FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Inauguración de la Exposición de Fotografías del Concurso de Fotografías de Montaña de la FIMT

Inauguración de la Exposición de Fotografías del Concurso de Fotografías de Montaña de la FIMT

La alcaldesa de Los Silos, Macarena Fuentes Socas, inaugura la exposición con las  fotografías ganadoras del IV Concurso de Fotografía de Montaña 2022 de la FIMT.
La exposición, compuesta por 25 fotografías pertenecientes a las cuatro ediciones, se podrá visitar en el Convento de San Sebastián, de Los Silos, hasta el 10 de febrero 2023.

 

Nuevos talleres básicos de Marcha Nórdica en 2023

Nuevos talleres básicos de Marcha Nórdica en 2023

 

Ya puedes inscribirte en los talleres de iniciación a marcha nórdica, que hemos programado para los próximos meses.

 

Taller básico de Marcha Nórdica

domingo 5 de febrero 2023 – 10:30 a 13:30 horas

Parque de Las Torres – Taco – La Laguna

Plazas limitadas – precio subvencionado: 10,50€*

Inscripción: https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/

 

Los bastones de marcha nórdica necesarios para el taller, los aporta la FIMT.

 

Marcha Nórdica “es un entrenamiento integral, suave y eficaz, que todas las personas pueden realizar al aire libre y con el que se consigue mover el 90% de los músculos.”

 

Se usan unos bastones parecidos a los de esquí de fondo y una técnica específica para conseguir el máximo beneficio de la coordinación cruzada de brazos y piernas, intensificando la caminata, con una posición corporal erguida y la longitud adecuada en cada paso.

 

Es un ejercicio de muy bajo impacto, así que lo puede practicar todo el mundo, más allá de la edad e incluso personas con dolencias de espalda o cuello, ya que proporciona una gran flexibilidad y resistencia a la columna vertebral.

 

La marcha nórdica también es competición y durante este año 2023, tendremos oportunidad de participar en el circuito de pruebas de Canarias organizado por FECAMON además de las pruebas de ámbito nacional, organizadas por FEDME.

 

(*) sólo personas federadas en clubes de Tenerife

Reunión del Área de  Barranquismo de la FIMT

Reunión del Área de Barranquismo de la FIMT

El pasado miércoles 11 de enero de 2023 tuvo lugar en los locales de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, una reunión de Barranquismo convocada por Alexander Díaz Toledo, vocal de esta disciplina deportiva dentro de la Federación.

En la misma se hizo referencia al Tagoror de Barranquismo 2022 celebrado el pasado año, que resultó muy exitoso y en el cual se realizó equipamiento de 17 barrancos.

El objetivo para el siguiente Tagoror, que se celebrará en 2024 es realizar un proyecto para equipar una treintena nueva de barrancos.

Durante la reunión se acordó que se formarían equipos, compuestos por deportistas de diferentes clubes trabajando conjuntamente para continuar la labor que concluirá en el próximo Tagoror 2024.

Un aspecto que se trató durante la reunión fue el medioambiental, en el que todos consideraron como prioritario a favor de la práctica deportiva de forma sostenible.

Desde la Federación Insular prestamos nuestro apoyo al plan de trabajo diseñado desde la vocalía, contando con la opinión de todos los participantes en la iniciativa.

 

Mujeres Directivas y Montaña

Mujeres Directivas y Montaña

El deporte de la montaña es ideal toda vez que se adapta a todas las edades y el disfrute de la naturaleza es incomparable a cualquier otro”.

  1. ¿Quién es Josefina Suárez Paz?

          Josefina Suárez Paz nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero desde muy pequeña se fue a vivir a La Laguna, donde realizó sus estudios, primero en el Instituto de Canarias, hoy Instituto Cabrera Pinto, posteriormente realizó la carrera de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, en el Centro de Estudios Turísticos de Santa Cruz de Tenerife, y más tarde realizó los estudios de Graduado Social en la Escuela Social de Tenerife y la Licenciatura de Derecho del Trabajo en la UOC.

Funcionaria del Ayuntamiento de La Laguna durante más de 35 años, ha compaginado su trabajo con la actividad sindical en Intersindical Canaria, toda vez que siempre ha estado en la lucha y defensa por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. También participa en diversas organizaciones, no solo deportivas, sino de índole social como asociaciones de vecinos, foro económico y social, ONGs… Siempre en la defensa de los derechos, el apoyo a los colectivos más desfavorecidos y principalmente en la lucha por la igualdad.

Desde el año 2016 viene ejerciendo la presidencia del Grupo Montañero de Tenerife, siendo la primera mujer que ejerce dicho cargo. El citado grupo es el más antiguo de Tenerife, fundado en 1963.

  • ¿Qué disciplina deportiva de montaña practicas y desde cuándo?

Desde hace unos veinte años practico montañismo, antes de comenzar en este deporte practicaba el frontón tenis y el pádel, pero nunca a nivel de competición.

Considero que el deporte de la montaña es ideal toda vez que se adapta a todas las edades y el disfrute de la naturaleza es incomparable a cualquier otro. Tenemos la suerte de vivir en estas incomparables islas, donde siempre te sorprenden las bellezas naturales que observas y disfrutas cuando realizas este deporte.

  • ¿Dónde desempañas tu función de directiva, desde cuándo y qué te impulsó a asumir esa responsabilidad?

La realizo en la sede ubicada en un local en Los Andenes y en casa. Antes de asumir la presidencia participé en la junta directiva anterior y poco a poco se despertó mi interés, toda vez que debido a mi condición de funcionaria, las cuestiones administrativas me resultaron muy fáciles de llevar. También al contar con un equipo de personas muy participativas, los trabajos se han repartido de tal manera que cada una lleva su parcela organizativa, siempre contando con el apoyo del resto.

