por FIMT | Sep 6, 2021 | Medio ambiente, Natura, Noticias

La consideración de las Federaciones de Montaña del Viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias tiene el mismo valor que la ASOCIACION AFILARMONICA NI-FU NI-FA o la ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PIAS, es decir, ninguna. Dicho con el máximo respeto de estas asociaciones extraídas al azar y que sin duda cumplen fielmente sus estatutos, los fines de su creación y son llamadas por los poderes públicos cuando se ven afectados sus intereses.
Se acaba de publicar el procedimiento de evaluación ambiental del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, y después de considerar como interesados a las diversas administraciones implicadas, considera como personas afectadas a:
– Ben Magec – Ecologistas en acción.
– WWF/Adena.
– Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN)
– Unión General de Trabajadores
– Comisiones Obreras.
– Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
En Canarias hay más de 19000 licencias federativas de montaña, en España se superan las cien mil. Es decir, personas amantes de la montaña en todas sus disciplinas. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) está integrada por todas las Federaciones territoriales y como ente asociativo citamos algunas funciones que entendemos que son relevantes al caso que nos ocupa:
Apoyar técnica, administrativa y económicamente los deportes de montaña y la escalada en todas y cada una de sus modalidades, en el territorio español y en las actividades que con este motivo realicen españoles afiliados a la FEDME en el extranjero.
Representar oficialmente y de manera exclusiva a los deportes de montaña y la escalada españoles ante los organismos e instituciones nacionales e internacionales al tiempo que difundir las normas y recomendaciones emanadas de los mismos. Ostentar la representación de España en las actividades y competiciones deportivas de carácter internacional celebradas fuera y dentro del territorio español.
Trabajar y colaborar en la protección del medio natural con el objetivo prioritario de preservarlo de acciones que modifiquen su estado natural inicial, e intervenir ante los entes públicos y/o privados con responsabilidades y/o relacionados con estas cuestiones, así como facilitar el acceso al medio natural a los deportistas para la práctica de los deportes de montaña y la escalada.
Difundir el conocimiento de las bellezas naturales que se encuentran en el ámbito de la montaña, prestando el apoyo y colaboración necesarios para la construcción y conservación de caminos, senderos y refugios, así como la confección de mapas, guías y monografías, y la publicación, realización y organización de revistas, películas, conferencias, etc.
Dicho esto, dentro de los que el Sr. Viceconsejero considera afectados se nombra a la CEOE, donde sus fines serán la representación, gestión y fomento de los intereses empresariales, o la UGT que se referirá a la defensa de los trabajadores. Indudablemente sobre algunos de los llamados, nada que alegar, si creemos acertado que se traigan a las ONG comprometidas con el medio ambiente, pero no lo que no puede ser que se obvie a las Federaciones de Montaña que como hemos expuesto, tienen como uno de sus fines la defensa del medio natural ya que constituye el lugar de la práctica de su deporte y donde cualquier regulación sobre ese espacio se verá afectados los deportistas federados.
No entraré al estudio profundo del propuesto Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, pero conjuga como nadie los verbos, prohibir, limitar, restringir, solicitar, etc., de actividades montañeras que siempre han sido tradicionales en ese Parque Nacional, y ese olvido del uso tradicional indudablemente nos sitúa en plano de igualdad a un turista, visitante ocasional o jovenzuelo haciendo botellón.
Se habla de colisiones ficticias, “interferencias entre caminantes y las personas que practican carreras de montaña, bien sean entrenamientos, bien sean competiciones, como la Tenerife Bluetrail”, “entre los visitantes y la observación astronómica” etc., y sin embargo todas las actividades han cohabitado sin roce de ningún tipo, limitará las zonas de escalada, someterá a permisos muchas actividades hasta ahora libres, etc.
Por cierto si no has realizado la Tenerife Bluetrail en el momento que esta norma se apruebe y a mi entender se acabó el evento en el Parque Nacional (si la norma no se corrige) ya que considera como actividad incompatible y tampoco (en la redacción actual) tendría encaje dentro de pruebas deportivas extraordinarias, al superar el número y tener carácter competitivo.
