FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Curso presencial – Entrenamiento de Escalada | Sergio Consuegra

Curso presencial – Entrenamiento de Escalada | Sergio Consuegra

Sergio Consuegra es un entrenador de reconocido prestigio, autor del libro Entrenamiento de Escalada Basado en la Evidencia Científica.

Sergio no solo dedica su tiempo a entrenar a deportistas, también hace ciencia de ello. Investigador que trabaja cada día para mejor el rendimiento deportivo en el ámbito de la escalada. Actualmente se encuentra en varias líneas de investigación que verán la luz dentro de poco.

La escalada ha experimentado una profunda evolución en los últimos años, algo natural y necesario en un deporte en expansión. Consuegra pretende con esta formación, desarrollar las últimas actualizaciones en entrenamiento y aprender a utilizar las nuevas tecnologías, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, para que los asistentes puedan introducir y aplicar un nuevo paradigma.

Sergio impartirá en cinco días un curso completo en el que aprenderemos conceptos como la fuerza crítica, el umbral de oclusión o la pérdida de fuerza. No todos sabemos cómo aplicarlos en nuestros entrenamientos, ni cómo usar las nuevas tecnologías (sensores de fuerza, encoders, entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo…).

Tanto la evidencia científica como la experiencia aplicada, nos demuestran que estos avances, bien aprovechados, marcan un nuevo modelo de entrenamiento que nos permite alcanzar niveles de rendimiento muy superiores, reduciendo drásticamente tanto el tiempo necesario para alcanzarlos como la probabilidad de lesionarnos.

Puedes descargar el dossier con toda la información del curso AQUÍ

Para inscribirte debes rellenar el formulario de inscripción AQUÍ

y realizar el pago de la reserva de inscripción AQUÍ

Jornadas de Seguridad

Jornadas de Seguridad

En el presente año 2024, desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT), en coordinación con las vocalías, queremos hacer especial hincapié en desarrollar jornadas técnicas de seguridad en cada una de las disciplinas de montaña.

Estas dos últimas semanas ha tocado el turno a las maniobras de autorrescate en las paredes de escalada. Ocho días de intenso trabajo con un grupo de deportistas.

Hemos tenido el privilegio de compartirla con David Bautista, escalador con una amplia experiencia, Técnico Superior en Escalada, Coordinador de la Escuela de Técnicos de Montaña Tandem de Madrid, con más de veinte promociones como profesor de conducción y autorrescate y con experiencia en autorrescates reales de escaladores accidentados. Y también con Enrique Fox, Vocal de Escalada de la FIMT, Técnico Superior en Escalada y compañero de promoción de David Bautista. Juntos han creado y desarrollado las jornadas de autorrescate para la FIMT.

David Bautista es uno de los pocos investigadores de autorrescate en España, actualmente está desarrollando un nuevo manual de autorrescate con técnicas eficientes e innovadoras que pudimos aplicar.

Las maniobras de autorrescate son las técnicas más difíciles que se pueden dar en una escalada, y a la vez las más necesarias de aprender. En una escalada todo va bien hasta que ocurre un percance o un accidente. El tiempo apremia y el estado de conciencia de la víctima es vital. En situaciones graves, su vida depende de lo rápido que seamos capaces de ir a socorrer y estabilizar, antes de que vengan los verdaderos rescatadores, que son los servicios de rescate profesionales como puede ser el Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil (GREIM). Aprender a estabilizar, facilitar y colaborar en las maniobras de extracción es vital.

Es una realidad que muchos escaladores que practican escalada clásica, y nos atrevemos a decir que son más que muchos, no conocen ni practican este tipo de maniobras. Nos centramos en escalar y no tenemos en cuenta los verdaderos peligros que entrañan las montañas, desde un simple mal cálculo del timing, un golpe por caída de piedras o una caída con resultado de pérdida de la conciencia.

Por eso desde la vocalía de escalada vamos a dar toda la información que esté a nuestro alcance para formar a nuestros deportistas.

