Palma, Periodista y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha  ejercido su profesión de periodista en Cadena Ser, Radio Cadena Española y ha sido jefe de producción del centro de producción de Tenerife, jefe de informativos y director de programas de RTVE. Ha escrito varios libros y trabaja asiduamente en la India con el profesor Anil Kumar en cursos sobre valores humanos en todo el país.

CARRERAS POR MONTAÑA

Jorge Sanchis, vocal de Carreras por montaña y presidente del Club Vallivana hará entrega de los trofeos de las competiciones del presente año y nos  hablará de futuras actividades de ésta disciplina.

POLO SUR – LA ÚLTIMA GRAN AVENTURA

Javier Cacho. Comenzó su labor científica en  la Comisión Nacional de Investigación del Espacio, en 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la Base Antártica Juan Carlos. En 2020 el Comité científico para la investigación en la Antártida nombró un islote en su honor (Cacho Island), varios libros, premios y entrevistas han puesto a éste científico y aventurero en el primer plano mundial.

 

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE- CONVENTO DE SANTO DOMINGO 19.30H

MONTAÑISMO FEDERADO Y DEFENSA DEL MEDIO NATURAL

José María Nasarre. Vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Doctor en Derecho, Profesor de Ciencias Sociales y el Trabajo de la Universidad de Zaragoza, director del master en derecho de los Deportes de Montaña en la Universidad de Zaragoza, autor de varios libros sobre responsabilidad civil en la Montaña, especialista en medioambiente y Parques Nacionales y sobre todo un apasionado de nuestro deporte.

ALPINISMO – EL VIAJE

Juanjo San Sebastián. Ha sido uno de los ochomilistas españoles más importantes en de la década de los 80 y 90, Después de moverse por todos los macizos de nuestro país, desde 1979 realiza actividades en Los Alpes y sus primeras salidas a la Cordillera Blanca (Andes), forma parte del equipo AL FILO DE LO IMPOSIBLE entre 1983 Y 2004,  A partir de 1983  lleva a cabo numerosas actividades en el Himalaya y Karakorum culminando varios ochomiles, varios  intentos al K2 que consigue culminar en 1991 por el espolón norte en compañía de Atxo Apellániz.

Actividaes en la mayores montañas de África, viajes de aventura y escaladas en el Gran Capitán, Argentina , Brasil y Nueva Zelanda.

Autor de varios libros y documentales, será un lujo tenerlo entre nosotros.

 

Esperamos que el programa sea del gusto de todos y esperamos verlos en nuestras actividades.

La Entrada será libre.

FEDERACIÓN TINERFEÑA DE MONTAÑISMO (FIMT)

Idiomas »