por FIMT | May 31, 2022 | Alpinismo
Durante el mes de Mayo algunos de nuestros federados han realizado actividades en el exterior que merecen ser divulgadas por su importancia.
• JOSE ANTONIO GÓMEZ ha realizado un training en Marruecos en el desierto ZAGORA en
la zona del ATLAS y ascendiendo más de tres +4000 mts. su objetivo final es el ISLAND
PEAK de 6160 mts.en Nepal el próximo otoño.
• FEFI HERNANDEZ, coronó con éxito en Nepal el LOBUCHE PEAK 6119 mts.
• ANTO ILLIMANI, consiguió nuestro cuarto +8000 mts. el LHOTSE 8516 mts.
Desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife – FIMT les damos la enhorabuena y le deseamos éxito en sus próximos objetivos.
ENHORABUENA…
Atentamente,
FIMT
por FIMT | May 5, 2022 | Senderismo, Senderos

Con motivo de la conmemoración del 517 aniversario de la creación del Circuito de la Cañada Lagunera, la Federación Insular de Montañismo de Tenerife colabora con la Asociación de Amigos de la Cañada que organiza la ruta siguiente el próximo sábado 14 de mayo. Esta actividad fue aplazada el pasado 5 de marzo por razones de alerta meteorológica.
El recorrido de la ruta es:
Milla Cero (junto a la Torre de la Concepción), Lomo la Bandera (Peñol de La Laguna), Mesa Mota, Las Canteras, Camino Viejo, Las Mercedes, Cañada la Timplina, Cañada del Gamonal, Camino de Taganana, Llano los Loros (Peñol de Tahodio), Cruz del Carmen, Hija Cambada (cruce del Batán). y vuelta en guagua facilitada por el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Salida: 8:30 horas Iglesia de la Concepción de La Laguna. Duración: 4 horas. Esfuerzo: *considerable*. Peligro: *A tener en cuenta en tramos*.
Regreso en guagua alquilada.
Las plazas son limitadas y solo se responderá a los federados admitidos por riguroso orden de llegada de su petición hasta el jueves 12 de mayo, en la siguiente dirección de correo electrónico: canadalagunera@gmail.com
Obligatorio adjuntar una copia de la licencia digital.
Se recomienda usar manga y pantalones largos para evitar el daño que producen las zarzas.
El Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna colaborará con el transporte.
Por la Asociación de Amigos de La Cañada Lagunera
Miguel Pérez Carballo
Presidente
|
Por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife
Vicente Infante Bonilla
Vocal de Senderos
|
por FIMT | Abr 27, 2022 | Cine, Festival, Montaña
Ya es posible reservar entradas para los más de 25 eventos que componen el Festival La Pedriza de cine, montaña y aventura, que contará con figuras como Alex Txikon, Cecilia Buil o Jesús Gálvez

Quedan apenas 9 días para que de comienzo el Festival La Pedriza de montaña, cine y aventura organizado por los Ayuntamientos de Manzanares El Real, Soto del Real y El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Por primera vez en los festivales de montaña, los eventos van a tener nombre propio más allá de las figuras que los protagonizarán, dando especial relevancia a la temática de las conferencias. Así pues, compartirán escenario grandes iconos del mundo de la montaña, dejando patente la interrelación entre las distintas disciplinas y reivindicando el entorno natural como un espacio de encuentro entre generaciones, modos de vida, expresiones artísticas y, en definitiva, la diversidad cultural que históricamente ha caracterizado la cultura montañera.
El programa cuenta con personalidades de nivel internacional como Alex Txikon, que el sábado 14 nos presentará su película “La Montaña Desnuda” sobre la primera ascensión invernal de la historia al Nanga Parbat (8.125metros).
También habrá eventos singulares e irrepetibles como el “Especial El Yelmo” del sábado 6, sobre las actividades pioneras realizadas en esta cima icónica de La Pedriza: la apertura de la histórica vía “Gálvez-Pascual” con Jesús Gálvez,leyenda viva de la escalada en nuestro país; el récord de velocidad de Noel Burgos en estilo corretrepa con el estreno del cortometraje “Yelmo Express”; la primera escalada en hielo por su cara sur con Pedro Arias y Aitor Bárez y el único descenso con esquís realizado hasta la fecha, por los hermanos Pantoja de REC mountain.
Tendremos actividades de alpinismo que van “Más allá de la altitud”,con la snowboarder Ana Salvador y la corredora Belén Rodríguez. Conoceremos a fondo el vuelo de proximidad con el saltador base Alex Villar en un evento con varias proyecciones, incluido el estreno del documental “Kyrgyzstan:Deep Roots”, con Carlos Suárez y Jaime Merino. La espeleóloga polaca Kasia Biernacka nos adentrará en los confines inexplorados del mundo subterráneo y la alpinista Cecilia Buil nos mostrará las “maravillas congeladas” de los 7 continentes en su proyecto de búsqueda de nuevas líneas de escalada en hielo por todo el planeta.
Habrá 4eventos exclusivos de cine de escalada y aventura,incluyendo los estrenos de“House of the Gods”,“Joyas del Granito II”y “Woman:camino vertical” y los documentales “De Locos”, “Al Rot Bridwell”, “Persiguiendo el Equilibrio”, “El Horror” y “La Bruja”.
Paralelamente se llevará a cabo un completo programa fotográfico, acogiendo las galas y exposiciones de lII Concurso de Fotografía de Montaña La Pedriza 2022; talleres, masterclass y cursos de fotografía.
La formación es un pilar fundamental, con talleres participativos y masterclass de nutrición deportiva, fisioterapia, psicología, gestión del miedo y emociones. También veremos una exhibición de rescate en montaña del G.E.R.A. (Bomberos de la Comunidad de Madrid) precedida de una charla sobre seguridad con la Federación Madrileña de Montañismo. Habrá también un mercadillo montañero de segunda mano, homenaje a una figura histórica local como fue “La Fifi”, iniciación infantil a la escalada, proyecciones en colegios e institutos…
Toda la información, horarios y reserva de entradas en la web lapedrizafestival.com.
Fuente: revistaoxigeno.es
por FIMT | Abr 21, 2022 | Libros, Montaña

