
FTM II ENCUENTRO DE CLUBES LOS SILOS 2023

Estimados/as federados/as:
En cumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos de la Federación Canaria de Montañismo y de la normativa aplicable, con fecha de hoy vengo a convocar elecciones a las Asambleas y Presidencias de la Federación Canaria de Montañismo y de las Federaciones Insulares de Gran Canaria ,y Tenerife.
En aplicación de la normativa vigente, a partir de esta fecha, Las Asambleas quedan disueltas ,y las Presidencias y Juntas de Gobierno de la Federación Canaria de Montañismo, y Federaciones Insulares de Gran Canaria ,y Tenerife pasan a estar en funciones, hasta que la finalización del proceso electoral y toma de posesión de los nuevos miembros de dichos órganos federativos.
Se acompaña a este texto el presente documento que podrán verlo pulsando <aquí>
Normativa:
Orden de 4 de octubre de 2001.
Orden de 2 de junio de 2003.
Orden de 12 de abril de 2004.
Resolución de 5 de junio de 2000.
Resolución de 11 de julio de 2005.
Decreto 119-1999 de 17 de junio.
Ley 1/2019, de 30 de enero de la Actividad Física y el Deporte de Canarias.
Informe Previo. Pulsando <aquí>, podrás descargarlo.
Calendario Electoral Federación Canaria de Montañismo: Pulsando <aquí>, podrás descargarlo.
Tabla de Distribución Provisional: Pulsando <aquí>, podrás descargarlo.
Aprobación del Censo Electoral Provisional de la Federación Canaria de Montañismo, Federación Insular de Montañismo de Tenerife y Federación Gran Canaria de Montañismo: Pulsando <aquí>, podrás descargarlo.
A continuación informamos de la composición de los distintos estamentos: F.C.M. 2022:
Estamentos de Clubes F.C.M.
Estamento de Deportistas GC F.C.M.
Estamento de Deportistas TF F.C.M.
Estamento de Deportistas LP F.C.M.
Estamento de Deportistas FV F.C.M.
Estamento de Deportistas LZ F.C.M.
Estamento de Deportistas LG F.C.M.
Estamento de Deportistas HI F.C.M.
Estamento de Técnicos F.C.M.
A continuación informamos de la composición de los distintos estamentos: F.I.M.G.C. 2022:
Estamento de Clubes F.I.M.G.C.
Estamento de Deportistas F.I.M.G.C.
Estamento de Técnicos F.I.M.G.C.
Estamento de Árbitros F.I.M.G.C.
A continuación informamos de la composición de los distintos estamentos: F.I.M.T. 2022:
Estamento de Clubes F.I.M.T.
Estamento de Deportistas F.I.M.T.
Estamento de Técnicos F.I.M.T.
Estamento de Árbitros F.I.M.T.
Modelos de Candidaturas Asamblea General:
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea General – Clubes.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea General – Deportistas.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea General – Técnicos.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea de General – Árbitros.
Modelos de Candidaturas a Fed.Insular:
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea de Fed. Insular – Clubes.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea de Fed. Insular – Deportistas.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea de Fed. Insular – Técnicos.
FFII Modelo Candidatura a miembro Asamblea de Fed. Insular – Árbitros.
Reclamaciones:
Reclamación contra el Censo Provisional F.C.M.
Reclamación contra Tabla Distribución Provisional Asamblea General F.C.M.
Reclamación contra Tabla Distribución Provisional Fed.Insulares.
Solicitud de Voto por Correo:
Si deseas ejercitar tu voto por correo postal, pulsa <aquí> para descargar el documento.
Estimados clubes:
Tras el éxito del primer encuentro de clubes de montañismo de la isla de Tenerife en julio de 2022, (https://www.fedtfm.es/encuentro-de-clubes-de-la-federacion- insular-de-montanismo-de-tenerife-isla-baja-2-y-3-de-julio-de-2022/), la Junta de Gobierno de la FIMT cree conveniente realizar un II Encuentro de Clubes de montañismo de la isla. El realizarlo al comienzo del año nos servirá a los clubes y a la federación para coordinar esfuerzos para el año que comienza, a los clubes para presentar a la federación sus necesidades y/o peticiones, y a esta para presentar sus proyectos generales y de cada vocalía para al año 2023. La variedad de las modalidades deportivas de montaña, escalada, barranquismo, marcha nórdica, carreras por montaña, senderismo…, hace más necesaria esta coordinación.
