FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
REUNIÓN CON LAS CONCEJALAS DE DEPORTES Y DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

REUNIÓN CON LAS CONCEJALAS DE DEPORTES Y DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

En la mañana del viernes 7 de agosto de 2020 fuimos recibidos por Alicia Cebrián, Concejala de Deportes y Claudia Reverón, concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Por parte de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife asistieron Reyes de Miguel, Vocal de Escalada, Humberto Domínguez, presidente y Sebastián Gil, Vocal de Comunicación.
El motivo central de la reunión fue la situación del Rocódromo del César Casariego, que lleva varios años inutilizado por problemas de mantenimiento y la búsqueda de alternativas.
Reyes de Miguel expresó el sentir del mundo de la escalada en la isla de Tenerife por la escasez de instalaciones apropiadas para la práctica de esta modalidad deportiva que ya ha adquirido el carácter de olímpica. Más aún tratándose de Santa Cruz, la capital de la isla, un lugar ideal para la celebración de eventos de carácter nacional e internacional.
Según Reyes, Tenerife tiene una magnífica cantera con deportistas galardonados a nivel nacional. Sin embargo, la carencia de instalaciones apropiadas reduce las posibilidades de los mismos.
Humberto Domínguez describió la historia del rocódromo, instalado en 2008 pero carente de mantenimiento a lo largo de los años, careciendo incluso de servicios higiénicos y vestuarios. Los sucesivos intentos de convencer en el pasado al área de deportes para mejorar la situación fueron baldíos.
La última información recibida del Ayuntamiento era el posible traslado del rocódromo a una zona deportiva en Las Delicias pero según los expertos, dado el estado de la actual instalación, es casi inviable, por lo que sería conveniente la instalación de uno nuevo.
Reyes de Miguel comentó que no era imprescindible que el rocódromo estuviera al aire libre, que podía hacerse indoor, comprometiéndose a aportar información para su estudio.
Según las responsables políticas, la actual situación de crisis que vive el país no permite ser demasiado optimistas para conseguir la asignación presupuestaria correspondiente que permita a corto plazo la construcción de una nueva infraestructura similar a la anterior pero si se podrían buscar espacios abiertos en la ciudad donde ubicar estructuras para escalar. En virtud de ello, se podría trabajar en ambas direcciones, tanto a corto como a medio y largo plazo.
Por ambas partes se decidió mantener un contacto regular y continuado, aparte de hablar próximamente sobre el resto de las modalidades deportivas que tiene la Federación y que se practican en el ámbito municipal.

Fuente: Noticias de la FIMT

Gran hazaña realizada por unos compañeros del GMT

Gran hazaña realizada por unos compañeros del GMT

Gran hazaña la que están realizando unos compañeros del GRUPO MONTAÑERO DE TENERIFE: Transachinech – Travesía de Los Tres Picos durante el 1 y 2 de agosto, actividad para la que se requiere un gran esfuerzo físico.
Recorrido:
Playa de las Maretas, Chimiche, Las Vegas, campamento Madre del Agua, Alto de Guajara, Parador, Pico Viejo Sur, Pico Teide, Cañada de los Guancheros, campamento Barranco la Arena, Pinalete, Charco del Viento en la costa de La Guancha.
63 km en una sola etapa.
Desnivel + acumulado: 4.400m
Desnivel – acumulado : 3.500m
Altura máxima: 3.715m
Altura mínima: 1m

Estos son los tiempos que van Realizando:
Las Maretas – 17:45
Madre del Agua – 22:34
Guajara – 00:58
Parador – 2:48
Pico Viejo sur – 5:20
Pico Teide – 7:39
Base del Teide – 9:31
Cañada de Los Guancheros – 11:18.
Esperan llegar al Charco del Viento sobre las 14:00.
Enhorabuena campeones y buena llegada. Después a recuperarse y reponer fuerzas.
Es un orgullo para nuestro club el contar con personas extraordinarias cómo ustedes!

Fuente: GMTenerife

La IX edición del festival internacional de senderismo se celebra en octubre

La IX edición del festival internacional de senderismo se celebra en octubre

Amantes de la naturaleza podrán elegir entre cuatro rutas o disfrutar de todas en el Gran Canaria Walking Festival, del 22 al 25 de octubre

Gran Canaria ya perpara una nueva edición del «Gran Canaria Walking Festival», el evento internacional de senderismo que permitirá a sus participantes conocer el lado más natural de la Isla, vivir sus tradiciones y disfrutar de su gastronomía. Para disfrutar de esta aventura a través de los numerosos senderos y caminos rurales de la isla, en esta IX edición, que se celebrará del 22 al 25 de octubre, la asociación Gran Canaria Natural & Active, responsable de la organización,ofrece a los aficionados al senderismo y amantes de la naturaleza hasta cuatro rutas diferentes o disfrutar del pack completo que incluye todas.

La organización del evento detalla que dada la actual situación generada por el coronavis, ha adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la seguridad de los participantes y del personal, con el fin de ofrecer la mejor experiencia posible con todas las garantías de seguridad.

Cada una de las rutas ha sido bautizada con sugerentes nombres: «Bajo el embrujo de Tamadaba», «Por la senda del eucalipto», «En busca del olivar» y «Al amparo del Nublo». Cada una de ellas ofrece la oportunidad de descubrir diferentes paisajes inigualables -gran parte de ellos enclavados en espacios naturales declarados Reserva de la Biosfera-, su pasado aborigen, sus alojamientos rurales llenos de historia y tradición y su gastronomía.

Este encuentro anual, que cuenta con el patrocinio del Cabildo a través del Patronato de Turismo, reúne a amantes de la naturaleza de todo el mundo e incluye servicio de transfer, picnic, guías en varios idiomas, seguro, sorteos, obsequios y degustaciones de productos locales.