  • Lugar preferido para practicar tu deporte.

En general en todas nuestras islas, ya que cada una tiene sus peculiaridades y paisajes extraordinarios, pero centrándome en Tenerife, Anaga y Teno que son las número uno.

  • ¿Un momento o anécdota especial en la montaña o practicando tu deporte?

La última que recuerdo es que en una ruta por el parque nacional del Teide, me subí a una piedra de pocos centímetros para sacar una foto al árbol “El Patriarca” y me caí hacia atrás tontamente, rompiéndome el radio del brazo izquierdo. Primer y único accidente que he tenido en la montaña, realizando una actividad “no precisamente de montaña”.

  • ¿Qué le dirías a otras niñas, jóvenes o mujeres para que en un futuro puedan asumir un cargo de responsabilidad como el tuyo?

Las mujeres hace ya mucho que estamos asumiendo cargos de responsabilidad. Yo ya tengo una avanzada edad y he estado casi siempre en cargos directivos durante mi vida laboral y en las distintas organizaciones donde he participado. Se trata de seguir educando en igualdad y en ser capaces de asumir las responsabilidades que se nos vayan presentando. No creo que haya que decirles nada, sino actuar, dejar el camino despejado y trabajar con honestidad y rigor.

Si bien es verdad que estamos viviendo en un mundo competitivo, el deporte de la montaña que no lo es, da muchas satisfacciones. Desde nuestro grupo estamos muy interesados en lograr que los y las jóvenes se animen a caminar por la montaña y de hecho estamos ofertando actividades de barranquismo, que parece que les atrae más; en cuanto a los y las menudos/as, estamos creando cantera, ya que organizamos actividades hacia ese colectivo de forma regular y cada vez son más los abuelos y abuelas sobre todo, los que traen a sus nietos y nietas a participar en estas actividades.

  • ¿Un sueño o deseo que quieras cumplir en el futuro?

Que cada vez practiquen más jóvenes este deporte y que se respete la naturaleza sin dejar huella. Los montañeros y montañeras estamos siempre recogiendo residuos que dejan las personas desaprensivas y esto tiene que acabarse.

  • ¿Un lema o frase que te mueva en la vida?

Vive y dejar vivir, respetando la naturaleza.

Quisiera añadir que el Grupo Montañero de Tenerife está muy implicado con las actuaciones medioambientales. Desde 2021 es una Entidad de Voluntariado de Interés Social del Gobierno de Canarias: Protección del Medio Ambiente y defensa del medio rural y actualmente  estamos realizando el proyecto  “Mesa Mota: Corazón Natural de La Laguna y Tegueste,  para el que hemos obtenido una subvención del Cabildo de Tenerife, para la realización de acciones que redunden en la conservación y mejora de la biodiversidad de la isla de Tenerife.

Fuente: Web Mujer y Montaña – Fedme

TALLERES DE BARRANQUISMO NIVEL I – 21 y 22 de enero

TALLERES DE BARRANQUISMO NIVEL I – 21 y 22 de enero

En este 2023 nuestra Federación Insular continua con el compromiso de promover acciones formativas que redunden en beneficio para nuestros federados/as. Desde la vocalía de barranquismo queremos presentarte el taller para este mes de enero a celebrar en el municipio de Santa Cruz.

Como sabes, el barranquismo es una modalidad deportiva de riesgo que ha ganado un gran número de practicantes en los últimos años, siendo necesario promover acciones formativas entre los federados/as para que su práctica se realice con las mayores garantías de seguridad.

Estos talleres de iniciación son eminentemente prácticos y van dirigidos a todas aquellas personas sin experiencia que desean practicar el barranquismo, o para aquellas personas que aún habiendo practicado este deporte desean mejorar y/o afianzar sus conocimientos.

Los talleres se desarrollarán durante dos días completos (mañana y tarde) en fin de semana, con una duración de 16 horas en el propio barranco. El sábado se impartirán conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales y el domingo se desarrollará una salida a un barranco de la zona para poner en práctica lo aprendido.

Objetivos:

  • Conocer los peligros objetivos y subjetivos inherentes a la actividad.
  • Adquirir los conocimientos básicos técnicos, materiales y maniobras necesarias para poder progresar por barrancos de forma individual con total seguridad.
  • Adquirir actitudes positivas respecto a la conservación del medio ambiente así como pautas básicas de comportamiento respetuoso con el entorno.

Contenidos:

  • Equipo y material
  • Nudos básicos
  • Progresión horizontal sin cuerda, destrepes.
  • Progresión por pasamanos
  • Progresión vertical con cuerda:
    • Rápel con ocho y variantes
    • Llave de bloqueo del ocho
    • Rapel auto asegurado.
  • Asegurar al compañero
  • Protocolos, gestión del riesgo y buenas prácticas.
  • Entorno y medio ambiente

Material necesario:

  • Casco
  • Arnés de barranco
  • Cabos de anclaje
  • 2 Mosquetones con seguro
  • Descensor Ocho
  • Shunt (pico pato)

Requisitos:

  • Mayor de edad
  • Federado/a por un club de Tenerife teniendo prioridad de inscripción.

Incluye:

  • Material colectivo
  • Seguro RC
  • Monitor Técnico Deportivo en Barrancos

Plazas limitadas a 6 personas:

Importe:

  • Precio 62 €.
  • Presentando Licencia Federativa por club de Tenerife, el taller se subvenciona en un 40%, abonando el participante 38 €.

Inscripción:

Rellenando el formulario correspondiente.

Para cualquier aclaración enviar mail a: barranquismo@fedtfm.es

Idiomas »