por FIMT | Oct 13, 2020 | Anaga, Noticias

No, ¡no todo vale!
La nueva moda de tener cada día más “likes”, “me gusta”, y por tanto más seguidores en redes lleva muchas veces a realizar actos, en algunos casos, irresponsables y en ocasiones ilegales.
Es el caso del post de instagram publicado por @ralobiza (Rubén Alonso) mostrando a tres personas en la cumbre del Roque Anambro en El Pijaral (foto, para colmo, tomada desde un dron en zona prohibida al vuelo) provocando para más inri la petición de ubicación y más datos de dicho roque, para seguir cometiendo idéntico atentado a la naturaleza en una Reserva Integral
Flaco favor hace este señor a escaladores y montañeros; gremio al que su filosofía y modo de actuar daña, perjudica y pone en evidencia.
No, D. Rubén Alonso, un escalador o montañero es conocedor de dónde, cuándo y de qué manera puede acceder a parajes, paredes, roques o barrancos para realizar su actividad deportiva, su pasión y su forma de vida. Somos de hecho “guardianes de la Naturaleza”, responsables del cuidado medio ambiental, transmisores de enseñanzas e informaciones correctas y legales.
Su proceder le señala como todo lo contrario a los valores y principios de nuestro colectivo. No es merecedor de añadir en su perfil personal adjetivos que le quedan grande, como escalador o montañero
El Roque Anambro enclavado en la Reserva Integral de El Pijaral, es un lugar protegido, para cuyo acceso para realizar senderismo debe ser autorizado por la Administración pertinente. Está totalmente prohibido subir a este Roque por encontrarse dentro de un espacio protegido, Reserva de la Biosfera.
Para ampliar su parca información, decirle que existen en este Roque algunos anclajes, muy antiguos, totalmente oxidados y por tanto extremadamente peligrosos, que fueron puestos antaño, cuando aún este lugar no era considerado Espacio protegido y sobre todo, cuando el número de visitantes se reducía a pocos y verdaderos montañeros que accedían allí. También ellos sabían que a la cumbre del Roque Anambro podía accederse sin necesidad de anclajes, simplemente usando la vegetación como medio para su seguridad.
Hoy en día, nosotros los montañeros y escaladores, somos conscientes de la necesidad de prohibir su ascenso por las consecuencias tan nefastas que provocaría un atentado medio ambiental
Desde esta Federación Tinerfeña de Montañismo, en nombre del gran número de federados que representamos, DENUNCIAMOS públicamente su actuación y uso irrespetuoso de la naturaleza, y le informamos que pondremos en conocimiento estos acontecimientos ante los Organismos procedentes para que tomen las medidas oportunas.
por FIMT | Oct 13, 2020 | Medio ambiente, Noticias

Un federado nos envía estas imágenes, tomadas ayer lunes 12 de octubre en la Casa de Los Atalayeros, Lomo de la Robada o Arrobada, altos de Igueste de San Andrés.
Estamos hablando de basura y también de patrimonio. Por eso es conveniente denunciar ante la opinión pública el poco tino que tienen algunos usuarios del Medio Natural, pensando que se puede dejar restos de bebidas en un lugar alejado de la civilización, cuando lo propio sería transportarlo hasta el contenedor más próximo al final de la actividad.
El dinamizador sociocultural anaguense Ruymán Izquierdo, en un artículo publicado en Planeta Canario el dos de febrero de 2019 comenta lo que sigue: Según el colectivo Atalaya de Igueste de San Andrés, hasta fechas recientes (mediados del siglo XX) el piso estaba cubierto de madera. Su entrada es amplia, en el pasado tuvo una puerta de doble hoja y posee un aljibe en su exterior. Con seguridad data de finales del siglo XVIII o principios del XIX. Próxima a esta edificación, también se conserva un muro semicircular de piedra, que se cree también sirvió de refugio para la observación.
Por otro lado, constatar como nuestro patrimonio material, como en este caso la también llamada por los montañeros veteranos “Casa de Las Pulgas”, al igual que El Semáforo de Igueste, edificación única en su género, se vayan deteriorando sin que seamos capaces de conseguir su protección.
Aparte de denunciarlo públicamente y enviarlo a la autoridad competente en estos casos, lo compartimos con #pasasinhuella para su difusión.
Chano Gil
Vocal de Medio Ambiente (FIMT)
por FIMT | Oct 4, 2020 | Noticias, Seguridad

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife asistió el pasado sábado 3 de octubre a la presentación de los nuevos materiales de Emergencias QRV, entidad sin ánimo de lucro, dedicada a las emergencias en toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por la FIMT-FTM asistieron el vocal de Senderismo, Vicente Infante, y el presidente Humberto Domínguez.
Emergencias QRV Canarias, creada en octubre de 2006, viene manteniendo con la FIMT-FTM una intensa cooperación en la realización de los Planes de Autoprotección de diversos eventos como los Encuentros de Senderismo y otros. También ha colaborado con diversos clubs y en la difusión de actividades preventivas y de socorro en la montaña
Sobre todo Emergencias QRV ha promovido el uso del Canal 7-7 en zonas de montaña donde no llega la cobertura de la telefonía móvil.
Se presento el PMA, puesto de mando avanzado, provisto de las últimas tecnologías de comunicación para la coordinación de situaciones de emergencia y las actuaciones de seguridad en ellas.
por FIMT | Oct 4, 2020 | Clubes, Noticias

El jueves 1 de octubre se celebró en el exconvento de Santo Domingo el Encuentro por la Mesa Mota, organizado por este club de montaña en colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna. Fue inaugurado por el Consejero de Transición Ecológica y contó con la asistencia de los concejales de Medio Ambiente de Tegueste y La Laguna, y con el Jefe de Servicio del Área de Medio Ambiente del Cabildo en sustitución de la Consejera Insular.
Participaron técnicos del Gobierno de Canarias, del Cabildo, el Presidente de la Asociación de Amigos de La Cañada y miembros de este Grupo y siete representantes de los colectivos ciudadanos a quienes iba destinado este Encuentro.
Moderó el acto la Coordinadora de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo. Se habló del origen y formación de la Mesa Mota, de los avances realizados como proyecto de corredor verde y de las actuaciones de restauración del entorno, del ámbito legislativo y de fomento, así como del potencial de empleo verde, del inventario de caminos y de los recursos que ofrece a partir de los proyectos del Grupo Montañero de Tenerife: Custodia y Libera.
Las propuestas presentadas por los distintos participantes se trasladarán a la Administración, al objeto de que se estudie la posibilidad de llevarlas a cabo.
Agradecemos la participación y presencia de todos y todas y esperamos continuar trabajando en esta línea: la de la conservación y fomento de nuestro espacio natural.