FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Tenerife Escala Segura

Tenerife Escala Segura

Dentro del Proyecto #TenerifeEscalaSegura liderado por la vocal de escalada de la Federación Tinerfeña de Montañismo-FIMT, Reyes de Miguel, y con la financiaciòn del Area de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.

«Para las tareas de reequipamieto de las vías de escalada que estamos realizando en los roques de Taganana, no sólo debemos tener en cuenta un criterio técnico propio de este tipo de actuaciones, también debemos tener en cuenta la importante riqueza biológica que alberga este espacio. Los roques de la Ánimas y Enmedio constituyen un interesante refugio para las especies amenazadas y es por ello que el criterio más importante debe ser el cuidado ambiental, la conservación. La escalada está contemplada en el Plan Rector de Uso y Gestión que regula este espacio protegido y su práctica está admitida con algunas consideraciones reflejadas en dicho documento normativo.

Aspectos a tener muy en cuenta son la nidificación de rapaces y la conservación de su flora. Son muchas las especies vegetales que viven en estos roques y, si hay una que destaca entre todas ellas, esta es el drago, el magnate de la flora canaria, el símbolo vegetal de la isla de Tenerife, relegado a riscos inaccesibles y que cuenta en estos roques con una de sus pocas poblaciones naturales. Hoy en día la principal amenaza que sufre esta especie son los desprendimientos y los fuertes vientos que han llegado a desmembrarlos e incluso a provocar la caída de algunos de ellos.

Muchos de estos árboles son referencia para el trazado de las vías, como el drago de «Fin de Milenio» (ya caído) o el drago de la «Directa». Mientras escalamos, no podemos dejar de admirar los dragos de la “Normal”, el drago de “Más viejos y más calvos”, el de “Vallehermoso a Taganana”, el de la «Mantis», el rapel de “los dragos”… incluso ofrecen lugares de reunión como el drago de la «Directa Rusa». Los escaladores somos afortunados en poder tener este contacto tan íntimo con estos árboles legendarios.

Es precisamente la “Directa Rusa” la ruta que más se repite de estos roques y es en su tercera reunión dónde se encuentra el drago, un drago centenario, con el porte “normal” de los dragos de los riscos, desmembrado, atormentado, retorcido, luchando contra la gravedad. Personalmente creo que los escaladores, en general, lo cuidan y lo admiran cuando se encuentran con él. Esta ruta quedó reequipada hace dos años y, unido al auge de la escalada y por lo tanto al aumento de los escaladores, se escala con bastante más regularidad que años atrás, ahora somos muchos más los que pisamos donde se encuentra el drago y descansamos en él. Es por lo que hemos decidido cambiar la ubicación de esta reunión y por lo tanto su último largo. No varía nada, ni la dificultad, ni el número de anclajes, sólo tener en cuenta que un poco antes de llegar al drago nos encontraremos con la nueva reunión. La vieja ha quedado desequipada, así como el último largo, una chapa, visible desde la reunión, nos marca el nuevo camino.

Como dice Juanma León, presidente de la Asociación Escalada Sostenible; “La mejor manera de proteger la escalada es proteger el entorno donde la practicamos”

Javier Martín-Carbajal

#TenerifeEscalaSegura

II JORNADAS TÉCNICAS DE MONTAÑA

II JORNADAS TÉCNICAS DE MONTAÑA

Buenos días

¡Saludos a la Comunidad Federativa de los Deportes de Montaña y Escalada y Sociedad Canaria!

Anunciamos la celebración de las II Jornadas Técnicas de Montaña por segundo año consecutivo.

Lugar : Las Palmas de Gran Canaria.
Fechas : 19 y 20 de marzo de 2020.
Sede : I.E.S. Felo Monzón Grau Bassas.

Estas Jornadas Técnicas, de las que la Federación Canaria de Montañismo es coorganizadora y la Federación Gran Canaria de Montañismo colaboradora, son una muestra de la conveniencia de análisis y debates necesarios en el ámbito de la Montaña Canaria, abordados por distintos actores y desde diferentes puntos de vista.

