FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Ampliación de horario – FIMT

Ampliación de horario – FIMT

LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE
AMPLÍA SU HORARIO DE ATENCIÓN
AL FEDERADO, A LOS CLUBS Y AL PÚBLICO EN GENERAL

Dado el crecimiento experimentado en el número de federados y de clubes de esta Federación y con el objetivo de mejorar la comunicación con los mismos y con la sociedad en general, se incrementa el horario de atención en nuestra oficina.

El horario queda como sigue:

* Martes de 9 a 12 horas

* Jueves de 9 a 12 y de 16 a 19 horas

    Mientras dure la situación provocada por la pandemia del COVD-19 se atenderá preferentemente por vía telefónica en el Tfno. 922882239 en el horario indicado. Fuera del mismo se podrá contactar tanto a través del correo electrónico info@fedtfm.es como del Formulario de contacto que figura al final de la página inicial de nuestra web https://www.fedtfm.es/ En caso de ser necesaria la presencialidad en nuestra oficina en ese horario se ruega concertar cita previa para evitar problemas de aforo.

¿ESTÁ PROHIBIDO EL ACCESO Y TRÁNSITO POR SENDEROS DE COSTA Y FUERA DE LAS ZONAS DE RIESGO DE INCENDIO FORESTALES DE TENERIFE?

¿ESTÁ PROHIBIDO EL ACCESO Y TRÁNSITO POR SENDEROS DE COSTA Y FUERA DE LAS ZONAS DE RIESGO DE INCENDIO FORESTALES DE TENERIFE?

¿ESTÁ PROHIBIDO EL ACCESO Y TRÁNSITO POR SENDEROS DE COSTA Y FUERA DE LAS ZONAS DE RIESGODE INCENDIO FORESTALES DE TENERIFE?

El pasado día 12 de agosto y “teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas previstas para estos días y la declaración de alerta máxima por riesgo de incendios forestales decretada por el Gobierno de Canarias en el ámbito territorial de la isla de Tenerife” el Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife emitió un Decreto de Activación extraordinaria de medidas de grado 2 y 3 para la prevención de incendios forestales.

Este Decreto está basado en la “Instrucción reguladora del procedimiento para la activación extraordinaria de medidas preventivas de incendios forestales en Tenerife” de la misma Área y publicada en el BOP de Santa Cruz de Tenerife el 27 de diciembre de 2019, que recomendamos leer atentamente ya que mucha de la confusión generada en esto días en la respuesta  a la pregunta del titular parte probablemente de no haberse realizado.

En esta Instrucción se lee textualmente en su punto 4. lo siguiente: “El ámbito territorial de aplicación de las medidas preventivas extraordinarias será el de las zonas de riesgo de incendio descritas en el Anexo II, salvo que en la medida especifica se indique otro distinto

Asimismo en el Decreto se indica expresamente que “Los límites están publicados en la web del Cabildo de Tenerife…” copiado textualmente de la publicación citada en el BOP. Se refiere al Anexo II: Zonas de riesgo de incendio forestal. Y no se señala ningún otro ámbito.

Por tanto ES EVIDENTE QUE LAS MEDIDAS DE GRADO 3 DE RESTRICCIÓN DE USO ESTÁN REFERIDAS A ESAS ZONAS DE RIESGO CITADAS EN EL ANEXO II DE LA INSTRUCCIÓN.

Y ¿CUÁLES SON ESAS ZONAS? En la web https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/site_content/46-medio-ambiente-de-tenerife/983-prevencion-de-incendios-forestales encontramos en el apartado “Documentos asociados” un enlace al archivo “kml” “ZONA BRIFOR Vigente 24-01-2018 (Actualizado 17-07-2018)” que se activa en Google Earth y permite ver la imagen de la página siguiente.

Las zonas de riesgo son las que están dentro de la marca amarilla

Se evidencia por tanto que la restricción de uso no abarca grandes zonas del sureste, suroeste y norte de la isla que se pueden transitar por los senderos que hubiese en ellas.

Lo indicado no obsta a la necesidad de la responsabilidad personal y colectiva a la hora de salir a la naturaleza por los lugares no restringidos en las circunstancias meteorológicas actuales: portar agua, al menos 1´5/2l por persona y según el recorrido, crema solar, gorro, ropa y calzado adecuados, cuidado y protección máxima sobre los menores y evitación de las horas centrales del día o las de mayor temperatura prevista.