Cada uno que saque sus propias conclusiones:
https://www.gobiernodecanarias.org/planificacionterritorial/temas/evaluacion-ambiental/evaluacion-ambiental-de-planes-l21-2013/prug-pn-teide/
@angel_yuste
Fuente: angelyustebarranquero.wordpress.com
por FIMT | Sep 1, 2021 | Noticias, Parque Nacional del Teide, Teide

CHANO GIL Vocal de la Federación Tinerfeña de Montañismo
Chano Gil: «Hay que controlar los vehículos de quienes visiten el Teide»
«Miles de personas se acercan cada día a Las Cañadas y tiene que haber una solución de consenso», señala el vocal de la Federación Tinerfeña de Montañismo
Enamorado de la montaña y el senderismo. Es el perfil de Chano Gil Ramos (Las Palmas de Gran Canaria, 1953), bancario jubilado y músico. Vocal de Medio Ambiente y Comunicación en la Federación Tinerfeña de Montañismo, ha coordinado la limpieza de voluntarios en el Parque Nacional del Teide.
¿Cómo surge la idea de hacer una limpieza en el entorno del Refugio de Altavista?
A través de una conversación entre Humberto Domínguez, presidente de la Federación Insular, Pedro Millán y yo. Valoramos la rápida respuesta del Parque Nacional, cuyo director nos ha dado todas las facilidades, así como del teleférico por su colaboración. El ofrecimiento desinteresado de los voluntarios es digno de resaltar. Desde el comienzo, en la madrugada, la gente se volcó en la recogida de residuos, impresionados por la gran cantidad de basura, especialmente en la zona del Refugio de Altavista. Nos preocupa el estado en que se encuentran muchos espacios naturales y más el Parque Nacional del Teide. Cada día se acercan a Las Cañadas miles de personas y ello trae consigo problemas añadidos que requieren consenso social para encontrar soluciones entre todos. Entre todos propiciar un gran debate y generar sinergias para encontrar alternativas por la sostenibilidad.
¿Qué hay que hacer para que estas imágenes no se repitan?
Es imprescindible crear frentes informativos y formativos para promover la educación ambiental integral. Los mismos ciudadanos que seguimos las recomendaciones de las tres erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar en nuestra vida diaria, cuando nos acercamos a la naturaleza debemos seguir también unas pautas, medidas tan sencillas como no ensuciar, no generar ruidos, dejar solo la huella de nuestros pies al caminar, respetar la vida silvestre, etc. La naturaleza no es un parque de atracciones y nuestro futuro como especie exige un cambio radical en el comportamiento, valorar y planificar nuestras acciones para causar el menor impacto posible en aras de preservar la biodiversidad.
¿Una clave es la reapertura del Refugio de Altavista?
Sin duda. Los montañeros hemos reivindicado desde su cierre, que nunca entendimos, que se reabra; somos conscientes de que gran parte de los responsables institucionales están por la labor. A lo largo de más de cien años, el Refugio ha servido de auxilio a personas en problemas. Pero lo más importante es la gran cantidad de vidas salvadas, sin olvidar a sus guardas, siempre comprometidos en ayudar. No se trata de una instalación cualquiera, está entre los más antiguos y significativos refugios de la geografía española; pedimos que se reabra, con el protocolo Covid-19, lo antes posible. Con la alta demanda de la comunidad montañera canaria, de la peninsular y de la de otros países es incomprensible su inhabilitación.
¿Cómo ve la idea de sacar los coches del Teide?
El tráfico por el Parque Nacional ha sido una asignatura pendiente, especialmente cuando hay nevadas, ya que todo el mundo desea subir y no hay espacio. Legalmente no se puede impedir el paso de vehículos por la carretera pero es necesario un control sobre aquellos cuyos ocupantes vayan a visitar el parque. La idea barajada hace años es poner guaguas lanzaderas. Se habilitaría una zona de aparcamientos en ambos extremos y así se reduciría mucho el tráfico. Habría que estudiar fórmulas para que los montañeros y otros colectivos podamos acceder en coche y aparcar en determinados puntos. Ya hemos presentado alegaciones para tener en cuenta situaciones especiales como esta.
