


IX Edición del Camino Las Lecheras
Alrededor de 100 personas, entre senderistas y lecheras, participaron en la IX Edición del Camino Las Lecheras del 8 de diciembre de 2022.

Licencia federativa de montaña
Se acerca una nueva temporada y con ella llega la hora de renovar la licencia federativa de montaña. Una licencia que reparte su cuota ente el seguro obligatorio, la cuota correspondiente a la Federación deportiva española y la cuota para la Federación deportiva de ámbito autonómico. Con la licencia FEDME, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada continua sumando voces a la defensa de las montañas y reclamar un acceso libre y sostenible al medio natural. Aquí te mostramos lo que supone sumarse a la Licencia FEDME.
La Ley del Deporte establece que quienes realicen una practica deportiva “especial” deben contar con un seguro deportivo que cubra los accidentes acaecidos durante esta. Eso sí, no llega a definir lo que entra dentro de ese concepto de especial. En todo caso, la totalidad de las federaciones deportivas unen este seguro a la licencia federativa, entendida esta como un elemento indispensable para la competición. Ese seguro deportivo obligatorio viene regulado por un Real Decreto ampliamente superado hoy día por las garantías contratadas en las federaciones de montaña.
Este seguro deportivo suele ser la cuantía más importante del montante total de nuestra tarjeta federativa. Las federaciones autonómicas de montaña negocian de forma individual las prestaciones que consideran deben ofrecer a sus afiliados en función de sus características geográficas y sociales, cantidad de afiliados y capacidad de negociación. Unas licencias que deben incluir expresamente el desglose del precio de los siguientes conceptos: Seguro obligatorio a que se refiere el artículo 59.2 de la Ley del Deporte, Cuota correspondiente a la Federación deportiva española y Cuota para la Federación deportiva de ámbito autonómico.
Cuando vayas a tramitar tu licencia federativa para 2023, observarás que son varias las federaciones autonómicas que ofrecen como optativa la extensión FEDME. Observarás que esa cantidad “extra” (12.99€ para las personas mayores de 18) es, con diferencia, inferior a la cuota autonómica. Sin esos 12.99€ la FEDME no puede continuar su labor. La actividad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada tiene un alcance que te afecta mucho más de lo que a priori se suele considerar.
- FEDME gestiona la participación de más de 150 deportistas juveniles y absolutos en competiciones internacionales de todas nuestras especialidades deportivas.
- El desarrollo al más alto nivel del Alpinismo (Equipo Español de Alpinismo y Equipo Femenino de Alpinismo) y del Barranquismo (Equipo Español de Barranquismo).
- La participación de senderistas en eventos por toda la Península Ibérica a través de la Liga de Senderismo (125 actividades en 22 provincias diferentes durante 2022 con más de 5800 participantes).
- Realización de 24 cursos formativos por la Escuela Española de Alta Montaña en 11 provincias diferentes, a lo que hay que sumar todo el catálogo de formación online.
- Celebración de 58 competiciones oficiales de carácter estatal, con la mención especial de las competiciones celebradas en las calles de Madrid, Oviedo y Cáceres, junto a su difusión televisiva. A estas cifras hay que añadir la celebración de la competición clasificatoria para el I Campeonato de España de Descenso de Barrancos que se celebrará en 2023 (lo que incluye la primera promoción de jueces árbitros de competición, así como la elaboración del primer Reglamento de Competición).
- Creación de la App Paso a Paso y del Sistema de Gestión de Riesgos de la FEDME, de acceso gratuito y abiertos a toda la comunidad montañera, clubes y federaciones autonómicas.
- Creación de los Campamentos FEDME Joven y del I Plan de protección del menor.
- Elaboración del Plan de Igualdad FEDME elaborado en el marco del I Congreso Internacional de Mujer y Montaña.
Con la licencia FEDME, además, podrás acceder a participar en todas las competiciones nacionales, a colaborar como juez arbitro en las diferentes competiciones, a toda la formación de la EEAM y a los refugios de las federaciones adscritas al Convenio internacional de reciprocidad en el uso de los refugios de montaña en condiciones económicas preferentes. Y por supuesto a todas las ventajas del Club FEDME que puedes encontrar en la App Paso a Paso.
Con este esbozo de lo que supone el trabajo de FEDME para el mundo del senderismo, de la montaña, la escalada y los barrancos queremos animarte a adquirir tu licencia FEDME y ayudar a conseguir un montañismo más visible en la sociedad, más igualitario, más joven y con una mayor presencia internacional. Porque necesitamos seguir sumando voces a la defensa de las montañas y reclamar un acceso libre y sostenible al medio natural. Para reivindicar la importancia del papel de la actividad física en el medio natural como elemento vertebrador de la salud de las personas, el desarrollo del medio rural y la conservación de la naturaleza.
Fuente: FEDME

Acta del examen y valoración de las fotografías presentadas al IV Concurso de Fotografía de Montaña – FIMT
El pasado 23 de noviembre se reunió el jurado, designado por la Junta Directiva de esta Federación, para la valoración de las fotografías admitidas en el IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA FIMT.
Una vez realizada la correspondiente valoración y calificación, se acuerda conceder los siguiente premios: que puede consultar desde el siguiente botón.