 

CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA FIMT

CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA FIMT

De acuerdo con el horario previsto, el pasado sábado 3 de julio de 2021 se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) del año en curso. La mismo tuvo lugar en el Salón Viera y Clavijo del Hotel Escuela Santa Cruz, con respeto absoluto al nivel de aforo y manteniendo las medidas de distancia y el uso de mascarilla indicado por las normas Covid19.

A la misma asistieron asambleístas por el estamento de deportistas y clubes, así como miembros de la Junta de Gobierno de la FIMT, bajo la presidencia de Humberto Domínguez Martel.

Asistió también en nombre de la Federación Canaria de Montañismo (FECAMON), su secretario general, Francisco Beltrán Aroca.

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) estuvo representada por Reyes de Miguel Renedo, Vocal de Igualdad y Responsable del Área de Mujer y Montaña de la misma, además de vocal de Escalada y de Juventud en la FIMT.

Comenzada la sesión se expuso la Memoria de Gestión del año 2020, tanto de forma global por parte del presidente, como vocalía a vocalía en los apartados de Senderismo, Escalada, Mujer y Montaña, Relaciones con los clubs, Medioambiente, Seguridad, Barranquismo y Comunicación, por los respectivos responsables de área. Seguidamente, fueron presentadas las cuentas anuales por parte del tesorero de la FIMT.

Después de un corto debate, fueron aprobados por unanimidad los puntos expuestos ante la asamblea. Seguidamente, se presentaron las propuestas para el año 2021, obteniendo también el refrendo unánime de la asamblea.

Sin obviar la importancia de los temas tratados, el tema estrella de la Asamblea fue la Sentencia del Recurso Contencioso Administrativo 52/ 2018 interpuesto por la FECAMON contra la Resolución de la Dirección General de Deportes (DGD) de 23 de mayo de 2016, por la cual la DGD reconoce el derecho de las Federaciones Insulares a tener, entre otros, el derecho a tener personalidad jurídica propia, que permita a la FIMT un funcionamiento autónomo en su ámbito de actuación, la isla de Tenerife. De todo lo cual se ha congratulado la familia montañera tinerfeña, que ha venido padeciendo durante años el yugo impuesto de forma antidemocrática y autocrática por parte de la presidenta de la FECAMON.

Los clubs Grupo Montañero de Tenerife y Montañeros de Nivaria presentaron una propuesta a la asamblea, que fue aprobada por unanimidad, exigiendo la dimisión de la presidenta y el equipo de gobierno de FECAMON. La misma será enviada en tiempo y forma por la FIMT.

A raíz de las recientes conversaciones de dirigentes de la FIMT con el Director General de Deportes, don Manuel López, la DGD pretende convocar una reunión durante el presente mes de julio, en la que participen las federaciones insulares de Gran Canaria y Tenerife, FECAMON y FEDME, para intentar llegar a un acuerdo que ayude a dar salida a esta situación.

Asamblea General Ordinaria FIMT 2021

Asamblea General Ordinaria FIMT 2021

Estimado compañero o compañera:
En calidad de asambleario de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife- Federación Tinerfeña de Montañismo y mediante el presente te confirmo la convocatoria, realizada en su momento, de Asamblea Ordinaria Anual a celebrar el próximo día 3 de julio en el horario y lugar indicado en la convocatoria adjunta.
Junto al citado documento te adjunto documentación diversa para el desarrollo de cada punto de la Asamblea.
Se recuerda a las personas físicas que acudan en representación de los clubs asamblearios que deberán aportar certificación del secretario o secretaria del club de ser el presidente o presidenta actual del mismo o, si no lo fuese, certificación en la que constaran los datos personales y DNI, indicando que el presidente ha delegado en esa persona para que represente a todos los efectos al club en la Asamblea
Por último indicarte que una vez realizadas las consultas pertinentes se comprueba que el aforo de la Sala Viera y Clavijo es de 120  personas y siendo, al situarse Tenerife en Fase III, el nivel de aforo autorizado el 33%, corresponde una cantidad de 40 personas en la citada Sala. Contabilizados los asamblearios y miembros de la Junta de Gobierno no asamblearios e invitados será el máximo de asistentes de 37 persona, además la Sala posee alta capacidad de aireación y se respetara la distancia de 1´5m en la colocación de los asientos, solicitándose a todos los asistentes que porten y usen mascarilla de protección antiCovid.

