por FIMT | Feb 21, 2022 | Senderismo, Senderos
Por la presente, convocamos la primera reunión de los vocales de senderos de los clubs de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.
Para que sea efectiva, sólo una persona por club que quiera participar.
Día 1 de marzo de 2022, de 18:30 a 20:00 h, online.
Orden del día.
- Liga de senderismo FEDME.
- Día Nacional del Senderista.
- XI Encuentro Insular de Senderismo.
- Senderos señalizados de Tenerife.
Los clubs interesados deben enviar al correo senderismo@fedtfm.es los siguientes datos de su representante.
- Club de montaña.
- Nombre y apellidos.
- Correo electrónico.
- Teléfono móvil.
Vicente Infante
RESP. SENDEROS FITM
por FIMT | Feb 20, 2022 | Barranquismo

Estimad@s barranquistas!!!
Estamos de enhorabuena.
Debido a las conversaciones mantenidas con la directora y técnicos del Parque Rural de Teno del área de Medioambiente del Cabildo de Tenerife y en relación a la organización de nuestro “fake” I Encuentro de Barranquismo de Tenerife – Tagoror 2022, además de un éxito en todos los aspectos, ha servido para proponer alternativas consensuadas con esta Administración Insular para buscar una solución al retorno del descenso del Barranco Mantuba o Lomo Morín, que como saben estaba desautorizado desde el año pasado.
La alternativa propuesta por deportistas, técnicos y vocalía de Barranquismo de la Federación Tinerfeña de Montañismo ha dado sus frutos, sirviendo nuestro Encuentro de Barranquismo para comprobar la viabilidad del nuevo retorno propuesto, desarrollándose sin ningún incidente para deportistas y sin molestias a vecinos y propietarios.
Por todo ello, estamos de enhorabuena y comunicamos a la comunidad barranquera que el Barranco Mantuba o Lomo Morín ya se puede descender nuevamente, pudiendo reservar tu plaza en la central de reservas del Cabildo Insular de Tenerife.
Desde esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife dar enormemente las gracias a la Dirección del Parque Rural de Teno quedando a su disposición para lo que estimen.
Para cualquier consulta puedes dirigirte al mail barranquismo@fedtfm.es
Alexander Díaz Toledo
Vocal del Área de Barranquismo
1º Premio Concurso de Fotografía – Tagoror 2022
«Magia contenida» de Nestor Estupiñan
por FIMT | Ene 18, 2022 | Fedme, La Palma, Montaña
La Montaña con La Palma recauda 6.943,00 euros gracias a las 636 inscripciones en el proyecto solidario

El pasado 19 de septiembre el volcán de Cumbre Vieja entraba en erupción. Una actividad volcánica duraría más de 80 días.
En este tiempo la actividad volcánica ha destruido más de 1.600 edificaciones, la lava emanada ha superado las 1.200 hectáreas de terreno cubierto y ha obligado a desalojar a más de 7.000 personas.
El fin de la erupción no significa el fin de la emergencia. El pasado 6 de diciembre la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, lanzábamos la acción solidaria “La Montaña con La Palma” con la que recaudar fondos para La Palma.
Los pasados días 8 y 9 de enero, se realizaron diversas actividades de montaña por toda la geografía española y participaron las diferentes disciplinas deportivas que forman parte de nuestra federación. La inscripción solidaria, con una aportación mínima de 5 € o la cantidad que desease donar, a permitido recaudar un total de 6.943,00 euros gracias a las 636 inscripciones en el proyecto “La Montaña con La Palma”.
Deseamos agradecer a todas aquellas personas que han participado y colaborado con este Proyecto de ayuda a la isla de La Palma tras sufrir la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
Tres asociaciones que trabajan incansablemente con las personas damnificadas, y sobre el terreno desde el inicio de esta emergencia, recibirán próximamente los fondos recaudados para que puedan continuar la labor que desempeñan en la isla.
Las fotografías que a continuación aparecen son collages realizados con las imágenes enviadas por los participantes en el proyecto “La Montaña con La Palma”. En todas ellas, las personas que se inscribieron están realizando alguna actividad de montaña con el dorsal representativo de este proyecto de ayuda.
Desde La Palma os envían un mensaje de gratitud e invitación a visitar un lugar maravilloso, lleno de espíritu de montaña.
Fuente: canalfedme.es / Mira las fotos de los participantes
por FIMT | Ene 18, 2022 | Alpinismo, Montaña