Homenaje a Carlos Bravo Sánchez
El Grupo Montañero de Tenerife celebra el La Palma un homenaje al que fue su presidente Carlos Bravo, con ese motivo de desplazaron a esa Isla representando a nuestra federación, Luis Villegas y Vicente Infante, vocales de relaciones con los clubes y de senderos respectivamente, ya un grupo de amigos palmeros habían trazado un camino que llevará su nombre y que se intentará sea homologado, cincuenta montañeros y senderistas lo recorrieron hasta que las lenguas de lava del volcán Tajogaite lo permitieron; el camino parte del Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente y en esta ocasión lo hicimos circular un grupo y otro bajó hasta El Paso, allí como preámbulo a la comida dirigieron unas palabras Josefina Suárez presidenta del Grupo Montañero de Tenerife y Ana Pérez organizadora del acto, Manuel Hernández histórico montañero palmero y amigo de Carlos hizo una semblanza del mismo recordando también que con él a la cabeza terminaban las jornadas que durante casi veinte años se realizaban en el puente de la Constitución organizadas por el propio Carlos Bravo, en el pajero de Mundo (recientemente fallecido también).
Luis Villegas comento la importancia de la llegada de Carlos a la presidencia del Grupo Montañero de Tenerife y el crecimiento que tuvo durante su gestión, el éxito del Encuentro Nacional de Senderismo de 2013 concedido por la FEDME a su club en el 50 Aniversario, donde participaron más de 400 personas.
Unos días entrañables llenos de recuerdos al lado de veteranos montañeros y senderistas, desde nuestra federación enviamos a su viuda Rosa, a su hijo Romen y nieto José Carlos Bravo nuestro emocionado reconocimiento.

La Charca La Barca y las Aves Migratorias
El pasado sábado 3 de diciembre de 2022, junto a la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a través de la Vocalía de Medioambiente colaboró en la iniciativa de la Asociación Canarias Vida Silvestre, de recuperación de la charca La Barca, que recoge las escorrentías del barranco del mismo nombre. Una actuación enmarcada dentro del proyecto de Recuperación del humedal Charca La Barca dentro del programa «Rincones de Biodiversidad» promovido por el Cabildo de Tenerife.
Esta charca es un paraíso para las aves migratorias, que en su tránsito hacia el sur, encuentran un lugar de descanso y asentamiento provisional. Durante la actividad se encontraban en la charca una pareja de tarros canelos, otra de espátulas y varias de chorlitejo.
La charca sufre algunas agresiones, como pudimos observar por el paso de motos, lo cual obliga a colocar carteles indicativos advirtiendo la presencia de aves migratorias, para mitigar en parte dichas afecciones. Esta se encuentra en una propiedad privada con la cual existe un acuerdo de colaboración.
Se retiraron varias bolsas de Rabo de Gato en una zona donde se acumulan sedimentos de las escorrentías del barranco e impiden la entrada de agua en la charca. Próximamente, se actuará con una pala y se retirarán dichos sedimentos, con lo cual cuando vuelva a llover, el agua entrará en el tomadero que conduce a la charca.
Más información:

La Caldera de Taburiente figura en el puesto 8 de los ‘100 primeros sitios del Patrimonio Geológico’ del mundo
El Parque Nacional de La Caldera de Taburiente figura en el puesto número 8 de los 100 primeros sitios del Patrimonio Geológico declarado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
El pasado martes, 22 de noviembre, Juana Vegas, jefa de Área de Patrimonio Geológico y Minero, hizo entrega de este diploma al director-conservador del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Ángel Palomares, informa el principal espacio natural protegido de La Palma en sus redes sociales.
Juana Vegas y varios de sus colaboradores, añade, en el acto, explicaron también en qué consiste el Proyecto Ivriparc. Se trata de “una metodología para estimar el impacto del cambio global sobre el patrimonio geológico de los Parques Nacionales de Canarias, con la participación de investigadores de diferentes instituciones y universidades”, apuntan desde La Caldera. A modo de resumen, añade, estriba “en la identificación de los Lugares de Interés Geológico más amenazados (o alguna de sus partes), evaluar su incidencia y establecer indicadores a escala de cada parque para realizar su seguimiento”. Está financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).
Miguel Ángel Rodríguez Pascua, doctor en ciencias geológicas e investigador (IGME) hizo “una presentación muy interesante, didáctica y amena, acerca de los terremotos fósiles de La Caldera”.
Los responsables del Parque Nacional de La Caldera esperan que “estos trabajos a realizar por la comunidad científica, den sus frutos en un corto-medio plazo, para su posterior divulgación a la ciudadanía.
Señalan que a finales de octubre se presentó el Geoparque de la Costa Vasca, en Zumaia, “los primeros 100 sitios del Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS)”.
Explican que “un sitio de Patrimonio Geológico de la IUGS es un lugar clave con elementos geológicos y/o procesos de relevancia científica internacional, utilizados como referencia y/o con una contribución sustancial al desarrollo de las ciencias geológicas a través de la historia”.
Indican que concurrieron “más de 200 especialistas, 181 candidaturas de 56 países participantes” y se llevaron a cabo “más de 550 evaluaciones”. Todo esto, agregan, “dio como resultado que de los 100 primeros sitios designados, tres de ellos recayeran en España: la sección estratigráfica de Zumaia (Guipúzcoa); la mineralización de mercurio de Almadén (Ciudad Real) y La Caldera de Taburiente (La Palma)”.
Fuente: eldiario.es