 

Catherine Destivelle recibirá el Piolet de Oro 2020 por su carrera alpinística

Catherine Destivelle recibirá el Piolet de Oro 2020 por su carrera alpinística

Catherine Destivelle recibirá el Piolet de Oro por su trayectoría alpinística. Será la primera mujer que reciba este galardón, el más importante del mundo del alpinismo, que antes que ella han recibido once alpinistas. Un premio que Walter Bonatti fue el primero en recibir, seguido por Reinhold Messner.

El Piolet de Oro a la carrera alpinística premia la vida de los grandes personajes de nuestro deporte. El primero en recibirlo fue Walter Bonatti (2009), luego lo recibirían Reinhold Messner (2010), Doug Scott (2011), Robert Paragot (2012), Kurt Diemberger (2013), John Roskelley (2014), Chris Bonington (2015), Voytek Kurtyka (2016), Jeff Lowe (2017), Andrej Stremfelj (2018) y Krzysztof Wielick(2019). Catherine Destivelle es la primera mujer que recibe este galardón.

En el texto que publicamos a continuación, el alpinista y escritor francés Claude Gardien repasa la trayectoria de esta gran mujer, que ha vivido intensamente el alpinismo y la escalada, siguiendo un estilo muy personal. Además de afrontar grandes retos ha compartido sus experiencias a través de películas, libros y fotografías, que han servido de motivación e inspiración a generaciones de alpinistas y escaladores.

Catherine Destivelle: alpinista, escaladora, editora, escritora, protagonista de películas y fotografías de montaña y escalada.

Catherine Destivelle comenzó a hacerse un nombre en el mundo de la escalada durante la década de 1980, un momento en que la escalada deportiva estaba explotando en popularidad y la dificultad que realizaban los escaladores aumentaban rápidamente. Los medios centraron su atención en Catherine dentro de esta nueva disciplina, ignorando el hecho de que había sido alpinista desde muy joven.

Poco después de descubrir la escalada en Fontainebleau, a la edad de 12 años, estaba abordando grandes rutas en el macizo del Mont Blanc. Sin embargo, a mediados de la década de los ochenta, comenzó a participar en competiciones de escalada deportiva y su éxito en estas, y el hecho de que fuera la primera mujer en encadenar 8a, la convirtió en una estrella de la escalada en roca. Pocas personas sabían que cuando era adolescente había escalado algunas de las rutas más grandes de los Alpes.

En 1990, la estrella de la roca regresó a la montaña con una impresionante escalada en solitario del Pilar Bonatti en el Petit Dru. Esta ascensión hizo que se la reconociera como alpinista. Luego abrió una nueva ruta en la cara oeste del Petit Dru que le llevaría 11 días, antes de completar su trilogía de invierno en solitario: la cara norte del Eiger en 1992, el Espolón Walker en la cara norte de las Grandes Jorasses en 1993, y la Bonatti en la norte del Cervino (Matterhorn) en 1994. Esta última ruta todavía rara vez se escala hoy. Era su segunda gran ruta Bonatti y la primera vez que una mujer había escalado a un nivel tan alto en los Alpes.

Sin embargo, Catherine no solo quiere ser reconocida como una gran escaladora y alpinista, desea que al valorar sus actividades se haga independientemente del hecho de ser mujer. ¿Cuántas personas pueden afirmar que tienen esta filosofía? Catherine mostró que las mujeres podían escalar tan fuerte como los hombres.

Catherine también se lanzó al mundo del alpinismo técnico a gran altitud. En el Himalaya y Karakorum, hizo la segunda ascensión en libre de la ruta eslovena en la Torre Trango, escaló la cara suroeste a la cumbre del Shisha Pangma, e intentó la cara sur de Annapurna, el pilar oeste del Makalu y la arista norte de Latok I. También dos primeras ascensiones en la Antártida (Sentinel Range). Y escaló en Estados Unidos y en las torres rocosas del desierto de Malí y el Sinaí.

Catherine inevitablemente atrajo la atención de los fotógrafos de montaña y los cineastas. En 2007, protagonizó «Au-delà des cimes» dirigida por Rémy Tézier, una película que muestra la belleza del alpinismo. En ella escala Voyage selon Gulliver, una difícil ruta de roca en el Grand Capucin. Sin embargo, el objetivo principal de la película es mostrar la belleza del movimiento, el placer de compartir la cima del Grépon con su hermana y el ascenso del Aiguille Verte con sus amigos.

El título de la película se traduce como «más allá de las cumbres» y expresa la idea de que el valor del alpinismo va más allá de la dificultad de una ascensión. La inmersión en el paisaje de montaña y el vínculo de amistad entre los compañeros de escalada proporcionan recuerdos que duran mucho más que escalar una ruta muy difícil o realizarla en un tiempo rápido.

Después de escribir una encantadora autobiografía (Ascensiones), no fue una sorpresa cuando Catherine creó su propia editorial, Les Éditions du Mont Blanc. En ella, publica textos sobresalientes de escritores poco conocidos, y rápidamente se ha ganado una reputación por su buen juicio editorial y la calidad de sus ediciones. Al igual que con la escalada, ha dejado su huella en el mundo editorial. Su credo siempre ha sido seguir avanzando, sin preocuparse por su condición de alpinista o editora.

Fuente: Revista Desnivel

Elecciones FEDME 2020

Elecciones FEDME 2020

ELECCIONES FEDME 2020

¡PARTICIPA!

ELECCIONES a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escala (FEDME)

Desde nuestra Federación Canaria de Montañismo (FECAMON) los Federados de Canarias hemos recibido la comunicación de Elecciones FEDME 2020

Ver Comunicado de FECAMON  

Fuente: FECAMON

Idiomas »