En esta ocasión, las tres áreas temáticas elegidas han sido:

1.- Etnografía. Mejora del entorno. Impacto socio-económico y ambiental de las Actividades de Montaña.

2.- Seguridad, Incendios e Impacto Ambiental. Gestión del Riesgo y Rescate en el Medio Natural de la Montaña.

3.- La Mujer y la Montaña.

Cinco Ponencias y dos Mesas de Debate con figuras relevantes a nivel nacional, autonómico y local.

El aforo es limitado y conlleva inscripción. ¡ Esperamos verte !

Web http://www.jornadastecnicasdemontaña.info/

#TenerifeEscalaSegura

#TenerifeEscalaSegura

REEQUIPAMIENTO DE VÍAS DE ESCALADA

AVANZA EL PROYECTO #TENERIFEESCALASEGURA DE LA FEDERACIÓN TINERFEÑA DE MONTAÑISMO
Han quedado reequipados los cinco largos de la vía “Ultrasur” en el roque de Enmedio. Este reequipamiento forma parte del proyecto #TenerifeEscalaSegura que está llevando a cabo la Federación Tinerfeña de Montaña a través de su vocalía de escalada.
 

Han quedado reequipados los cinco largos de la vía “Ultrasur” en el roque de Enmedio. Este reequipamiento forma parte del proyecto #TenerifeEscalaSegura que está llevando a cabo la Federación Tinerfeña de Montaña a través de su vocalía de escalada.

Esta ruta fue equipada en el año 2008 por escaladores del sureño Grupo Montañero Granaventura. Le hacía falta un reequipamiento con urgencia, los anclajes instalados, parabolts y chapas en acero 304 y galvanizados, sufrían una fuerte corrosión como pudimos comprobar durante el reequipamiento. Hemos sustituido todos los anclajes existentes por parabolts PLX de 12 x 90 con su correspondiente chapa del mismo material. Algo más difícil que su vecina la “Directa Rusa”, merece la pena hacerla por su vertical cuarto largo, un paño de roca ligeramente desplomado y atípico en el roque de Enmedio.

Muchas veces nos quejamos que el organismo federativo no hace nada por la escalada y, algunas veces, con razón. Por eso es de agradecer y de apoyar este proyecto que lidera Reyes Alle De Miguel vocal de escalada de la fede. Gracias Reyes!! todo esto es gracias a que tú has luchado por ello.

Por otro lado recordar que la seguridad está en el estado de los anclajes pero, sobre todo, en la formación del escalador. Para más datos de estos reequipamientos en la página de la Fede https://www.fedtfm.es/reequipamiento-vias-de-escalada-2/…

Javier Martín-Carbajal ha añadido 6 fotos y un vídeo al álbum Reequipando la «Ultrasur».

Tus primeros pasos en la montaña

Tus primeros pasos en la montaña

Consejos para «respirar el silencio».

Caminar por la naturaleza nos permite mejorar la salud, desconectar de nuestras preocupaciones, estimular la creatividad y disfrutar del medio natural. ¿Te acompañamos en tus primeros pasos con nuestras sugerencias?

No conozco a nadie que tras haberlo probado por primera vez, no quiera repetirlo a menudo, quizá durante el resto de su vida. Hablo de pasear por la montaña, caminar, ver paisajes sin modificar por el hombre y “respirar el silencio”. Las siguientes “pinceladas” pueden resultarte de ayuda.

TUS PRIMEROS SENDEROS

Dar simplemente un paseo por el campo debería formar parte de nuestros objetivos iniciales. No hace falta planteárselo como que tienes que iniciarte con todas las de ley, prometiéndote convertirte en un buen senderista o montañero rápidamente (por cierto algo poco realista). Caminar por una zona de baja o media montaña, es decir a altitudes situadas entre los 0 y los 1.800 metros, no más de una hora- hora y media ida, con pocas cuestas y parando cada media hora para descansar representa un buen principio.