La próxima parada será el autosocorro, veremos aspectos prácticos de cómo debemos actuar en un momento crítico. Tendremos la ayuda de Daniel González Domínguez, Diplomado Internacional en Medicina de Montaña (ISMM), certificado por la UIAA y la International Commission for Alpine Rescue (ICAR), Experto Internacional en Atención Sanitaria Urgente en situaciones Extremas, Especialista en helitransportada sanitaria y un largo etc.

Damos las gracias a Irene, Silvia, Javier, Jacob, Daniel, Diego y Natalia por su buen hacer y ganas de aprender. Al Ayuntamiento de La Laguna, al Centro Escalada Tenerife (CET) por cedernos sus instalaciones de forma desinteresada y por supuesto a David Bautista, gran amigo y gran profesional del autorrescate.

Nos vemos en la próxima parada.

Enrique Fox Sicilia                                                                                                                          

Vocal de Escalada de la FIMT

Prácticas de Escalada con Sergio Consuegra

Prácticas de Escalada con Sergio Consuegra

10 de noviembre de 2023
Dentro de la VIII Semana de la Montaña, se han celebrado prácticas de escalada, impartidas por el escalador Sergio Consuegra en el rocódromo Centro Escalada Tenerife, a cuyos responsables agradecemos habernos dado la posibilidad de usar sus instalaciones.
Agradecemos las gestiones realizadas por Enrique Fox, vocal de escalada de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.
Palabras de Sergio Consuegra: Mi acción principal va orientada a la divulgación y a la formación: enseñar, tanto a escaladores como especialmente a entrenadores (para que éstos a su vez puedan enseñar a más escaladores) las bases científicas de un buen entrenamiento. Dicho de otra forma: a entrenar con fundamento. A saber qué se está haciendo, por qué y para qué. Y conseguir así que cada vez más y más gente pueda beneficiarse de la investigación científica en un lenguaje claro y sencillo, para poder aplicar en su día a día y conseguir mejorar y evolucionar, en lugar de poner su salud en riesgo y frustrarse por los estancamientos.

Mensaje a Escaladores

Mensaje a Escaladores

Estimada Federación de Escaladores,

Nos ponemos en contacto con ustedes de parte de la productora audiovisual Fresco Film. Actualmente nos encontramos en fase de preparación de la película “UGRP”, una producción independiente que se va rodar en Tenerife.

Nos acercamos a ustedes para informarles que rodaremos en la zona del Barranco de Ortiz (Arico Arriba/Abajo) durante el jueves 5 y viernes 6 de octubre de 2023. El horario de rodaje aproximado será desde las 7:00 hasta las 20:00. Adjuntamos un mapa de la zona de rodaje.

Esto implicaría que durante esos días por cuestiones de seguridad se ruega no realizar actividades en el Barranco. Además, rogamos no aparcar vehículos por la zona o acampar.

Estaremos encantados de aclarar sus consultas en el correo que les indicamos a continuación.

Muchas gracias por su comprensión y colaboración.

Saludos

Eros Dean / Laura García piñero

Equipo de Localizaciones

info.uprp@gmail.com

Entrevista con Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife

Entrevista con Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife

El pasado miércoles 27 de septiembre la consejera de deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, recibió en su despacho del Pabellón de Deportes Santiago Martín, a Enrique FoxAlexander Díaz y Sebastián Gil, respectivamente, vocales de escaladabarranquismo y presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

La reunión, que fue una primera toma de contacto, después de las recientes elecciones al Cabildo, se desarrolló con gran fluidez, tratando diversos temas de interés relacionados con el barranquismo y la escalada.

Cabe comentar que los deportes enclavados en la Federación abarcan muchas materias, además de las dos disciplinas comentadas. Los mismos son Carreras por MontañaSenderismo, Montañismo, Marcha Nórdica y alpinismo.

Desde la Federación manifestamos a la consejera la importancia de la seguridad y el Medioambiente en los deportes de montaña y específicamente, de riesgo y pedimos la colaboración para realizar equipamientos en diferentes zonas de la isla.

La Sra. Moliné escuchó con atención nuestras palabras y se comprometió a estudiar los temas planteados para ver de colaborar en aquellos relacionados con su competencia.

Deseamos suerte a la consejera y mucho éxito en su gestión, en beneficio del deporte tinerfeño.