Dada la importancia de estos actos para la vida federativa y la particularidad de incluirse en esta, a petición de asamblearios, la valoración y decisión sobre la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en relación al histórico conflicto con la Federación Canaria de Montañismo espero tu asistencia.
Un saludo afectuoso de

Humberto Domínguez Martel

Presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) – Federación Tinerfeña de Montañismo.

 

EL TSJ DESESTIMA EL RECURSO DE FECAMON CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA DGD QUE DEJABA SIN EFECTO LA DISOLUCIÓN DE LA INSULARES.

EL TSJ DESESTIMA EL RECURSO DE FECAMON CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA DGD QUE DEJABA SIN EFECTO LA DISOLUCIÓN DE LA INSULARES.

Como saben los seguidores de la actividad federativa de montaña en Canarias la Dirección General de Deportes (DGD) del Gobierno de Canarias dicto en mayo de 2016 una Resolución por la que dejaba sin efecto los acuerdos adoptados en la asamblea celebrada el 24 de noviembre de 2013 que disolvían las federaciones insulares de montañismo de Gran Canaria y Tenerife, e instaba a la presidencia de FECAMON a restituir las funciones públicas delegadas en las mismas, a reponer de inmediato el normal funcionamiento de las federaciones insulares de montañismo de Gran Canaria y Tenerife, y a convocar de inmediato elecciones a las federaciones insulares de Tenerife y Gran Canaria.

No solo no se ejecuto con normalidad esa Resolución sino que en abril de 2018 se presento por parte de FECAMON ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ) recurso contra ella.

Ha tardado pero por fin se ha hecho pública con fecha de  26 de mayo de 2021 la sentencia en la que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ resuelve:

Que debemos desestimar y desestimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación procesal de la FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO frente a la resolución identificada en el Antecedente de Hecho Primero de esta resolución. Todo ello con imposición a la entidad recurrente de las costas procesales causadas en los términos ya establecidos.”

Hemos de recordar que la propia Sala considero a esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife/Federación Tinerfeña de Montañismo como codemandada y nos fue enviado el expediente del recurso con el objeto de que nos personáramos en él como parte afectada.

Es importante destacar que en el punto primero de los fundamentos de la sentencia se indica por parte de los magistrados que “el recurso contencioso-administrativo interpuesto no puede prosperar por el razonamiento que en buena medida se sustenta en las atinadas pautas argumentativas expuestas por la representación de la Federación Tinerfeña de Montañismo en su escrito de contestación de fecha 9 de julio de 2018”. Así los jueces siguen el criterio que esta federación insular presento en sus alegaciones, apoyándose en ellas para justificar su denegación del mismo y sistemáticamente desmontar los razonamientos del recurso presentado por FECAMON.

En primer lugar la Sala recalca que FECAMON, tal y como se dice en los Estatutos, está integrada por las Federaciones Insulares de Tenerife y Gran Canaria y que estas se constituyen en aquella a su vez como entes o sujetos de pleno derecho y que podrán tener personalidad jurídica.

A lo largo de los fundamentos del Fallo jurídico los magistrados que componen la Sala  insisten en que FECAMON comete diversas incorrecciones en la interpretación de los hechos y de la actuación de la DGD; recalcan especialmente que para dotar a las insulares de personalidad jurídica no había que disolverlas para volverlas a crear sino realizar una reforma estatutaria “con la aprobación de unos estatutos definitivos (aun inexistentes) que comprendan a las dos federaciones insulares dotadas de personalidad jurídica propia (cosa que no ha sucedido nunca).”

En el fundamento tercero la Sala no solo critica la falta de mayoría cualificada en la votación de la disolución sino que sostiene y apoya el argumento dado en la Asamblea de la pretendida disolución por el entonces presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife: “<<Que dichas federaciones están contempladas por la peculiaridad del territorio canario. Por tanto, afirma que la FCM no tiene legitimidad para disolver las federaciones insulares y que en todo caso serían éstas las que en su seno tendrían que proponer y autodisolverse si así lo estimasen. Por todo lo referenciado está previsto impugnar tanto la asamblea extraordinaria como las decisiones tomadas>>” (Acta de dicha asamblea) En este sentido se afirma que “en el ejercicio de la autonomía organizativa y funcional que ambas insulares ostentan, sólo sería admisible la autodisolución libremente decidida por ellas mismas…. Una solución contraria es, ciertamente, antidemocrática y desconocedora del principio de representatividad, además de actuar a espaldas de la realidad insular, como bien arguye la federación codemandada.”