Hay mucha gente a la que le aburre andar por andar y para que resulte más agradable conviene buscar una motivación o “justificación” al recorrido: llegar a un bonito collado desde donde se divisen unas buenas vistas, conocer un refugio de montaña, visitar una cascada, disfrutar de un picnic con amigos en una bonita pradera, realizar una ruta que enlace solitarias fuentes… Pronto descubrirás qué te agrada más o qué tiene más sentido para ti, lo que necesariamente no tiene por qué coincidir con los gustos de la mayoría.

Las guías en papel de excursiones para niños constituyen una magnífica ayuda para que comiencen los adultos. Para no sentirte decepcionado, es mejor que las adquieras tras comprobar si su contenido se ajusta a tus necesidades o comparar su calidad en una librería física, de las de toda la vida. Normalmente cuestan de 15 a 25 euros e incluyen decenas de opciones de diferentes longitudes y desnivel, con una estimación horaria basada en una velocidad media razonable: 3-4 kilómetros por hora. Y un consejo adicional: no te inicies utilizando bastones desde el primer día, te volverás dependiente de ellos demasiado pronto (es preferible inicialmente mejorar nuestro equilibrio en montaña sin ellos) y pueden sobrecargarte muñecas, codos y hombros. En un año o dos y con recorridos que incluyan desniveles de más de 500 metros te resultarán útiles, sobre todo en los descensos.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Si te cuesta encontrar compañeros/as para iniciarte en estas breves caminatas, puedes apuntarte a excursiones organizadas por empresas (es lo más rápido) o por clubs (te exigirán hacerte socio pero te resultará más económico y agradable a medio plazo). Salir con amigos/as a los que les guste también la naturaleza debería ser la primera opción, incluso antes que con la familia (pueden aparecer pequeños problemas o discusiones por tensiones domésticas anteriores a la actividad). No lleves a niños pequeños a un recorrido que no conozcas de antemano, pues pueden sufrir demasiado si el recorrido se muestra más exigente de lo previsto, ya sea por kilometraje, desnivel o dificultad del terreno.

Si caminas con tu perro, mantelo bajo control directo, para evitar molestias a desconocidos o al ganado que posiblemente te cruzarás en ciertos itinerarios. No le permitas andar suelto a una distancia de más de 10 metros o donde no exista contacto visual. En algunos espacios naturales protegidos es obligatorio llevarle atado o incluso está prohibido su entrada.

TÉCNICA BÁSICA

Teóricamente la mejor postura para ir por un sendero es erguido (no encorvado con la mochila), los hombros hacia atrás y ligeramente hacia abajo, el estómago nunca hacia afuera y la cabeza mirando al frente si el terreno resulta sencillo.

Si nuestro braceo es natural, tanto caminando sin bastones como con ellos, y oscila verticalmente sin cruzarse ante nuestro pecho, nos resultará más fácil caminar que con los brazos en los bolsillos de la chaqueta (peligroso pero habitual en individuos con frío en las manos o inexpertos). La longitud de nuestro paso debe ser superior a los 50 centímetros, lo que equivale a decir que en zonas fáciles tiene que haber más de 20 centímetros de distancia entre la puntera de un pie y el talón del otro. En general los hombres de estatura media, alrededor de 1,75 m en la Unión Europea, suelen avanzar 5-10 centímetros más por cada paso que dan la mujeres, que miden 1,64 m de media (1,63 en España). Pasos muy cortos, brazos caídos, piernas poco flexionadas o pisar con más fuerza sobre una pierna que sobre la otra pueden indicar problemas de salud o una manera de caminar descuidada, que en el caso de la montaña nos sobrefatigará mucho más que en ciudad.