Además, trataremos, entre otros, temas como Licencias, Seguridad, Medioambiente, Organización y funcionamiento legal de los clubes y actividades especiales de 2023 como el Encuentro Nacional de Deportistas con Veteranía que se realizara tras el verano en Tenerife.
Este segundo encuentro de clubes se celebrará los días 28 y 29 de Enero de 2023 en El Palmar, Buenavista del Norte, al igual que el encuentro anterior. Tenemos ya reservado el Albergue de Bolico para pernoctar el día 28 y las reuniones se celebrarán, pendiente de confirmación de la cesión por parte del Ayuntamiento, en el Centro Ciudadano de El Palmar.
Podrán asistir dos personas por club, para poder participar se deberá estar en posesión de la licencia federativa de 2023 siendo el costo por persona de 10 euros lo que incluirá: almuerzo, cena y pernocta del día 28 y desayuno del día 29 de Enero.
Los interesados deberán confirmar por correo electrónico a info@fedtfm.es sus datos personales, nº de móvil y correo electrónico antes del día 30 de Diciembre; se deberán adjuntar asimismo los datos actualizados del club al que representan, teléfono y persona de contacto si no es la misma. Y tendrán hasta el 20 de enero para aportar por el mismo medio, copia de la licencia federativa de montaña 2023 expedida por la Federación Canaria de Montañismo
Cualquier duda llamar al 634257910 (Luis Villegas, vocal de relaciones con los clubes) ó poner un whatsapp al mismo número.
Luis Villegas
COLABORA
En la mañana del viernes 16 de diciembre de 2022 hemos recibido en la Casa Forestal del Bosque de Agua García a alumnos de la Universidad de La Laguna, que realizan la segunda edición del Programa de Concienciación Ambiental de la Universidad de La Laguna (ULL), coordinado por la Dirección de Secretariado de Sostenibilidad y Campus Saludable del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la ULL y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.
Programa que pretende fomentar el conocimiento del medio natural de Tenerife y la Educación Ambiental entre la ciudadanía en general y la comunidad universitaria en particular.
Además de alumnos de la ULL participaron miembros de AFES Salud Mental de La Laguna.
Se ha realizado una ruta guiada por el Bosque de Agua García dirigida por el doctor en biología José García Casanova, el profesor Vicente Zapata, ambos padrinos del proyecto de protocustodia del Bosque de Agua García y miembros del club Montañeros de Nivaria.
La razón principal de la ruta ha sido conocer un bosque de laurisilva singular, analizando aspectos geográficos, medioambientales, históricos y etnográficos con la identificación de las especies de la laurisilva.
Desde hace 5 años, el Club Montañeros de Nivaria desarrolla el Proyecto de Proto-custodia del Territorio “Monte de Agua García: un espacio a preservar” con la colaboración de la UO Gestión Territorial Este del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Tacoronte y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales.
Además, este proyecto está apoyado por el Proyecto LIBERA de
Apadrinamiento de Espacios Naturales Protegidos de SEO/BirdLife en alianza con ECOEMBES.
En la misma se trataron asuntos de interés como las memorias y justificación económica de cada vocalía del 2022 y propuestas para 2023.
Se valoró positivamente la recientemente celebrada Semana de la Montaña 2022 el pasado mes de noviembre, así como el Concurso Fotográfico de Montaña, recibiendo la resolución del jurado del mismo.
Dado el éxito conseguido durante el pasado encuentro de clubes celebrado los días 2 y 3 de julio de 2022, se acordó celebrar uno nuevo el fin de semana del 28 y 29 de enero de 2023. En estos actos se aporta información y formación, a la vez que sirven para estrechar lazos entre montañeros de todos los clubes.
El próximo 27 de diciembre acudirá nuestro presidente, así como los asambleístas de Tenerife, a la asamblea ordinaria de FECAMON, donde, entre otros asuntos, se aprobarán las nuevas tarifas de la licencia federativa 2023.
La vocalía de Marcha Nórdica celebró con éxito su encuentro del pasado 5 de noviembre en Las Lagunetas, participando cerca de 100 deportistas.
La subida vertical a la Mesa de Candelaria organizada conjuntamente por el club Vallivana y la FIMT el pasado 27 de noviembre supuso también un gran éxito de participación en todas sus categorías.
Se continúan celebrando los talleres de escalada, en los que mejora la formación de nuestros deportistas de esta disciplina deportiva olímpica.