Funda en 1996 Montañeros de Nivaria. Analice el club.
Es una entidad sin ánimo de lucro y todas sus iniciativas tienen carácter voluntario. Posee un local en propiedad en el que se reúnen la directiva y los coordinadores, figuras claves, pues de ellos emanan todas las actividades, especialmente las de senderismo. El objetivo principal es disfrutar de la naturaleza, hacer deporte de forma sostenible, defender su conservación y convertirla en punto de encuentro. Dedicamos atención especial al medio ambiente y a la recuperación del patrimonio asociado a los senderos. Llevamos un sinfín de campañas de recogida de residuos y control de plantas invasoras. Realizamos tareas medioambientales en el Bosque de Agua García junto a otros colectivos. Además, damos charlas en centros escolares, así como prácticas en campo abierto.
Convenza a una persona sedentaria de hacer senderismo.
Los beneficios del senderismo son muy positivos para el equilibrio físico y emocional. La vida sedentaria genera, de forma directa o indirecta, desequilibrios en las personas, haciéndoles propensas a tener enfermedades. Aparte de que caminar en la naturaleza mejora el riego sanguíneo y es bueno para el equilibrio emocional.
Es un defensor de los caminos tradicionales de Tenerife.
Somos discípulos del padre del montañismo tinerfeño, Miguel Pérez Carballo, primer socio de honor de nuestra entidad. La labor de Miguel en defensa de los caminos tradicionales de la Isla, le ha llevado a realizar verdaderas enciclopedias. Defendemos con él la idea de que todos deberíamos poder salir de casa y conectar con la red de senderos. Un ejemplo está en nuestro rescate del Camino de Las Lecheras. Una tarea dura porque nos encontramos con inconvenientes como la usurpación de los caminos públicos.
Naturaleza, infraestructuras y humanos. ¿Difícil equilibrio?
Nuestra Isla se encuentra ya al borde del colapso poblacional. Hemos de llegar a la conclusión de que no son necesarias nuevas infraestructuras que provoquen daños sobre espacios naturales. Debemos promover el turismo sostenible frente al de sol y playa.
¿Hace falta más conciencia medioambiental?
Resulta imprescindible. Los años que han pasado desde que se eliminó la disciplina de la educación básica, pesan como una losa.
¿La situación más complicada que ha vivido en el monte?
Las he vivido cuando ha habido percances, pero se han podido resolver. Hemos estado perdidos y nos hemos encontrado al aplicar conocimientos de orientación y supervivencia; hemos ayudado a compañeros a superar momentos difíciles derivados del mal tiempo o pequeños accidentes. No podría resaltar ninguna en especial.
¿El espacio natural de la Isla más bonito para usted?
Respeto y quiero a todos los Espacios Naturales de la Isla por igual, pero si me dan a elegir, me quedo con la Reserva de la Biosfera de Anaga, testigo esencial de nuestro pasado y presente geológico y natural. Única e irrepetible.
Fuente: eldia.es/tenerife
por FIMT | Ago 29, 2021 | Denuncias, Natura, Noticias

Los hechos entristecen dadas las numerosas leyendas asociadas a estos chorros, que se vinculan a la princesa Gara
Parece que no hay fin para el incivismo en Canarias. Si esta misma semana DIARIO DE AVISOS se hacía eco de la basura que las personas dejan en medio de los senderos en El Hierro, así como de la profanación con pintadas del espacio protegido Montaña Amarilla, el nuevo lamentable acto contra el patrimonio del Archipiélago ha tenido lugar en La Gomera: han destrozado los maravillosos caños de madera de los chorros de Epina.
Los chorros de Epina están ubicados en el municipio de Vallehermoso y para llegar hasta ellos hay que realizar un suave descenso por el interior de un bosque de laurisilva.
Existe el mito de que el agua que emana de estos chorros es sagrada e incluso hay una leyenda guanche que afirma que Gara, la princesa de Agulo, y otras jóvenes gomeras acudieron a Los Chorros de Epina para mirar su rostro en el agua y que, tras ver el reflejo de su futuro en el agua, se asustó mucho.