Comunicación FIMT

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

A través de la vocalía de escalada de esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife, nos gustaría anunciar que debido al éxito de los anteriores cursos de iniciación a la escalada deportiva y escalada clásica, seguimos con el compromiso de ayudar a nuestros federados a la formación en las diferentes disciplinas de escalada.  Climbing Canarias impartirá los cursos.

La intención desde la vocalía de escalada y de esta federación insular es ir aumentando la oferta de cursos para dar respuesta a la demanda que hay hoy en día.

 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2.

El perfil del alumno o alumna es el de, persona iniciada en el mundo de la montaña con una condición física normal. No se exige ningún tipo de conocimiento previo en la escalada.

La edad de los participantes ha de ser a partir de los 14 años en adelante, sin límite de edad. Los menores deben tener un consentimiento por escrito de los padres o tutores.

Los cursos se impartirán en zonas habilitadas, que garanticen seguridad y las características apropiadas para un curso de nivel iniciación, con una dificultad de las vías no inferior a IV grado y no mayor de 6A. Las vías serán de corto recorrido no superando los 15 metros, equipadas en su totalidad con anclajes tipo expansivo o químicos con una distancia entre seguros propias para el nivel del curso. Las ratios son de 6 alumnos como mínimo para los mayores.

 

Información para el alumno.

Todo el material es suministrado por la Federación Insular, el cual cumple con la normativa y las homologaciones exigidas para la práctica del deporte de escalada. Desde la Federación, en todo momento se busca que el material tenga las máximas certificaciones UIAA. Los materiales de uso de los alumnos nunca sobrepasarán la vida útil que marcan los fabricantes. Si un alumno desea usar su propio material, antes debe pasar una inspección por el técnico, certificando sí es apto para realizar el curso. Se inspeccionará: año de fabricación y desgaste de este. Si no cumpliera con los requisitos desde la Federación se le ofrecerá el equipo adecuado.

 

Material de uso:

  • Casco con carcasa externa ABS. Conforme normativa CE EN 12492, UIAA.
  • Arnés de cintura regulable. Conforme normativa CE EN 12277 tipo C, UIAA.
  • Cuerda de 9.8mm. Conforme normativa CE EN 892. / caídas 7 (UIAA).
  • Cabo de anclaje. Conforme normativa CE, UIAA 109.
  • Cintas exprés conforme normativa CE EN 12275 tipo B, UIAA, CE EN 566.
  • Mosquetón H. Conforme normativa CE EN 362, CE EN 12275 tipo B,
  • Dispositivo de aseguramiento al compañero tipo Grigri. Conforme normativa CE EN 15151-1, UIAA.
  • Mosquetón D conector del Grigri. Conforme normativa CE EN 12275, UIAA.

 

Otros Materiales:

  • Tipos de anclajes.
  • Descuelgues.
  • Tipos de arneses.
  • Pies de gato.
  • Las cintas exprés y su correcto uso.
  • Uso del casco.
  • Dispositivos de retención de caídas.

 

Fundamentos técnicos de las escalada:

  • Posición de aseguramiento.
  • Retención de caída.
  • Técnicas de chapaje.
  • Manejo de material.
  • Escalada en top rope.
  • Introducción a la escalada de primero.
  • Introducción al montaje y desmontaje de descuelgues fijos.
  • Introducción a la técnica gestual.
  • Introducción al entrenamiento específico.
  • El grado deportivo.

 

Seguridad:

  • Este apartado será el pilar del curso.
  • Comunicación con el compañero de cordada.
  • Double check o revisión de maniobras con tu compañero.
  • Evaluar una vía segura con criterio.
  • Detectar anclajes y descuelgues sospechosos.
  • Nociones básicas de la metalurgia de los anclajes
  • Nociones básicas de corrosión de los aceros y aceros inoxidables.
  • Verificación del material de auto-protección.
  • Correcta posición del asegurador.
  • Bajar de los descuelgues con total seguridad.
  • El final de cuerda.
  • Tareas del asegurador.
  • Cómo abandonar una vía.
  • Protocolo en caso de accidente.