Viernes 6 de mayo a las 19:00 horas en la Sede del Grupo Montañero Tenerife
Presentación del Libro «Historia de un Montañero»
Autor: Pedro Falcón
Localización Sede GMT
por FIMT | Abr 21, 2022 | Deportes, Montaña

El montañismo valenciano lleva más de un siglo presente en las sierras de la Comunitat Valenciana y agrupa, actualmente, a 20.000 federados y más de 475 clubs de montaña a través de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV). En estos últimos años el colectivo montañero (senderistas, escaladores, barranquistas, corredores por montaña y de marcha nórdica, etc.…) han visto cómo la montaña -nuestro lugar de práctica deportiva- ha sido acotado por un alud de normativas ambientales que dificultan, en gran parte, el derecho constitucional al disfrute del medio ambiente y de la actividad física y saludable al aire libre de los ciudadanos.
Nuestro colectivo montañero realiza numerosas actividades deportivas y sociales a través de sus Clubs y con el soporte de la Federación, pero la realidad es que desde la Generalitat Valenciana y el departamento de Medio Ambiente se aprueban cada vez más restricciones y prohibiciones a nuestras prácticas deportivas en senderos, vías de escalada y barrancos, circuitos de trail, etc… Nos preocupa que el uso deportivo de nuestros Clubs que se viene realizando desde décadas, sufra importantes pérdidas de espacios para su actividad, y que en algunas de las medidas que se dictaminan desde la Generalitat no se establezca una verdadero proceso de participación, consenso y los suficientes estudios científicos del impacto real de nuestros deportes en el medio natural. Una buena prueba son las normas de gestión de la Red Natura de las sierras de Alicante en las que la FEMECV se ha pronunciado en contra con argumentos jurídicos y sociales. Todavía no tenemos respuesta formal a nuestras peticiones tras más de un año de espera. Pero también podemos hablar de las actuaciones de prohibición de determinadas zonas de escalada donde se incumplen, en ocasiones, los protocolos de información previa a federaciones y ayuntamientos que establece la Conselleria desde 2013.
Otro problema que tenemos es el Decreto 2004 que regula el senderismo y los deportes de montaña. Desde la FEMECV llevamos años pidiendo una revisión normativa y un cambio total en la forma de hacer crecer la red de senderos homologados de la Comunitat Valenciana. Una red de 9.000 km Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL) con un grave problema de mantenimiento por parte de los promotores (ayuntamientos en su mayoría) a tenor de los controles de calidad de la FEMECV que resuelven que la gran mayoría de estos senderos no cuentan con las condiciones mínimas de señalización, seguridad y calidad. Es urgente, por tanto, que la Generalitat (Medio Ambiente, Turismo, Deportes, Desarrollo Rural…) y las Diputaciones inviertan en el mantenimiento de la red de senderos que forman parte del Registro Público de Senderos, ya que de no ser así las propuestas de bajas de senderos homologados serán numerosas y la pérdida de confianza del senderista y del turista de naturaleza en nuestros senderos provocará fugas a destinos de más calidad en otras comunidades autónomas.
También preocupa al colectivo el conflicto que se viene produciendo en la cumbre señera de la Comunitat, donde los montañeros que quieren subir el pico de Peñagolosa no pueden hacerlo de forma libre como venían haciéndolo desde hace un siglo, por un conflicto con un propietario que la Generalitat no ha resuelto todavía y que está produciendo problemas a los que suben a la cumbre, a las empresas de senderismo y a las poblaciones que reciben a estos usuarios que visitan la cumbre de Peñagolosa.
Hay que destacar la necesidad de revisar las normativas que regulan las pruebas y eventos deportivos en parques y espacios forestales. Ocho federaciones deportivas reclamamos hace un año la creación de una Mesa de diálogo con los departamentos de Medio Ambiente y de Deportes, todavía estamos a la espera de una segunda reunión tras la primera de mayo de 2021 y, mientras, los problemas se suceden y perjudican no solo a los clubs, sino a las empresas de servicios y los municipios de montaña que apuestan por este tipo de eventos.
Son numerosos los temas que desde FEMECV hemos ido pidiendo a la Generalitat que resuelva, los hemos expuesto en las Cortes Valencianas, en las 14 juntas rectoras de parques, en el CAPMA y la mesa forestal de la Comunitat Valenciana, pero parece, si todo sigue igual, que los problemas seguirán sin solución y los ciudadanos y deportistas no podrán disfrutar de los deportes en la naturaleza de forma adecuada. Mientras, los municipios de montaña verán reducido el beneficio que suponen los visitantes deportistas para la economía local.
Solo queda esperar que la Generalitat Valenciana reaccione ante tanta pasividad y falta de diligencia en estos asuntos sin resolver, para que podamos sentarnos en una mesa con planes económicos y objetivos claros para que los deportes de montaña y senderismo no sean considerados por algunos como una amenaza sino como una oportunidad, en la que entre todos consensuemos y marquemos directrices para el desarrollo de los deportes en las zonas de montaña de la Comunidad Valenciana.
Fuente: levante.emv-com