Fuente: diariodeavisos.com
por FIMT | Ago 15, 2021 | Alpinismo, Escalada, Montaña
‘Anto’ afronta su primer ochomil
El montañero Antonio Miguel Pérez iniciará el próximo día 30 una expedición en la que intentará ascender sin oxígeno al Manaslu, la octava montaña más alta del planeta

Antonio Miguel Pérez, más conocido como Anto, tiene ya currículum montañero. Este orotavense permaneció durante años fuera del foco mediático y realizando expediciones por su cuenta y sin otro objetivo que disfrutar de ellas. El Muztagh Ata (7.546 metros), en China; el Pico Lenin (7.134), entre Tayikistán y Kirguistán; el Illimani (6.438), en Bolivia, y el Mera Peak (6.479), en Nepal, son las principales cumbres que ha hollado. Hasta ahora. Anto afrontará en quince días su primer ochomil, el Manaslu, en Nepal y de 8.163 metros, la octava montaña más alta del planeta. Será en un reto del modo más autónomo posible (sin oxígeno ni sherpas, los porteadores del Himalaya en los que se apoyan muchas expediciones) y con un trasfondo benéfico.
Los también montañeros Pako Crestas y José María Ponce, catalán y alicantino, respectivamente, acompañarán a Anto Pérez en una aventura que se prolongará entre el 30 de agosto y el 10 de octubre. Sus gastos los ha logrado financiar gracias al apoyo de dos personas que prefieren permanecer en el anonimato. «No buscan ningún beneficio económico ni publicitario; son orotavenses y les hace ilusión que alguien del municipio emprenda un reto de este tipo», explica sobre sus particulares mecenas. La única institución pública que colabora con él es el Ayuntamiento de La Orotava. Esta administración le aportó 1.000 euros que han sido «redirigidos» a un fin de carácter social: confeccionar unas camisetas conmemorativas para venderlas y que el beneficio se destine a la iniciativa que la asociación Pichón Trail Project realiza con enfermos de esclerosis múltiple y sus familiares.
Anto, de 50 años, es un rostro conocido en la Villa por su profesión de cartero, media vida callejeando y tocando en cada puerta. El kilómetro cero de su trayectoria deportiva está, con ocho años, en el Teide. «Mi padre subía porque le gustaba la montaña; lo que pasa es que la gente de aquella época poco tiempo tenía para eso, sino que estaba todo el día trabajando», rememora. «En aquel entonces, él organizó una excursión con la familia y yo subí al Teide por primera vez con ocho años», apunta sobre una jornada de la que guarda un recuerdo «muy bonito». Vinieron después las acampadas con amigos y, más tarde, esos mismos amigos dejando la actividad porque iban cambiando de preferencias vitales. «Poco a poco, los amigos iban teniendo novias y yo me quedé ahí enganchado a la montaña. Al final terminé caminando solo porque la gente se iba yendo para un lado u otro», expresa.
El siguiente paso fue recorrer el Archipiélago y, a continuación, ya en Correos y con un sueldo, empezó a dedicar sus vacaciones anuales a una expedición. «Desde mis primeras vacaciones, todas fueron destinadas a la montaña», precisa. «Empecé a ir a Los Pirineos durante varios años y di después el salto a Los Alpes y estuve haciendo cuatromiles por allí. He ido por escalones, poco a poco. Estuve yendo otros cuatro o cinco años a Sudamérica, a Los Andes, donde están los grandes cincomiles y seismiles. Allí subí seismiles en Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina… También fui a África», añade. «Con más confianza y habiendo subido unos cuantos seismiles en Sudamérica, empecé en el Himalaya, que es donde se encuentran las montañas de 7.000 y 8.000 metros. Allí he visitado muchos países: la India, Nepal, Irán, Kirguistán, China…», completa. Por mencionar algunos de sus principales hitos desde el punto de vista deportivo, ascendió al Kala Patthar (5.643 metros), en Nepal; al tanzano Kilimanjaro (5.895), la montaña más alta de África; al Licancabur (5.920), entre Bolivia y Chile; al Acamarachi (6.046), en Chile; al Huayna Potosí (6.088), en Bolivia; al Stok Kangri (6.153), en la India; al Imja Tse (6.189), más conocido como Island Peak, en Nepal; al Sajama (6.542), en Bolivia, y al Llullaillaco (6.739), entre Argentina y Chile. Ahora bien, asegura que los metros no son su principal motivación.
