FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Alberto Ayora: “Si se aplica la sentencia, todas las competiciones de trail running de la RFEA estarán fuera de la ley”

Alberto Ayora: “Si se aplica la sentencia, todas las competiciones de trail running de la RFEA estarán fuera de la ley”

Alberto Ayora

El presidente de la FEDME valora las últimas sentencias y el nuevo escenario del conflicto de competencias abierto con la RFEA.

En los últimos meses se han hecho públicas tres sentencias respecto al conflicto abierto entre la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

En las dos primeras, de diciembre de 2021, la Audiencia Nacional desestimaba el recurso de las federaciones de montaña que buscaba impedir la inclusión del trail running en los estatutos de atletismo. El dictamen diferenciaba trail running de carreras por montaña, definiendo cada una de ellas y explicando que pueden ser gestionadas por entidades distintas.

La última, emitida por el Contencioso Administrativo hace pocos días, sí que acepta el recurso de la FEDME (y de otras 4 federaciones autonómicas) y entra de lleno en los reglamentos deportivos, otorgándole las competencias “para organizar carreras por el medio natural y la montaña cuya distancia mínima sea 21 km y tengan un mínimo de 1.000 m de desnivel”.

Ante este panorama, y habiendo pedido también una valoración a la RFEA, hemos hablado con Alberto Ayora, presidente de la FEDME.

«Esta sentencia aun no es firme y las otras dos sí lo son»

¿Qué valoración hacéis tras estas sentencias?
Desde luego es muy favorable no solo para la FEDME, sino para todas las federaciones autonómicas de montaña que hay en España. Esta sentencia aun no es firme y las otras dos sí lo son. Son sentencias distintas y los procedimientos todavía no están cerrados, pero todas apoyan de forma clara nuestros argumentos. El primero, que la esfera internacional y la nacional van por lados distintos. Con esto me refiero a que queda anulado el motivo del que parte todo este desaguisado, una definición errónea e incompleta de skyrunning que hablaba de carreras a partir de los 2.000 m de altitud.

Sin embargo, dos de las tres sentencias desestiman vuestro recurso para la inclusión del trail running dentro de los estatutos de la RFEA. La tercera sí lo acepta. ¿Cómo se entiende todo esto?
El tema judicial es muy farragoso y complejo. Las primeras sentencias de la Audiencia Nacional dicen que las carreras por montaña son una modalidad y que el trail running es especialidad de la RFEA. Y lo más interesante es que definen cada una de ellas, diciendo que las nuestras son todas aquellas que entrar en el ámbito de la montaña, con sus dificultades, riesgos, técnicas… Es lo sensato y lógico, somos nosotros los que tenemos competencias para formar técnicos deportivos en montaña. De esta manera ya tenemos, por fin, una definición de las carreras por montaña.

Esta nueva sentencia es todavía más satisfactoria porque entra en los reglamentos de competiciones deportivas y nos da la razón por dos vías: dice que la inclusión del trail running en la RFEA no es conforme a derecho y que, al respecto de las pruebas en línea, son competencia de la FEDME, tal y como recoge su primer reglamento de 2001 con 21 km y 1.000 m positivos.

«Todas sus competiciones previstas entran en conflicto con lo que dicen las sentencias y cabría solicitar su cancelación»

A nivel práctico, ¿en qué situación quedan ahora las distintas pruebas que se están organizando por la RFEA?
Nosotros hemos analizado el calendario de competiciones de trail running de la RFEA y todas sus competiciones previstas entran en conflicto con lo que dicen las sentencias, están fuera de la ley y cabría solicitar su cancelación y suspensión. De forma explícita todas las que están por encima de esos 21 km y 1.000 m positivos. Aunque recuerdo que si bien las primeras sentencias ya son firmes, esta última puede ser recurrida por cualquiera de los demandados: la RFEA y el Consejo Superior de Deportes.

¿También el CSD ha sido demandado?
Sí, debido a que su Comisión Directiva fue la que emitió el informe, a nuestro entender lleno de concepciones erróneas, que hizo posible la aprobación de los estatutos de la RFEA. Esa es la base de todo este embrollo.