La vocalía de barranquismo se encuentra preparando el próximo encuentro, comenzando las reuniones preparatorias del mismo.
En el apartado de medioambiente se planifican las acciones a desarrollar en 2023.
Humberto Domínguez, presidente, dio por concluida la reunión deseando a todos unas felices fiestas, haciéndolas extensivas a todo el mundo federativo tinerfeño.
Vocalía de Comunicación
Federación Insular de Montañismo de Tenerife – FIMT
La Escuela Española de Alta Montaña dispone de un canal de Youtube con más de 40.000 suscriptores y más de 130 vídeos relacionados con los Deportes de Montaña.
La Escuela Española de Alta Montaña, en colaboración con las áreas que componen la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, tiene a libre disposición una serie de vídeos formativos sobre aspectos relacionados con los deportes de montaña.
Todas las cápsulas formativas están recogidas en el canal de Youtube al que se puede acceder mediante este enlace:
Los vídeos disponibles, que actualmente son más de 130, abarcan una gran cantidad de temáticas relacionadas con aspectos técnicos de nuestras modalidades deportivas, aspectos de seguridad a la hora de practicar actividades en el medio natural, la práctica inclusiva y adaptada en nuestros deportes, aspectos de salud, y un largo etcétera.
Esta noticia será el punto de partida, pues con periodicidad, iremos compartiremos algunas de las cápsulas formativas que encontramos acordes a los temas de actualidad de cada momento.
A continuación, para esta primera promoción, mostramos algunas de las cápsulas formativas que consideramos relevantes y con una temática muy interesante relacionada con esa primera toma de contacto con las actividades de montaña:
– Canal de Cápsulas Formativas de la EEAM
El jueves 15 de diciembre de 2022 hemos acompañado a un grupo de alumnos del IES Barranco Las Lajas con sus profesores Sergio y Cristóbal. Con una buena predisposición para el aprendizaje, desde un primer momento los jóvenes pusieron interés en conocer las características de la laurisilva, aprendiendo a conocer algunas de las especies más representativas del bosque, como pueden ser viñátigos y laureles. Después de un paseo corto, nos dirigimos a la zona lindante con la calle Las Mesetas, donde se vertían residuos hasta que el Cabildo por instancia nuestra decidió colocar un muro y una valla para frenar dicho acto incívico, en un lugar tan sensible y tan mágico. En este lugar estuvimos realizando control de plantas exóticas, retirando varias docenas de kilos. De esta forma, nuestras acciones tienen un doble efecto, el primero la Educación Ambiental y el segundo la erradicación de invasoras. Muchas gracias a nuestros voluntarios Ángel, Ginés, Miguel y Nacho.
Un día soleado entre semana de febrero sobre las 9:00 de la mañana, quedé con un grupo de senderistas, de entre los 25 y 30 años de edad, que contactamos por Facebook a los que no conocía personalmente, ni entre ellos tampoco. El itinerario recorría un sendero marcado con una parte por un cañón bastante cerrado y abrupto. El recorrido era circular, de unos doce kilómetros de distancia por sendas sencillas de firme homogéneo, excepto la parte que transitaba por dentro del cañón, que era una zona de muchas piedras, resaltes y pozas con agua que había que ir evitando.
La actividad dio comienzo sobre las 10:00 a.m. El grupo avanzaba a un ritmo rápido y, poco a poco, una de las integrantes se iba quedando retrasada, llegó a un momento que perdió de vista al grupo.
Uno de los senderistas que iba en cabeza, al ver que faltaba uno del grupo, avisó al resto del grupo para que aminorara la marcha y esperaran. El grupo paró unos segundos hasta que vio a la rezagada aparecer por la retaguardia del grupo, claramente se observaba que tenía una condición física muy justa para un sendero de este calibre en comparación con el resto. Pero el resto del grupo, lejos de aminorar la marcha para no perder a la compañera, continuó enseguida sin bajar el ritmo inicial cada vez que esta les alcanzaba en cada aparada.
Debido a que el grupo no adoptó una velocidad más lenta y adecuada a la compañera más débil del grupo, se veía obligada a forzar la marcha y fatigarse en demasía para no quedar excesivamente descolgada y perder al grupo. Tenía miedo de quedarse sola en un lugar de montaña que no conocía y que nunca se hubiera atrevido a ir si no hubiera sido porque iba con gente que conocía el lugar.