«Mis viajes no son solo la montaña; me gusta meterme en el país. He vivido en Los Andes experiencias muy bonitas, y ya ni te cuento en África… El viaje que hice a Etiopía fue de un enriquecimiento brutal en cuanto a conocer otras culturas», manifiesta. En parte por esa forma de entender el montañismo, y hasta que su amigo José Maza le recomendó que se moviese en las redes sociales (su nombre en ellas es Anto Illimani Mera, en honor de dos de sus principales cumbres), actuó siempre anónimamente.
Una expedición compleja
Esta nueva expedición ha estado marcada por la covid. Anto la tenía prevista para 2020, pero la tuvo que posponer ante las dificultades y los cierres fronterizos. «Los permisos son un poco engorrosos, pero se hacen y ya está; lo peor ha sido la incertidumbre», señala cuando se le pregunta por los preparativos para este largo viaje. «De entrada son dos días de vuelos. La idea es estar en Katmandú dos o tres días para trámites burocráticos, permisos, comprar lo que haga falta… Y después tenemos que hacer un trekking de aproximación a la montaña, que son cinco días caminando por pueblos nepalíes, por el Parque Nacional del Manaslu», relata. Al quinto día, él y sus compañeros llegarán al campo base y, a partir de ahí, serán unos 25 días en la montaña.
Los preparativos los ha realizado, como no podía ser de otra forma, en el Teide. «La intención inicial es subir sin oxígeno y de la forma más autónoma posible», destaca sobre una decisión tomada por motivos económicos pero también porque es como realmente más le gusta la aventura. Es decir, él y sus piolet, los crampones, los mosquetones… y la montaña en estado puro.
Fuente: eldia.es
por FIMT | Ago 15, 2021 | Comunicados, Federación, Noticias, Senderismo, Senderos

¿ESTÁ PROHIBIDO EL ACCESO Y TRÁNSITO POR SENDEROS DE COSTA Y FUERA DE LAS ZONAS DE RIESGODE INCENDIO FORESTALES DE TENERIFE?
El pasado día 12 de agosto y “teniendo en cuenta las circunstancias meteorológicas previstas para estos días y la declaración de alerta máxima por riesgo de incendios forestales decretada por el Gobierno de Canarias en el ámbito territorial de la isla de Tenerife” el Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife emitió un Decreto de Activación extraordinaria de medidas de grado 2 y 3 para la prevención de incendios forestales.
Este Decreto está basado en la “Instrucción reguladora del procedimiento para la activación extraordinaria de medidas preventivas de incendios forestales en Tenerife” de la misma Área y publicada en el BOP de Santa Cruz de Tenerife el 27 de diciembre de 2019, que recomendamos leer atentamente ya que mucha de la confusión generada en esto días en la respuesta a la pregunta del titular parte probablemente de no haberse realizado.
En esta Instrucción se lee textualmente en su punto 4. lo siguiente: “El ámbito territorial de aplicación de las medidas preventivas extraordinarias será el de las zonas de riesgo de incendio descritas en el Anexo II, salvo que en la medida especifica se indique otro distinto”
Asimismo en el Decreto se indica expresamente que “Los límites están publicados en la web del Cabildo de Tenerife…” copiado textualmente de la publicación citada en el BOP. Se refiere al Anexo II: Zonas de riesgo de incendio forestal. Y no se señala ningún otro ámbito.
Por tanto ES EVIDENTE QUE LAS MEDIDAS DE GRADO 3 DE RESTRICCIÓN DE USO ESTÁN REFERIDAS A ESAS ZONAS DE RIESGO CITADAS EN EL ANEXO II DE LA INSTRUCCIÓN.
