FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Presentación de la Plataforma Tenerife On

Presentación de la Plataforma Tenerife On

Con asistencia presencial y on line de más de 70 montañeros, el pasado martes 11 de julio se presentó en la Sala de Prensa del Pabellón Santiago Martín, la Plataforma Tenerife On

Dicha plataforma Tenerife ON, https://www.tenerifeon.es/ ,  es una herramienta novedosa y de gran utilidad para programar el ocio en el tiempo libre, en su construcción y puesta en marcha el Cabildo ha desplegado un gran esfuerzo de coordinación en el que se implican muchas áreas transversales desde Turismo hasta Acción Social, pasando por las áreas de Sostenibilidad, y los servicios de Planificación Forestal, y la implementación de factores de accesibilidad son un ejemplo de ello: se ha trabajado para que la aplicación sea inclusiva y, además se han incluido en ella información de aquellos senderos accesibles, para que cualquier persona con diversidad funcional pueda acceder a ellos sabiendo de antemano lo que se va a encontrar.

Comunicación

Federación Insular de Montañismo de Tenerife

 
Taller de iniciación a marcha nórdica en Adeje, el sábado 22 de julio, organizado por el Grupo Montañero Abinque

Taller de iniciación a marcha nórdica en Adeje, el sábado 22 de julio, organizado por el Grupo Montañero Abinque

El sábado 22 de julio, a partir de las 10:30 horas, impartiremos un taller de iniciación a marcha nórdica, en el sur de nuestra isla, en el puede participar cualquier persona que esté federada en un Club de montaña de Tenerife.
 
Esta acción formativa está organizada por el Club Deportivo Grupo Montañero Abinque, dentro de las actividades de su 15º Aniversario, con la colaboración de la Vocalía de Marcha Nórdica, de esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife – FIMT.
 
El taller, que se impartirá en el Parque El Galeón, de Adeje, dará comienzo a las 10:30 horas y tendrá una duración de 3 horas.
 
La FIMT, que aporta los bastones de marcha nórdica, subvenciona el 70% del coste de esta actividad, por la que cada participante sólo pagará 10€.
 
 
Información:
WhatsApp: 699400534
 
Durante el taller, conoceremos con detalle los bastones especiales para poder hacer marcha nórdica, qué les diferencia de los bastones habituales de trekking y cómo tenemos que usarlos. Descubriremos además, qué partes de nuestro cuerpo están relacionadas con la marcha nórdica y cómo tenemos que coordinarlas para lograr un movimiento beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra mente. En definitiva, aprenderemos a caminar con bastones usando la técnica de marcha nórdica.
 
Formación continua de marcha nórdica
 
El mismo sábado 22 de julio, a las 8:45 horas, tendremos además una nueva sesión de formación continua con todas las personas que ya han pasado por los talleres de iniciación realizados en el sur de Tenerife y que están interesadas en mejorar su técnica de marcha nórdica.
 
Más información sobre marcha nórdica:  https://www.fedtfm.es/marcha-nordica/
El domingo 9 de julio, nuevo taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

El domingo 9 de julio, nuevo taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

Inscríbete en el taller de iniciación a marcha nórdica, programado para el domingo 9 de julio en La Laguna.
 
Taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

domingo 9 de julio 2023 – 10:30 a 13:30 horas
Parque Las Torres – Taco  La Laguna
 
Plazas limitadas – precio subvencionado: 10,50€*
 

Inscripción:  https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/  

 
Los bastones de marcha nórdica necesarios para el taller, los aporta la FIMT.
 
Marcha Nórdica “es un entrenamiento integral, suave y eficaz, que todas las personas pueden realizar al aire libre y con el que se consigue mover el 90% de los músculos.”
 
Se usan unos bastones parecidos a los de esquí de fondo y una técnica específica para conseguir el máximo beneficio de la coordinación cruzada de brazos y piernas, intensificando la caminata, con una posición corporal erguida y la longitud adecuada en cada paso.
 
Es un ejercicio de muy bajo impacto, así que lo puede practicar todo el mundo, más allá de la edad e incluso personas con dolencias de espalda o cuello, ya que proporciona una gran flexibilidad y resistencia a la columna vertebral.
 
La marcha nórdica también es competición y durante este año 2023, tendremos oportunidad de participar en el circuito de pruebas de Canarias organizado por FECAMON además de las pruebas de ámbito nacional, organizadas por FEDME.
 
(*) sólo personas federadas en clubes de Tenerife
Compromiso de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) con los Reequipamientos de las Zonas de Escalada

Compromiso de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) con los Reequipamientos de las Zonas de Escalada

Canarias no es una excepción con respeto al resto del territorio español y al resto del mundo, la gran mayoría de las zonas de escalada se han hecho con esfuerzo y dinero de los escaladores locales y los clubes de montañismo.

Actualmente esto está cambiando, las administraciones y federaciones están más comprometidas con el deporte de la escalada en aras de la seguridad y en defensa del propio deporte. Ese cambio ya está muy normalizado en Francia, Italia y Alemania, y España se sube al carro poco a poco.