A las dos horas del inicio del sendero, sobre las 12:00 a.m., más o menos en la mitad del recorrido, dentro del cañón donde el firme requería máxima atención y destreza física, la rezagada al dar un salto para pasar un resalte se hizo mucho daño en el tobillo y cayó al suelo.
Esta quedó claramente impedida para caminar. Al hacer una primera exploración de la lesión, se observaba una inflamación que le provocaba mucho dolor, impidiendo que apoyara el pie en el suelo.
Un miembro del grupo le advierte a la accidentada que si no está federada tendrá que pagar el rescate. Ella se pone nerviosa y nos pide por favor que la transportemos a horcajadas o “como sea”, se pone a llorar y nos dice que no tiene dinero para pagar eso. Entra en un estado de ansiedad, el resto de grupo se pone nervioso y parte de ellos dice que quiere irse. Una de las componentes tranquiliza a la accidentada diciéndole que ella se quedaría con ella, que no se iba a quedar sola y que no tenía que pagar nada. El caos surge.
El resto del grupo por diferentes motivos (excusas), deciden marcharse después de unos veinte minutos de discusión sobre quién debía quedarse. El organizador del grupo que propuso la actividad se va a buscar cobertura y a dar el aviso, ya que no había en el lugar del accidente. El resto del grupo decide irse junto con el organizador, pues a nadie más le venía bien quedarse. Al final con la accidentada se quedan dos personas que piden ropa y agua al resto del grupo antes de irse.
Sobre las 16:00h llegan los bomberos, protección civil con un médico y la guardia civil rural del pueblo más cercano. Pero, una vez en el lugar, los bomberos deciden que es necesaria la evacuación por helicóptero.
El organizador vuelve al sitio del accidente al mismo tiempo que llega el helicóptero, pues se siente responsable y quiere estar junto con la accidentada. En el hospital le diagnosticaron fractura de peroné.
Las redes sociales son canales de relaciones entre personas y nadie escapa a su atracción porque nuestra prioridad en la vida es relacionarnos con otros. Dicho esto, y con la certeza de afirmar que el nuevo universo social es más virtual que real, amplificado por las redes de comunicación, podemos decir que en muchos casos es difícil diferenciar la realidad física de la virtual.
Es tal el mimetismo de estos universos, físico y virtual, que no diferenciamos cuando tratamos con amigos “virtuales” con las mismas aficiones, que con unos amigos con los que hemos compartido vivencias físicas. Estas son imprescindibles para poder tener una información correcta y tomar decisiones tan importantes de con quién compartir una salida de senderismo, barrancos o de escalada.
No olvidemos que estamos hablando de actividades catalogadas de riesgo, no de quedar para ir al cine. Las redes pueden ser positivas utilizándolas para ampliar nuestros horizontes de conocimiento o grupos de relación diferentes. Pero todo cambia cuando estamos hablando de quedadas, o primeras citas, para realizar o compartir en grupo un deporte que, en menor o mayor grado, se realiza con un rango mayor o menor de incertidumbre, y donde compartir un mal momento no es baladí. Y es aquí donde está el límite de su utilización, todo no vale, quedar para compartir con unos conocidos virtuales, pero desconocidos físicos, para hacer un sendero no es razonable.
Es evidente que la reflexión es muy sencilla y obvia, y si fuéramos puramente racionales, conscientes de la situación, no habría duda en qué hacer y no hacer en este supuesto, la intuición nos diría “es una irresponsabilidad quedar de esta manera”, pero la toma de decisiones es una mezcla de razón, emoción y autocomplacencia, y cuando estas últimas vencen estas situaciones son posibles.
En este caso, diez personas de entre 25 y 35 años, sin dudarlo aceptan la propuesta. Hay algo que les mueve a tomar la decisión de quedar sin pensar que es una decisión incorrecta. ¿Qué puede llevarnos a quedar a hacer un sendero desconocido de estas características con un grupo de diez personas que no conocemos de nada? ¿Qué puede hacer que nos pongamos en manos de un organizador-guía virtual que pone un anuncio en el grupo?
Claramente hay algo que no nos deja medir con exactitud el riesgo que estamos asumiendo, hay un fallo de percepción de riesgo, en este caso percibimos menos riesgo del que verdaderamente vamos a asumir. Y, viendo cuando se ofrece la actividad, un día entre semana, donde es muy difícil poder encontrar compañeros para salir a la montaña, es una razón oculta en nuestra mente que influye en la decisión. Nuestra cognición lo analiza como relación de oportunidad-recompensa. El sesgo de escasez influye en nuestra decisión, es decir el miedo a arrepentirse en el futuro, aparece como prioritaria la idea de “qué pocas oportunidades de poder quedar con grupos de senderistas entre semana”, a la de “qué poco razonable quedar a practicar senderismo con desconocidos” y vemos el momento, como nuestro día de suerte y hay que aprovecharla, se anula la valoración de los peligros objetivos al mínimo.