Y ¿CUÁLES SON ESAS ZONAS? En la web https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/site_content/46-medio-ambiente-de-tenerife/983-prevencion-de-incendios-forestales encontramos en el apartado “Documentos asociados” un enlace al archivo “kml” “ZONA BRIFOR Vigente 24-01-2018 (Actualizado 17-07-2018)” que se activa en Google Earth y permite ver la imagen de la página siguiente.
Las zonas de riesgo son las que están dentro de la marca amarilla
Se evidencia por tanto que la restricción de uso no abarca grandes zonas del sureste, suroeste y norte de la isla que se pueden transitar por los senderos que hubiese en ellas.
Lo indicado no obsta a la necesidad de la responsabilidad personal y colectiva a la hora de salir a la naturaleza por los lugares no restringidos en las circunstancias meteorológicas actuales: portar agua, al menos 1´5/2l por persona y según el recorrido, crema solar, gorro, ropa y calzado adecuados, cuidado y protección máxima sobre los menores y evitación de las horas centrales del día o las de mayor temperatura prevista.
por FIMT | Ago 11, 2021 | Noticias, Senderismo
El Cabildo RECOMIENDA no realizar peregrinación a Candelaria con motivo de las fiestas de la patrona

La consejera de Medio Natural y Seguridad, Isabel García, ha recordado que «debido a las medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 los senderos tradicionales de la cumbre estarán cerrados al tránsito de caminantes»
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, que dirige la consejera Isabel García, recomienda no realizar la tradicional peregrinación a pie hacia Candelaria con motivo de las fiestas de la Patrona debido principalmente al nivel de alerta 4 decretado en Tenerife por el Gobierno de Canarias por la incidencia de casos de Covid 19 en la isla.
«Las celebraciones en Candelaria este año no tendrán lugar, es muy importante evitar concentraciones de personas, por lo que recomendamos extremar el cuidado y el sentido común y por ello, desde el Área de Seguridad del Cabildo instamos a la población a no realizar la tradicional peregrinación», indicó la consejera de Seguridad, Isabel García.
«El Cabildo Insular de Tenerife no es el promotor de esta fiesta ni le corresponde la suspensión de actos relacionados con la misma, pero sí que corresponde trasladar a la población un mensaje de prudencia y precaución en una situación desagradable y que a nadie nos gusta», ha indicado la consejera quien apuntó que «las vías tradicionales de peregrinación por la cumbre de la isla estarán cerradas desde las 18:00 horas del 13 de agosto a las 6:00 horas del 16 de agosto»
Por otra parte, el Área de Carreteras del Cabildo no procederá a cerrar la TF28, como se ha hecho otros años por la presencia de caminantes, dado que el propio Ayuntamiento de Candelaria ha desaconsejado que se produzca dicha peregrinación. Y hay que apuntar, además, que la basílica de Candelaria permanecerá cerrada la noche del 14 de agosto.
Con todo, desde el Cabildo se recomienda seguir las celebraciones a través de los medios de comunicación que retransmitirán los actos festivos, los cuales no tendrán acceso de público. La Televisión Canaria emitirá el Pregón el 13 de agosto a las 22.00 horas a cargo de Pepe Dámaso, un documental «La piel de la fe» sobre la Ceremonia Guanche y la luchada el 14 de agosto a las 21.30 horas, y la ofrenda a la Patrona de Canarias el 15 de agosto a las 22.00 horas, todos ellos grabados con anterioridad.
Asimismo, Televisión Canaria y la 2 de TVE en Canarias llevarán en directo a todos los hogares la recepción a la representante de Su Majestad el Rey de España y la solemne eucaristía del 15 de agosto a partir de las 11.45 horas. Eucaristía que también se podrá seguir por COPE Canarias y Candelaria Radio.
Además, por segundo año consecutivo, se contará con una programación especial de Cope Canarias, Onda Tenerife, Candelaria Radio, Radio Cadena Canarias, Radio Club Tenerife Cadena Ser, Canarias Radio, Radio Nacional de España y Radio Marca desde Candelaria, en esta ocasión el viernes 13 de agosto.
Fuente: Cabildotenerife.es