«A nosotros no nos quedó otra opción que acudir a vía judicial»

¿Qué pasa con el kilómetro vertical? Porque tiene aproximadamente 1.000 m positivos, pero mucho menos de 21 km.
La última sentencia habla de esa distancia y desnivel respecto a las carreras en línea, porque esa es la mención a objeto del recurso. Pero lo importante es que busca en los reglamentos y en el nuestro está perfectamente amparado la modalidad deportiva del Kilómetro Vertical, con sus características propias.

Entonces, ¿ahora qué va a pasar?
Siempre he defendido que todo esto es un conflicto deportivo y que de esa manera se tendría que haber resuelto y se tiene que resolver. A nosotros no nos quedó otra opción que acudir a vía judicial. Imagino que el gabinete jurídico del CSD estará analizando la situación y veremos qué posición toman. Ni las personas que dirigimos ahora la FEDME, ni las que dirigen el CSD ahora, estábamos cuando empezó este conflicto. Las sentencias están dejando bien claro que algunos en su momento cometieron un error, y rectificarlo es de sabios. Entre todos los que ahora tenemos responsabilidades deberíamos ser capaces de resolverlo. Mi confianza en los actuales dirigentes del CSD es grande y las relaciones muy buenas.

«Hemos enviado un informe a todas las Direcciones Generales de Deportes de las Comunidades Autónomas para informarles de la nueva situación»

¿Cuáles son vuestros próximos pasos?
Hasta ahora el tema ha estado bloqueado y hemos tenido que llegar a los tribunales, que nos están dando la razón. También hemos analizado los reglamentos y calendarios de competiciones nacional y autonómicos de la RFEA, viendo la cantidad de carreras que no se deberían estar celebrando. En este sentido, hemos enviado un informe a todas las Direcciones Generales de Deportes de las Comunidades Autónomas para informarles de la nueva situación tras las sentencias.

¿Qué escenario veis a nivel autonómico?
Cada caso es diferente pero lo que nosotros queremos es que tomen las decisiones con toda la información, y no de una sola de las partes, porque ellos también tienen una responsabilidad administrativa. En algunas comunidades nos estamos encontrando que se está impidiendo utilizar el nombre de ‘Trail’ en pruebas de montaña y eso no puede ser. ¡Si incluso tenemos registrada la marca carreras por montaña – trail! La FEDME va a defender a sus federaciones autonómicas, siempre manteniendo el respeto que implica la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas.

«Si no lo resolvemos a nivel nacional, el camino de los tribunales seguirá también hasta el plano internacional»

Si el embrollo es grande a nivel nacional, también lo puede ser a nivel internacional. Este mismo año World Athletics tiene programado su Mundial de Trail & Montain Running. Si la RFEA no puede organizar las pruebas clasificatorias, ¿no habrá corredores españoles?
Ya veremos. El CSD considera modalidades, especialidades y pruebas deportivas. La RFEA habla de modalidad deportiva, modalidades atléticas, sub-modalidades atléticas, disciplinas atléticas, disciplinas, especialidades, sub-especialidades, pruebas atléticas… Y en ello cabe “todo”. Lo último que no han incluido pero que nos presentan ahora es el Mountain running, que se añade al Trail running, Road walking, Trail, Carreras de montaña, Trail walking… es de locos. Esto se tiene que solucionar de forma deportiva primero a nivel nacional, llegando a acuerdos en el CSD. Con este paso resuelto, ya se puede intentar solucionar deportivamente también el tema internacional. Si no lo hacemos, el camino de los tribunales seguirá también hasta el plano internacional. Sería algo muy negativo porque son procesos muy complejos, caros y largos, y los más perjudicados son el deporte y los deportistas. No tenemos otra opción que entendernos.

Fuente: carreraspormontana.com

La Selección Española de Marcha Nórdica se estrena en el terreno internacional con tres medallas

La Selección Española de Marcha Nórdica se estrena en el terreno internacional con tres medallas

Fotos: © FEDME
Ramón Álvarez se cuelga la medalla de oro en su primera experiencia como internacional. Pedro Romero se hace con la plata a un segundo del valenciano. Sonia Miras, bronce.