Viaje al centro del cambio climático del Planeta

EXPEDICIÓN GROENLANDIA, VIAJE AL CENTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL PLANETA´, documental de la Fundación Diario de Avisos, proyectado ayer en multicines ALCAMPO, muestra la apasionante expedición llevada a cabo por Pedro Millán, Antonio López y Julio Pérez, montañeros tinerfeños, que contarán en primera persona la historia del Viaje al centro del Cambio Climático del planeta, afrontando la navegación de unos 1.200 km por los Fiordos Groenlandeses durante 21 días, en el interior de un barco velero 12 metros de eslora, para lograr el ascenso hacia montañas vírgenes de la costa Este de Groenlandia.
El interés por esta lejana región reside tanto en la espectacularidad de la exploración marítima como terrestre de sus prácticamente deshabitados territorios, así como en la historia de la huella humana visible en las ruinas de antiguos asentamientos. Lo que conducirá a los expedicionarios a un viaje no exento de los desafíos y dificultades que supone la navegación entre icebergs e inclemencias meteorológicas, el desembarco para atravesar glaciares, corredores de nieve y seracs de hielo, y la realización de arriesgados ascensos a montañas inexploradas, con desprendimientos y otras eventualidades que la convertirán en una verdadera experiencia de superación personal.
Fuente: Diario de Avisos

Nueva imagen FEDME
El año 2022 marcará para siempre la historia FEDME
Un año en el que se cumple el centenario de la creación de nuestra federación y en el que queremos dar un paso firme y decidido hacia el futuro. Y queremos darlo contigo.
De ahí que te presentemos la nueva imagen FEDME: Más moderna, más viva, más versátil. En definitiva, una imagen que tiene a la montaña y el corazón en el centro
Con ella queremos transmitir nuestra pasión por la montaña, que es lo que nos une a todos los federados y federadas, y seguir trabajando para que cada vez más personas disfruten de ella.
Este es el primer paso de los siguientes 100 años que ahora comienzan. ¿Nos acompañas?
¿Cómo hemos llegado a esta nueva imagen?
Partiendo de la montaña que ya existía en nuestro logo, se le ha dado dinamismo. Se deshace el nudo de la cuerda de montaña del logo anterior, dando aire y libertan a un espacio abierto, más dinámica y en constante movimiento. De esta manera, su contenido interior se transforma en real, como la vida misma.
Siendo cada movimiento, cada línea, el que define la identidad de lo que somos y hacemos. Así hemos conformado una personalidad propia y que da el carácter a una nueva FEDME.
Esta huella servirá de marco para aplicarlo a cualquier lugar. Porque cada uno vive la montaña de una forma diferente.
Fuente: Fedme.es

Entrevista a D. Manuel Pérez del Pino

Manuel Pérez del Pino a principio de los años 60 era el Delegado Regional de la Federación Española de Montañismo, ésta estaba presidida por Félix Méndez, aún no existía ningún club federado en Tenerife, aunque ya conocían a caminantes y excursionistas de nuestra isla, con motivo de la instalación de un buzón registro en el Pico Teide conoció a Narciso Figueroa y lo animó a contactar con otros excursionistas, así bajo la batuta de Cesáreo Tejedor se fundó en 1963 el Grupo Montañero de Tenerife, acogiendo como secciones a la Peña Baeza del Puerto de la Cruz, La Peña Orotava y a la Peña La Guancha (Club Baco), en 1967 con la colaboración de varios grupos de Gran canaria y el Grupo Montañero de Tenerife organizó el recordado campamento Internacional de Alta Montaña de la Palma y en 1968 cuando concedieron la Federación Canaria propuso con éxito la formación de dos federaciones provinciales. Con motivo de La Semana de la Montaña de Tenerife en 2020, se realizó un interesante audiovisual que ponemos en nuestra página por la trascendencia histórica que tienen sus recuerdos y comentarios.