Fuente: Revistas Oxígeno (leer más…)

Hermanos Pou: «Dudamos sobre los beneficios que traerán las olimpiadas a la escalada»

Hermanos Pou: «Dudamos sobre los beneficios que traerán las olimpiadas a la escalada»

En este artículo los hermanos Pou reflexionan sobre los pros y contras que van a tener las olimpiadas en la escalada. «Todos los que creemos que lo nuestro es mucho mas que un deporte, tenemos nuestras serias dudas sobre los supuestos beneficios que nos traerán».

Suponemos que para el que la escalada o el esquí de montaña es “solo” un deporte, esta es una buena noticia. Se supone que también debería serlo para nosotros: El sumun de una vida deportiva, acabar en las olimpiadas…”

Pues bien, todos los que creemos que lo nuestro es mucho mas que un deporte, tenemos nuestras serias dudas sobre los supuestos beneficios que nos traerá esta noticia. Y que en ningún caso parezca que los Pou estamos en contra del progreso, porque está claro que la sociedad evoluciona y las cosas cambian, y oponerse a ellas en la mayoría de los casos no tiene demasiado sentido.

Pero dejarnos, que después de toda una vida en la montaña, y con padres también montañeros, nos permitamos hacer un pequeño análisis de lo que la incursión de las olimpiadas en los deportes de montaña, creemos que nos acarreará.

«Los pros: mayor tecnificación y más dinero por parte de las instituciones»

Y empezaremos por los pros, para que nadie diga que no somos positivos:

  • Una mayor tecnificación, por lo tanto, mejores instalaciones (rocódromos), mejores métodos de entrenamiento, mejores entrenadores, etc. que harán que cualquiera de estos deportes suba en términos de nivel.
  • Más dinero por parte de instituciones públicas y privadas, que harán que estos deportistas puedan tener más dedicación y por lo tanto mayor calidad en la consecución de sus “ejercicios”.

«Los contras: más espíritu competitivo, dinero para medallas, sustancias prohibidas, pocos escaladores competición darán el paso a la roca…»

Y los contras:

  • Mayor espíritu competitivo dentro y fuera de las pruebas. Si en los últimos años los que nunca hemos mirado nuestra actividad con afán competitivo, nos empezábamos a quejar de la aproximación híper-competitiva que muchos atletas tenían al mundo de la montaña (bajar los grados de las vías de los demás constantemente, despreciar el trabajo ajeno pensando que siempre el propio es mucho mejor, darle una importancia vital al cronómetro en un medio en el que siempre ha primado la dificultad, etc.), imaginaros ahora que vamos a estar en las olimpiadas…
  • El dinero que llegue de las instituciones públicas no va a ser un regalo. Es un dinero invertido para conseguir medallas, con lo que los atletas que entren en este juego, conseguirán este apoyo siempre y cuando logren los objetivos que tienen estipulados. Hasta aquí todo bien; sucede en todos los deportes olímpicos.El problema es que si ya costaba encontrar ayudas para un chico o chica joven que se dedicaba al alpinismo (la esencia de las actividades en montaña) imaginaros ahora…Vemos perfectamente al político de turno preguntándole al chaval o chavala:

    «¿ Pero tu nos puedes conseguir una medalla?«

    Lo mismo va a pasar con las empresas privadas del sector. Hasta hace muy poco todavía algunas defendían nuestros valores a pesar de regentar un negocio. (Creo que nosotros somos un ejemplo de esto: somos profesionales pero tratamos por todos los medios de anteponer nuestros valores montañeros al dinero).

    Pero esto también se está perdiendo…Ahora la línea de negocio son las olimpiadas, con lo que los atletas que no compitan, y representen nuestra actividad con pasión, amor y respeto, en un escenario muchísimo más grandioso y salvaje que las olimpiadas (Las Montañas), lo tendrán cada vez más difícil para conseguir apoyo de las marcas del sector.