A lo largo de las últimas décadas las casas comerciales han introducido materiales que han dado muy mal resultado en ambientes corrosivos y no tan corrosivos.

La UIAA ha sentenciado acotando los materiales recomendables a uso en exterior de baja incidencia de cloruros, a el acero inoxidable AISI 316L, desterrando así los tan problemáticos AISI 304 y AISI 303. En zonas de influencia de aerosol marino, recomienda sólo el uso de titanio de grado 2. Nosotros le tendríamos que sumar los ataques por sulfuros provocados por los metabolitos de bacterias reductoras de sulfato, ya que las rocas volcánicas son ricas en azufre.

El 90% de las vías de escalada están equipadas con una aleación de acero al carbono con o sin tratamiento de cromo o zinc.  Eso no quiere decir que un acero al carbono, el más común y barato, no funcione bien desde el punto de vista de su resistencia mecánica y no sea válido para la protección de caídas, pero en un territorio rodeado de mar como es el nuestro, los ataques por cloruros hacen su trabajo poco a poco hasta que sucumbe el anclaje a bajas cargas. Las zonas de escalada empiezan a dar signos de envejecimiento por corrosión, por lo tanto, hay que sustituirlos.

La primera conclusión que se extrae es que, en la práctica totalidad de las escuelas y sus paredes verificadas, el material instalado está afectado por algún tipo de corrosión. Estas afecciones coinciden con el grado de exposición a los agentes corrosivos, en especial a los cloruros transportados por el aerosol marino. Evidentemente, en mayor o menor medida dependiendo de la proximidad que tenga a la costa, por lo tanto, se han detectado varios tipos y grados de corrosión.

El comportamiento de los aceros austeníticos AISI 304 (A2), 303(A1) y 316(A4) y los aceros Austeno Ferriticos Duplex AISI 2304 y 2205 (conocidos comercialmente como PLX) frente a los agentes agresivos, tales como cloruros y sulfuros de la roca, no difieren sustancialmente con los instalados en el resto del mundo, en lugares próximo a mares con altas concentraciones de cloruro sódico en sus aguas.

Uno de los grandes problemas que tienen las escuelas de escalada ha sido la instalación de anclajes con aleaciones inapropiadas para los ambientes a los que estaban sometidos. Probablemente es la consecuencia de una falta de estudios rigurosos en ambientes altamente corrosivos y por la presión comercial de los fabricantes con nuevas tendencias sin una exhaustiva y previa investigación. El resultado es que actualmente hay instalados una incalculable cantidad de anclajes que están ante un inminente colapso por rotura en zonas de alta incidencia de cloruros. El reto está en actuar anticipándose a este punto crítico.

La formación de los equipadores es preceptiva. Deben conocer las características físico-químicas del ambiente y tener la capacidad de elegir el material apropiado. La normativa de la UIAA está actualizada con la norma UIAA 123 Rock Anchors V4_2020 de junio de 2021.

Es necesario informar a federaciones, equipadores y administraciones sobre las recomendaciones de la UIAA. Este organismo reconoce que no se está teniendo en cuenta las características del ambiente en los lugares de escalada y por tanto se están instalando equipamientos con aleaciones inadecuadas. Por esta razón recomienda que se emplee únicamente anclajes certificados de clase UIAA123 – SCC que se prescribe el tipo de material para cada tipo de ambiente. Así mismo indica que en caso de dudas se elija siempre la clase de aleación que ofrezca mayor resistencia a la corrosión.

Como norma general, los equipadores no deben combinar pernos, tuercas, arandelas o soportes de metales diferentes entre sí, ya que la corrosión galvánica podría iniciarse debido a los diferentes potenciales electroquímicos. Es preceptivo utilizar una llave dinamométrica calibrada para apretar las tuercas con el fin de evitar la deformación plástica del material y mantener la tensión axial en niveles moderados, como sugieren los fabricantes.

La misión de una federación de montaña es velar por el deporte y sus instalaciones, y esta federación insular no quiere ser menos. De ahora en adelante toca reequipar más que equipar o mejor dicho abrir nuevas vías. Reequipar no es una tarea fácil, hay que recomponer la vía respetando el criterio del equipador inicial, siempre mejorando el emplazamiento, con el tiempo de uso y repeticiones se ven los puntos de mejora. Una vía de un sector de escalada que carece de magnesio casi siempre es porque tiene una mala caída.

No es cambiar anclaje por anclaje, también hay que realizar restauración: mimetizar el emplazamiento del anclaje antiguo, sanear piedras que con el paso del tiempo han ido fracturándose, mejorar la posición de los emplazamientos etc. Esto es una labor técnica que no animo a cualquiera a hacer. No sólo con buena voluntad se hace un buen reequipamiento, hay muchas cosas detrás: conocimiento técnico de manejo de maniobras, materiales y experiencia. Por este motivo es una labor que tienen que asumir las federaciones y administraciones conjuntamente con equipadores con dilatada experiencia.

La Federación Insular de Tenerife tiene varios proyectos en desarrollo y otros en ejecución. Uno de ellos es la escuela de Tabares.