Pero un accidente nos trae la realidad de forma trágica. Los expertos en emergencias tienen claro que la parte más importante para resolver con solvencia un accidente o incidente durante una actividad de montaña es la aparición de un líder, y que este ejerza correctamente el liderazgo.
En este caso el liderazgo falla desde el momento en que el organizador virtual no tiene, o eso cree, ninguna responsabilidad o vínculo emocional; simplemente se considera un senderista más que conoce el itinerario. Estamos ante una quedada de “amigos” que no se conocen personalmente, una frase contradictoria hace veinte años.
El organizador virtual, como vemos en el relato, no es capaz ni de adecuar el ritmo de la marcha al que tiene menos condición física, no es capaz de tener en cuenta que el fatigar demasiado a alguien del grupo reduce las habilidades en terreno complejo, lo que puede llevar a un desenlace como en este caso, una torcedura en lugar pedregoso al no aminorar la marcha.
Ante la pregunta, ¿Por qué el resto del grupo no aminora la marcha?, la respuesta está en que se trata de un día entre semana cuando las personas de estas edades tienen obligaciones con familiares, o turnos de trabajo, que te lleva a ajustar sus salidas y donde no le viene bien a nadie aminorar porque llega tarde a sus citas. Los fines de semana son días libres normalmente, y la presión del tiempo es menor. Lo mismo pasó con la decisión de la mayoría del grupo de no querer apoyar a la lesionada. Pero por supuesto, todo esto acompañado de falta de vínculo afectivo por tratarse de un grupo circunstancial donde nadie se conocía.
También es impresionante, la “escampada” del grupo cuando ante un accidente de una de las senderistas prácticamente nadie quiere quedarse, todos quieren irse, lo que demuestra una falta de cohesión y responsabilidad recíproca entre los integrantes del grupo. Algo que roza el límite de la denegación de auxilio.
Lo de la vuelta del “organizador” de la actividad, a última hora antes de ser evacuada la accidentada, es curioso, pero la responsabilidad (la conciencia) le hizo volver. Y valga esto para decir que un organizador de una actividad es responsable jurídicamente y no está exento de sus responsabilidades por muy benévolo que sea, o por mucho que se esfuerce en dejar por escrito que cada uno es responsable de estar allí.
Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros protagonistas por su exhaustivo, riguroso y completo análisis de los hechos. Igualmente, gracias por las recomendaciones sugeridas. Con toda seguridad estas aportaciones evitarán que hechos similares vuelvan a producirse en el futuro.
Esto es un análisis de un caso que te puede ayudar a ver defectos en tu toma de decisiones, en esta y otras actividades de montaña. Nadie está libre de accidentes por muy experto que sea, pero igualmente todos somos libres de tomar decisiones más seguras.
– Comité de Seguridad FEDME
La Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT-FTM) comunica con orgullo que, a propuesta de la misma, un montañero federado de Tenerife, Javier Martín Carbajal, ha recibido el Premio Medio Ambiente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en su novena edición.
La FEDME concede los “Premios Medio Ambiente” a aquellas personas o entidades que compatibilizan la actividad del montañismo con la preservación de los espacios naturales.
Javier ha desplegado la práctica de la escalada como una herramienta para la conservación y se ha convertido en pieza imprescindible para que se pudieran realizar estudios y acciones que permitieran mejorar el conocimiento de especies amenazadas que residen en lugares inaccesibles para los científicos.
Desde la FIMT propusimos que se le concediese el Premio Medio Ambiente FEDME 2022 por su dilatada y sobresaliente labor acompañando a biólogos y especialistas en especies botánicas y animales amenazadas para lograr un mejor conocimiento y garantizar su supervivencia para el futuro.
La entrega del Premio Medio Ambiente tuvo lugar en el XXVII Encuentro Anual de la Montaña celebrado el pasado día 10 de diciembre en Madrid en el marco de la Gala del Centenario de FEDME.
Enlace al documento propuesta de FIMT de concesión del Premio Medio Ambiente FEDME 2022. Pincha aquí
Enlace a la web de FEDME Pincha aquí