 

Medio ambiente y comportamiento cívico en la montaña:

  • El entorno natural.
  • Fauna y flora del lugar.
  • Normativa de los Espacios Naturales.
  • Qué podemos hacer.
  • La importancia de dejar las cosas como nos la encontramos.
  • Cómo hacer nuestras necesidades físicas en el monte.
  • Comportamiento cívico en las escuelas de escalada.
  • Cómo usar las vías.

 

Material obligatorio:  pies de gato.

 

Material recomendado no obligatorio: bolsa de magnesio.

La ratio es de 6 alumnos/Alumnas.

 

Iniciación a la escalada clásica.

El perfil del alumno o alumna, es el de persona iniciada en la escalada que ha superado con éxito el nivel 2 en la Federación Insular de Montañismo  o tiene suficiente experiencia previa con un nivel aceptable en técnicas de escalada y seguridad, con una experiencia mínima de 1 año de escalada continuada. Se recomienda un nivel de 6A.

Este curso es más teórico que práctico, donde se asientan los principios imprescindibles de seguridad, manejo correcto del material y la técnica de escalada en pared. Se hablará mucho de los errores más comunes en las maniobras, lo que debemos hacer y lo que nunca se debe hacer.

 

Material Obligatorio: pies de gato, dos mosquetones tipo HMS, un tipo B, Guantes de cuero.

 

Material recomendado no obligatorio:  

  1. Una cuerda tipo doble de entre 8,5 y 9mm (puede ser con varias homologaciones) se recomienda una de triple homologación.
  2. 3 mosquetones HMS y 3 tipo B.
  3. Cordino de aramida de 5,5 mm; uno de 3,5 metros y otro de 6 metros, en su defecto cordino de 7 mm de poliamida.
  4. Cordino de aramida de 5,5 mm de 60cm cocido para uso de machard.
  5. Juego de friends del 0,5 al 3 y un juego de microfriends (con sus respectivos mosquetones)
  6. Juego de empotradores.

 

Materia del curso escalada clásica.

  • Manejo de cuerdas de uso en doble, gemelas y de triple homologación.
  • Montaje de reuniones con diferentes métodos de triángulos de fuerza para seguros flotantes.
  • Reuniones de ojo de pez.
  • Asegurar con cesta y nudo dinámico.
  • Asegurar al primero de cordada desde el compañero asegurador y desde la reunión directamente.
  • Qué son los factores de caída y cómo minimizarlos.
  • Correcto uso del material para montaje de reuniones seguras y ecualizadas.
  • Orden en las reuniones.
  • Asegurar al segundo de cordada.
  • Dinamización de caídas.
  • Cómo minimizar el factor 2 al salir de una reunión.
  • Uso de materiales como friends, empotradores, cestas, cordinos, mosquetones, etc.
  • Uso y técnicas de la cuerda doble.
  • Colocación de los seguros flotantes en las fisuras de forma correcta.
  • Resistencias de los materiales.
  • Para qué sirve la cuerda de triple homologación y sus usos.
  • Técnicas imprescindibles de seguridad de escalada en pared.
  • Técnicas imprescindibles de seguridades en los rápeles.
  • Cómo rapelar por la misma vía.
  • Nudos imprescindibles.
  • Nociones básicas de cuerda corta para descender por crestas.

 

Nivel I: escalada deportiva ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso120€.

La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 46% (55€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo 65€.

 

Nivel II: escalada deportiva ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 130€.

La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (65€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo 65€.

 

Nivel 1 escalada clásica ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 140 €

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (70€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo (70€).

 

Nivel 2 escalada clásica ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 150 €

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (75€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo (75€)

 

Importante: sólo pueden optar a la subvención los federados pertenecientes a clubes con domicilio en la isla de Tenerife.

Fechas

 

Iniciación a la escalada deportiva

16 y 17 de septiembre.

30 de septiembre y 1 de octubre.

21 y 22 de octubre.

 

Iniciación a la escalada clásica.

11 y 12 de noviembre.

25 y 26 de noviembre.

 

Los niveles 2 se van organizando una vez hayan certificado los niveles 1.

Idiomas »