El pasado 2 de abril la Selección Española de Marcha Nórdica se estrenó en competición internacional participando en una prueba del Circuito Tricolore de Italia.

El “ippodromo capanelle” de Roma fue la sede oficial de la presentación de un combinado conformado por deportistas Ramón Álvarez, Pedro Romero, Sonia Miras, Izaskun Bengoa y Reyes Fernández y por el seleccionador Javier Ramos, y Joxerra Aiastuien como equipo técnico.

La competición se caracterizó por una meteorología complicada con frío, agua, viento y una temperatura de ocho grados en un recorrido de lo más serpenteante completamente llano de 1.000 metros, al cual había que darle 10 vueltas.

A nivel de resultados, en categoría masculina tomaron la salida 52
participantes de los cuales se clasificaron 48, siendo el ganador el integrante de la selección española, Ramón Álvarez, seguido del también compañero de selección Pedro Romero, ambos con un ritmo de 6:19, marchando juntos durante todo el recorrido. En meta solo les separó un segundo. El equipo español demostró con estos resultados estar al máximo nivel consiguiendo colgándose el oro y la plata en la categoría masculina.

De las 59 mujeres que tomaron la salida a las 12:30 del mediodía, terminaron 52 participantes. La española Sonia Miras consiguió la medalla de bronce en su primera participación en una prueba internacional. Cristina Grufi, con un ritmo de 6:39, fue la vencedora de la carrera femenina. Reyes Fernández consiguió una meritoria sexta posiciónIzaskun Bengoa, quien completó el equipo nacional, fue la cabeza de carrera hasta que fue descalificada por sanciones técnicas.

La marcha nórdica se caracteriza por ser una disciplina técnica, que requiere un desarrollo de técnica individual significativo por parte de los deportistas, por ello el objetivo de esta primera presencia pasaba por realizar un aprendizaje y correcta ejecución del reglamento italiano. Son los primeros pasos para la unificación de reglamentos europeos.

Cabe destacar el magnífico recibimiento de los dirigentes italianos de FIDAL, organismo que regula oficialmente la marcha nórdica en Italia, facilitando la logística del equipo español y estrechando lazos para el desarrollo internacional de este deporte.

Clasificación femenina

1- Cristina Gruffi – Nordic walking valli della mar – 01:06:37
2- Paola Vicenzi – Scuola italiana nordic walking – 01:06 40
3- Sonia Mirás – Selección Española FEDME – 01:08:31
6- Reyes Fernández – Selección Española FEDME – 01:10:22

Clasificación masculina

1- Ramón Álvarez – Selección Española FEDME – 01:03:11
2- Pedro Romero – Selección Española FEDME – 01:03:12
3- Luigi Sesso – G.s. alpini Vicenza – 01:03:23

Fuente: canalfedme.es

Tenerife Cumbre de Las Montañas en la Palma 2

Tenerife Cumbre de Las Montañas en la Palma 2

Sábado 2 de abril de 2022, segundo día de la visita a la isla de La Palma por parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
Los representantes de Fedme fueron recibidos en la Cumbrecita por don Ángel Palomares, director conservador del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, quien dada su amplia experiencia de casi 40 años al frente de la institución, es un profundo conocedor del parque y sus secretos, deleitando a los presentes con su profundo saber, describiendo su Naturaleza y su Historia.
También fueron sorprendidos por Tomás Ramos, especialista palmero en Salto del Pastor, quien junto a sus compañeros hizo una espléndida demostración de un deporte que tiene cada vez más adeptos en la isla de La Palma, práctica que aplican algunos trabajadores del propio parque para llegar a determinadas zonas de difícil acceso.
Por la tarde recorrieron varios lugares de interés dentro de la isla, acercándose a los miradores desde donde observar los efectos del Volcán Cumbre Vieja.
La Fedme, con Alberto Ayora su presidente al frente, ha adquirido el firme compromiso de promocionar la isla de La Palma entre sus casi 300.000 federados, siendo la Isla de Los Senderos y un maravilloso lugar por sus grandes valores naturales, por su riqueza etnográfica y por la calidad humana de sus gentes.