Por último los magistrados en el fundamento cuarto recalcan que FECAMON “lleva a cabo una interpretación sesgada de las vicisitudes acontecidas con motivo de la impugnación por la codemandada de los acuerdos adoptados por aquella ante la jurisdicción civil”

Como representantes de los federados y clubs de Tenerife esperamos que la Presidencia y la Junta de Gobierno de FECAMON devuelvan cuanto antes a la normalidad el funcionamiento federativo y respeten lo indicado en la sentencia sobre el ejercicio de la autonomía organizativa y funcional que ambas federaciones insulares ostentan.

 

Reunión de la FIMT con la Consejera de Medio Natural

Reunión de la FIMT con la Consejera de Medio Natural

Dentro de las reuniones periódicas que solemos tener con los responsables políticos de las áreas relacionadas con los deportes de montaña y escalada, en la mañana del miércoles 9 de diciembre de 2020, Humberto Domínguez, Vicente Infante y Sebastián Gil, presidente, vocal de senderos y vocal de medio ambiente respectivamente, de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, fueron recibidos por Isabel García Hernández, consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife.
La consejera estuvo acompañada por varios técnicos y técnicas del área, incluyendo las directoras del Parque Rural de Teno y de la Reserva de la Biosfera de Anaga.
En medio del ambiente cordial que suele existir en las reuniones con la consejera, se fueron desgranando temas, algunos tratados anteriormente y otros surgidos a raíz de recientes acontecimientos.
Con carácter general, se trató sobre la modificación del Decreto de Senderos 11/2005 que se va a promover desde la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias y en la que se van a crear mesas de trabajo a las cuales estamos invitados.
Se sugirió la conformación de una página web de los senderos de la isla única, de tal forma que la información fuera la misma independientemente de si se consulta a turismo o medio ambiente. Las webs de senderos de las islas de La Palma y La Gomera pueden servir de referencia.
La Federación, dados los miles de federados que representa, ha pedido ser invitada a participar en los diferentes organismos relacionados con los Espacios Naturales. Existen impedimentos por la forma en que se establecen los criterios para formar parte de estos organismos, debiendo dirigirse a instancias superiores para buscar alternativas.
En relación con el Barranco de Masca, la Federación ha insistido en pedir el acceso gratuito al mismo por clubes de montaña en una franja horaria que no coincida con las establecidas para turistas. Se ha hecho incapie en el carácter deportivo y medioambiental de las actividades, ya que los clubes cuentan con guías benévolos, que normalmente informan al resto de participantes sobre las características generales de los senderos y su entorno, aparte de contar con material propio para el desarrollo de las actividades.
La Consejería ha promovido mesas institucionales en puntos calientes del territorio como La Caleta de Adeje y la Mesa Mota en La Laguna para intentar resolver los problemas derivados de un uso indebido de la costa y de otros espacios por parte de la ciudadanía.
Con respecto a la Reserva de la Biosfera de Anaga, la misma está al borde del cierre por la atomización creada por el tráfico. Ya existen nuevas medidas para el aparcamiento en la Cruz del Carmen que limitan el tiempo, además se van a murar los márgenes de la carretera para evitar la afección sobre la flora. Se buscan soluciones en el transporte colectivo para reducir el tránsito de vehículos.
En relación con el ganado asilvestrado, la consejera comentó que se están aplicando métodos para realizar las apañadas con la participación de cabreros, cuyos resultados son bastante limitados, aparte de que en lugares de difícil acceso resulta imposible aplicar dicho método.
Desde la Federación y dado el destrozo que se está produciendo en el Medio Natural, que está haciendo desaparecer muchas especies endémicas, se manifiesta la necesidad urgente de erradicar al ganado asilvestrado por todos los medios posibles hasta su desaparición.
Existe una coincidencia total en la necesidad de aumentar la información y la concienciación medioambiental entre la ciudadanía.

 

Idiomas »