Tabares es una de las escuelas más antiguas de Tenerife, un referente en el estilo clásico o de autoprotección. Tabares tiene un basalto y unas fisuras de una calidad que en pocos lugares del mundo puedes encontrar. Esta escuela nació con una filosofía de escalada limpia en fisura que desde la federación estamos comprometidos a cuidar.

La escalada, como todo en la vida, evoluciona y Tabares no escapó a la llegada de la escalada deportiva en los años 80. Las placas que no tenían fisuras se equiparon con spit, buscando la dificultad allá donde la hubiera. Con el tiempo los estilos han convivido en armonía.

La FIMT en colaboración con el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna firman un convenio para el reequipamiento de dicha escuela. El ayuntamiento proporciona el material y la federación ejecuta desde la vocalía de escalada con la ayuda de escaladores- equipadores que conocen bien la zona.

 

Vocal de escalada Enrique Fox

VII Circular Las CARBONERAS-TRAIL 2023

VII Circular Las CARBONERAS-TRAIL 2023

Raúl Diaz y Nayra Diaz, ambos del Club Deportivo Vallivana se imponen en Las Carboneras con magníficos tiempos.

El pasado sábado 24 de junio se celebró la séptima edición del Trail Las Carboneras 2023 con una inscripción superior a los 360 participantes entre las tres modalidades en liza: Trail, Marcha Nórdica y Senderismo.

Prueba organizada por La Comisión de Fiestas De Las Carboneras 2023 y el Club Deportivo Vallivana, con la colaboración del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, diferentes casas comerciales y patrocinadores. Todo ello, bajo la dirección y supervisión de Fernando Siverio.

Sobre las 9:51 horas, se dio el pistoletazo de salida a la primera carrera de 14 km con gran expectación por parte del público presente.

A las 9:54 horas, se dio paso a la prueba de la modalidad de Marcha Nórdica y apenas un minuto después a la modalidad Senderista.

En categoría masculina, en la distancia de los 14 km, hay que destacar el pódium de Raúl Díaz Perdomo, quien se impuso en solitario y se proclamó campeón en la categoría absoluta con un crono de 1:12’29’’. Siendo además campeón, en la categoría Máster A Masculino.

Tras él, en segundo puesto entraba Ruymán Martín Morales del Club Deportivo Hilera, con un crono de 1:14’57”.

Como 3º clasificado de la general quedó José David Lutzardo Barroso, corredor del Tenerife Outdoor con un tiempo empleado de 1:15’42’’.

Firmando los tres una gran carrera y con emoción hasta el final.

En cuanto a la categoría general femenina de los 14 km, destacamos a la primera clasificada en la general femenina, Nayra Diaz González y primera clasificada en la categoría Senior Femenina, con un tiempo empleado de 1:36’43”.

Tras ella entraba la corredora Yurena Sanfiel Gonzalez del Club Deportivo Kalandrakas Trail, con un crono de 1:48’42”.

En tercera posición entraba la corredora Marga Díaz Pérez, con un tiempo de 1:49’17”.

Excelente carrera por parte de las tres.

Por equipos se proclamaba campeón el Club Deportivo Infinity Runners.

En Marcha Nórdica masculina, no competitiva, destacamos a:

Ricardo Peña Pérez del club Deportivo Vallivana, con un crono de 40’23’’.

En segundo puesto, Juan Carlos Cabrera Collado con un crono de 40’27”.

Tercero, José Francisco Prieto González, del CEA Tenerife 1984, con un tiempo de 43’15’’.

 En general femenina de Marcha Nórdica, la primera clasificada fue Elisa Berta Afonso Pérez, del Club Deportivo Chimaque, con un tiempo de 46’55”.

Tras ella entraba la corredora del Club De Vallivana, Adelina Torres Díaz, con un crono de 48’31”.

En tercera posición entraba la corredora Silvia Vico Mérida del Club Deportivo Activa con un tiempo de 48’32”.

Tras el término de la carrera, se procedió a la tradicional ceremonia de entrega de premios por categorías y general.

En el acto estuvieron presentes las componentes de la Comisión de Fiestas de Las Carboneras y representantes del Club Deportivo Vallivana. Para despedir el acto, la organización ofreció una garbanzada para todos los participantes.

Desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, queremos felicitar a la organización por el gran trabajo realizado. También, dar mucho ánimo a las personas que se lesionaron y esperarles a todos en la próxima edición.

Vocalía de Carreras por Montaña

Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Reconocimiento a personas y/o colectivos implicadas en la defensa de la sostenibilidad en Santa Cruz de Tenerife

Reconocimiento a personas y/o colectivos implicadas en la defensa de la sostenibilidad en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible reconocieron a aquellas personas o colectivos que se han implicado de forma destacada en el fomento y la defensa de la sostenibilidad del municipio.
En el apartado individual se premió a Sebastián Gil Ramos y en el de Voluntariado Colectivo, a los grupos Scout 6 Ucanca, Scout 446 Ananbro y a los Scout 7 Zebenzuí.
En cuanto a Sebastián Gil, presidente de esta Federación Insular de Montaña, el premio se le concede por su destacado papel como impulsor del voluntariado ambiental.

Idiomas »