  • La llegada de sustancias prohibidas a nuestro mundo. Suponemos que hace tiempo que ya están, pero está claro que cuando empieza a haber más dinero y lo importante es ganarle al de al lado, siempre hay alguien que rompe las reglas.
  • Son poquísimos los chavales que viniendo de la alta competición vayan a hacer una transición al outdoor y en un futuro los veamos equipando vías de deportiva o abriendo rutas de alpinismo. La prueba la tenemos en las últimas generaciones de chicos y chicas que venían de la Copa del Mundo:Todos estaban muy fuertes, pero casi ninguno se planteaba aprovechar esta fortaleza, para por ejemplo, equipar vías propias, y llevar el nivel de la escalada un poco más allá. De hecho, la mayoría han pensado siempre que “los parabolts caían del cielo y se quedaban pegados en la roca”.

    Detrás de equipar vías o abrir rutas de alpinismo, hay un esfuerzo enorme tanto personal como económico, que nunca está suficientemente agradecido. Un esfuerzo que si repercute directamente sobre la comunidad montañera y que nunca se apoya lo suficiente.

  • Las federaciones de montaña que lo van a tener aún más fácil para apoyar solo al deporte reglado (¡Aún mas justificado con unas olimpiadas de por medio!) y quitarse de encima lo que les da problemas, que son todas las actividades que se realizan al aire libre, olvidándose que históricamente se constituyeron para defender esto último.

Suelen decir que cuando tienes que tomar una decisión importante y no sabes hacia qué lado hacerlo, escribas en un papel los pros y los contras. Pues bien, ya veis lo que nos ha salido a nosotros.

que nadie piense que los Pou no apoyaremos a nuestros deportistas en las olimpiadas. Lo haremos, porque sabemos la ilusión, las horas de entrenamiento y el sacrificio que hay detrás de una clasificación para las mismas, pero también ayudaremos a que toda esta nueva generación -si quiere- se reinvente, volviendo a la montaña, y aportándole a esta toda su fortaleza, para que con un taladro en la mano, unas zapatillas en los pies o los esquís, lleven nuestra actividad un poco más lejos.

Si, lo sabemos, muchos estáis pensando que tenemos una mentalidad antigua, excesivamente romántica. Probablemente sea verdad, pero “a mucha honra”, porque disfracemos de lo que lo disfracemos, los grandes escenarios en los que se desarrollaran las grandes actividades de montaña seguirán siendo los mismos: esos grandes picos, muchos de ellos vírgenes, con caras norte espeluznantes, en los que solo de pensar en meterse, nos crearan un nudo en la garganta…

Para los dos que suscribimos este artículo y para mucha gente más, la montaña es mucho más que un deporte, es un estilo de vida, un estilo de vida que nos mantiene en contacto con la naturaleza, que es de donde venimos y dónde acabaremos: “Larga vida a la montaña”.
//Hermanos Pou.

Fuente: Revista Desnivel (leer más…)

Fotógrafos Naturaleza 2020

Fotógrafos Naturaleza 2020

Presentación

Entre los múltiples objetivos que tiene la Fundación CajaCanarias, no se escapa la necesidad ineludible de tratar de conservar la excepcional biodiversidad natural de los diferentes espacios naturales de nuestro entorno, y entre su amplio repertorio de actividades destinadas a la concienciación sobre el medio ambiente, un año más traemos a nuestros espacios culturales la exposición “Fotógrafos de la Naturaleza”, que recoge los trabajos galardonados en la última edición del concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year, promovido por la Asociación Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza (GTD) con el objetivo de mostrar el nivel artístico de esta disciplina así como alentar al conocimiento de la naturaleza y su protección.

El espectador está invitado a realizar un apasionante viaje visual alrededor del mundo que nos descubre la increíble diversidad de la vida en nuestro planeta, algunos de sus lugares más salvajes y el poderío de la naturaleza a través de su fauna, flora y paisajes.

Fuente: Fundación Caja Canarias (leer más…)

Idiomas »