La historia que vamos a contar a continuación no está relacionada, ni con el origen geológico, ni con las peculiaridades físicas del Everest, la montaña más alta del mundo. Nuestro propósito es describir las circunstancias que rodearon su descubrimiento o, mejor, el descubrimiento del rasgo que la ha hecho famosa y que no es otro que su altitud sobre el nivel del mar: 8.848 metros, o 8.848´86 metros si hacemos caso de los últimos cálculos, los llevados a cabo entre mayo de 2019 y 2020 por un equipo formado por topógrafos y geógrafos chinos y nepalíes.
Todo comenzó en 1802. En torno a esa fecha, la East India Company ordenó a William Lambton (1753 – 1823), uno de los muchos oficiales británicos que mantenía a su servicio, hacerse cargo de la dirección de un proyecto extremadamente ambicioso y sin precedentes en la historia de la geodesia y la cartografía. La misión que le ordenaron llevar a cabo –y que no llegó a concluir– fue medir una sección de arco del meridiano que atraviesa el subcontinente indio desde un punto situado al este de Kanyakumari, en el sur, hasta Banog, una localidad de Himachal Pradesh situada a los pies del Himalaya. El propósito primordial de esta empresa, bautizada con el nombre de Great Trigonometrical Survey, era calcular las dimensiones exactas de la anomalía geodésica de la Tierra dado que, como ya se sabía por aquel entonces, nuestro planeta no es una esfera perfecta sino un geoide achatado por los polos. Sin embargo, este objetivo iba acompañado de otro no menos importante para los intereses políticos y económicos de los colonizadores europeos: realizar un reconocimiento exhaustivo y cartografiar la totalidad de la superficie de la India hasta en sus menores detalles.
Los trabajos se prolongaron durante más de seis décadas, desde 1802 hasta 1866, y durante todo ese tiempo no se introdujeron cambios en los objetivos, pero si en su organización y en el modo de llevarlos a cabo. Los más importantes tuvieron que ver con la creación de una institución específica para sustituir a la East India Company y con los cambios que se produjeron en la dirección de la misma. La institución a la que se encomendó la conducción y coordinación de todo el trabajo se llamó, y se sigue llamando, Survey of India, y sus principales responsables durante el período que nos interesa fueron tres: George Everest (1790 – 1866), Andrew Scott Waugh (1810 – 1878) y James Walker (1826 – 1896). La actividad de Everest al frente de este organismo se extendió a lo largo de dos décadas, desde la muerte de Lambton en 1823 hasta su jubilación en 1843. En esa fecha cedió su puesto a Waugh que, a su vez, fue sustituido por Walker en 1861.
Como es de suponer, la medición exacta de la altura de las montañas no figuraba entre las prioridades del Survey of India o de sus directores. Seguramente tenían cosas mucho más importantes o urgentes que hacer. Sin embargo, era poco menos que inevitable que las midieran o, incluso, que las ascendieran con el fin de colocar en sus cumbres los teodolitos y los instrumentos de los que se servían para realizar las triangulaciones u otras tareas. Y fue precisamente en el curso de estas operaciones cuando alguien advirtió la existencia de una cumbre más alta, mucho más alta de lo normal o de las que hasta entonces habían aspirado a convertirse en el techo del mundo: Nanda Devi y Kanchenjunga.
Inicialmente y durante varias décadas, la merecedora de este honor había sido la primera, el Nanda Devi, una montaña que, además de ser prominente, era accesible y se encontraba relativamente cerca de Nueva Delhi. Sin embargo, en 1847 los empleados del Survey descubrieron que esta atribución era completamente errónea porque su altitud, 7.826 metros, quedaba muy por debajo de los 8.586 de la otra aspirante, el Kanchenjunga. Aquí no acabó la cosa. Menos de 10 años después, comenzó a abrirse paso la idea de que había una candidata mucho mejor para ostentar el título. Basándose en los registros realizados en 1847 por tres topógrafos de manera independiente (Waugh, Armstrong y Nicholson) en tres localizaciones muy alejadas entre sí y de la observación de las mareas llevada a cabo en el puerto de Karachi en 1851, A. S. Waugh decidió dar un paso adelante. En un artículo fechado en 1856 anunció que la verdadera triunfadora de esta contienda era una cima en la que, hasta entonces, nadie había reparado lo suficiente. La nueva montaña, denominada provisionalmente con los nombres de Pico b, Pico h y Pico XV, se elevaba hasta unos fabulosos e increíbles 8.840 metros. Como la ocasión la pintan calva, Waugh propuso que el pico recibiera el nombre de Everest en honor a su predecesor. Al menos eso es lo que podemos deducir de su propio testimonio: “(…) existe una montaña, probablemente la de mayor altitud de todo el mundo, que carece de un nombre local que podamos hallar (…) en conformidad con el que creo es el deseo de todos los miembros del departamento que tengo el honor de presidir, y para perpetuar la memoria del ilustrado maestro de la investigación geográfica, he decidido que esta noble montaña del Himalaya sea bautizada con el nombre de Monte Everest”. Un apelativo más que añadir a los que ya poseía en nepalí (Sagarmatha), tibetano (Chomolungma) y chino (Zhumulangma).
Fuente: eldiario.es
por FIMT | Ene 13, 2022 | Barranquismo, Descensos de barrancos, Encuentros

¡! AVISO IMPORTANTE ¡!
A/A Amigos Barranquistas
Por todos es sabido que la actual crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial está afectando entre otras, a las relaciones comerciales entre clientes y proveedores y viceversa, viéndose perjudicada en rotura de stock, retrasos en envíos y recepción de mercancías entre otros. Por estos motivos, la celebración de nuestro Encuentro de Barranquismo – Tagoror 2022 se está viendo afectado en estas relaciones comerciales que ponen el peligro el buen desarrollo y organización del mismo, teniendo que tomar la decisión de adelantar nueve días el cierre de las inscripciones. Por ello, se establece el día 19 de enero a las 18 h. (hora insular) el cierre definitivo de las inscripciones.
Gracias y disculpen las molestias que se pudiesen ocasionar.
I ENCUENTRO DE BARRANQUISMO TAGOROR 2022
por FIMT | Ene 9, 2022 | Actividades Clubes, Actividades Senderismo, Noticias, Senderismo
Entre ayer y hoy, 8 y 9 de enero de 2022, cientos de montañeros han caminado por La Palma en todo el país, dentro de la Campaña “La Montaña con La Palma”.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, han organizado esta acción solidaria con la que recaudar fondos para la isla bonita.
En montaña tenemos un lema: “Nunca dejamos atrás ni abandonamos a ningún compañero o compañera”. Por lo que deseamos transmitir al mundo que la Montaña está con La Palma.
A la vez que caminar por La Palma, los senderistas han participado aportando una ayuda de un mínimo de 5 euros, recibiendo de forma simbólica, un dorsal a cambio.
El resultado de lo recaudado irá íntegro para La Palma, de cuyos resultados daremos cuenta prontamente.
Las imágenes pertenecen a distintas actividades realizadas en la Isla de Tenerife