 

Cumbre de Las Montañas en La Palma

Cumbre de Las Montañas en La Palma

El viernes 31 de marzo de 2022, representantes de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), liderados por su presidente Alberto Ayora, han acudido a la isla de La Palma para mostrar la solidaridad del montañismo español con la isla y elaborar un amplio número de iniciativas en el tiempo para promocionar la isla como destino ideal para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.
Dirigentes de federaciones autonómicas, entre ellas la Canaria, acudieron a la cita y fueron recibidos por representantes de los ayuntamientos de El Paso y Tasacorte, además de por la Consejera Insular de Medioambiente del Cabildo de La Palma.
Se celebró un foro en el que se expusieron todas las posibles iniciativas para apoyar a la isla desde las diferentes vocalías de FEDME, que irán tomando forma a lo largo del tiempo.
Se realizó una visita al casco histórico y al Museo Arqueológico Benahorita de los Llanos de Aridane, así como al sendero litoral de Tazacorte.
Por la tarde fueron recibidos por el director del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, quien les acompañó en una visita al Volcán de Cumbre Vieja.
Acudieron también representantes de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

 

Arranca la Liga de Senderismo FEDME. ¡Practica senderismo “Paso a paso”¡

Arranca la Liga de Senderismo FEDME. ¡Practica senderismo “Paso a paso”¡

El primer fin de semana de Marzo arranca la Liga Senderismo en Aragón, Canarias, Extremadura y Galicia. El programa, que se desarrollará hasta Noviembre de este año 22, tiene ya citas preparadas en Andalucía, Bizkaia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y  Madrid

Logo de la Liga de Senderismo FEDME 2022: composición circular a color, con texto “Liga de Senderismo” orlando los dos tercios superiores, texto “2022” en la parte central baja, y “logotipo del Centenario” situada en el tercio inferior. Como motivo aparecen cuatro figuras, con atavíos y posición de senderista, dos adultos y dos niños. Composición  multicolor de fondo.

La Liga de Senderismo es una alianza de esfuerzos entre las federaciones autonómicas y la FEDME, que busca facilitar la realización de actividades de senderismo a las personas y clubes.

El objetivo es fomentar la práctica del senderismo publicando las distintas actividades que se desarrollan en todo el territorio, a través de un sistema común de divulgación.

Dos meses antes de cada actividad de la  Liga de Senderismo se publicará la información de las excursiones y el acceso al sistema de inscripción.

En cada una de las actividades podrán participar todas aquellas personas senderistas que acepte la entidad organizadora.

Las personas federadas FEDME que completen seis actividades en un año, serán identificadas “Finalistas de la LS”. Uno de estos seis eventos senderistas realizados, tendrá que ser en un territorio distinto al de su comunidad autónoma.

Para aquellas personas que sean identificadas como  “Finalistas de la LS” se ha establecido una serie de 10 reconocimientos, según el Reglamento aprobado,  para cada uno de las siguientes categorías:

–    Menor de edad, masculino y femenino

–    Entre 18 y 69 años, masculino y femenino

–    De 70 años o mayor, masculino y femenino

–    Senderismo inclusivo y adaptado, masculino y femenino

La principal herramienta de divulgación de esta Liga de Senderismo será la App “Paso a Paso” que  la FEDME va a lanzar en breve.

En esta App encontrarás toda la información de las actividades de la Liga de Senderismo y podrás acceder a inscribirte. Además sirve para consultar tus datos y participaciones en ella, completar encuestas de satisfacción de las actividades en las que has participado, realizar las reclamaciones oportunas, incluir los tiempos en los que has realizado las actividades y ver las clasificaciones de clubs y de federaciones.

Además de todo esto, esta nueva plataforma tendrá acceso al Buscador de Senderos de la FEDME, a noticias, a los video tutoriales de la EEAM y a tu licencia digital de la FEDME. Con el tiempo se irán desarrollando diversas capas relacionadas con las diferentes especialidades y modalidades deportivas de la FEDME.

Tanto en ella como en este enlace encontrarás más información sobre la Liga de Senderismo y el calendario de las primeras actividades.

Fuente: canalfedme.es

Idiomas »