FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
El domingo 3 de septiembre, nuevo taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

El domingo 3 de septiembre, nuevo taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

Inscríbete en el taller de iniciación a marcha nórdica, programado para el domingo 3 de septiembre en La Laguna.
 
Taller básico de Marcha Nórdica en La Laguna

domingo 3 de septiembre 2023 – 10:30 a 13:30 horas
Parque Las Torres – Taco  La Laguna
 
Plazas limitadas – precio subvencionado: 10,50€*
 

Inscripción:  https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/  

 
Los bastones de marcha nórdica necesarios para el taller, los aporta la FIMT.
 
Marcha Nórdica “es un entrenamiento integral, suave y eficaz, que todas las personas pueden realizar al aire libre y con el que se consigue mover el 90% de los músculos.”
 
Se usan unos bastones parecidos a los de esquí de fondo y una técnica específica para conseguir el máximo beneficio de la coordinación cruzada de brazos y piernas, intensificando la caminata, con una posición corporal erguida y la longitud adecuada en cada paso.
 
Es un ejercicio de muy bajo impacto, así que lo puede practicar todo el mundo, más allá de la edad e incluso personas con dolencias de espalda o cuello, ya que proporciona una gran flexibilidad y resistencia a la columna vertebral.
 
La marcha nórdica también es competición y durante este año 2023, tendremos oportunidad de participar en el circuito de pruebas de Canarias organizado por FECAMON además de las pruebas de ámbito nacional, organizadas por FEDME.
 
(*) sólo personas federadas en clubes de Tenerife
 
Talleres de iniciación programados para el último cuatrimestre del año 2023
  • domingo 3 septiembre – La Laguna
  • domingo 17 septiembre – Puerto de La Cruz
  • domingo 1 octubre – La Laguna
  • sábado 14 octubre – Adeje
  • domingo 5 noviembre – La Laguna 
  • sábado 18 noviembre – Adeje
  • domingo 3 diciembre – La Laguna
  • sábado 16 diciembre – Adeje
Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2. 

A través de la vocalía de escalada de esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife, nos gustaría anunciar que debido al éxito de los anteriores cursos de iniciación a la escalada deportiva y escalada clásica, seguimos con el compromiso de ayudar a nuestros federados a la formación en las diferentes disciplinas de escalada.  Climbing Canarias impartirá los cursos.

La intención desde la vocalía de escalada y de esta federación insular es ir aumentando la oferta de cursos para dar respuesta a la demanda que hay hoy en día.

 

Cursos de Iniciación a la escalada nivel 1 y 2.

El perfil del alumno o alumna es el de, persona iniciada en el mundo de la montaña con una condición física normal. No se exige ningún tipo de conocimiento previo en la escalada.

La edad de los participantes ha de ser a partir de los 14 años en adelante, sin límite de edad. Los menores deben tener un consentimiento por escrito de los padres o tutores.

Los cursos se impartirán en zonas habilitadas, que garanticen seguridad y las características apropiadas para un curso de nivel iniciación, con una dificultad de las vías no inferior a IV grado y no mayor de 6A. Las vías serán de corto recorrido no superando los 15 metros, equipadas en su totalidad con anclajes tipo expansivo o químicos con una distancia entre seguros propias para el nivel del curso. Las ratios son de 6 alumnos como mínimo para los mayores.

 

Información para el alumno.

Todo el material es suministrado por la Federación Insular, el cual cumple con la normativa y las homologaciones exigidas para la práctica del deporte de escalada. Desde la Federación, en todo momento se busca que el material tenga las máximas certificaciones UIAA. Los materiales de uso de los alumnos nunca sobrepasarán la vida útil que marcan los fabricantes. Si un alumno desea usar su propio material, antes debe pasar una inspección por el técnico, certificando sí es apto para realizar el curso. Se inspeccionará: año de fabricación y desgaste de este. Si no cumpliera con los requisitos desde la Federación se le ofrecerá el equipo adecuado.

 

Material de uso:

  • Casco con carcasa externa ABS. Conforme normativa CE EN 12492, UIAA.
  • Arnés de cintura regulable. Conforme normativa CE EN 12277 tipo C, UIAA.
  • Cuerda de 9.8mm. Conforme normativa CE EN 892. / caídas 7 (UIAA).
  • Cabo de anclaje. Conforme normativa CE, UIAA 109.
  • Cintas exprés conforme normativa CE EN 12275 tipo B, UIAA, CE EN 566.
  • Mosquetón H. Conforme normativa CE EN 362, CE EN 12275 tipo B,
  • Dispositivo de aseguramiento al compañero tipo Grigri. Conforme normativa CE EN 15151-1, UIAA.
  • Mosquetón D conector del Grigri. Conforme normativa CE EN 12275, UIAA.

 

Otros Materiales:

  • Tipos de anclajes.
  • Descuelgues.
  • Tipos de arneses.
  • Pies de gato.
  • Las cintas exprés y su correcto uso.
  • Uso del casco.
  • Dispositivos de retención de caídas.

 

Fundamentos técnicos de las escalada:

  • Posición de aseguramiento.
  • Retención de caída.
  • Técnicas de chapaje.
  • Manejo de material.
  • Escalada en top rope.
  • Introducción a la escalada de primero.
  • Introducción al montaje y desmontaje de descuelgues fijos.
  • Introducción a la técnica gestual.
  • Introducción al entrenamiento específico.
  • El grado deportivo.

 

Seguridad:

  • Este apartado será el pilar del curso.
  • Comunicación con el compañero de cordada.
  • Double check o revisión de maniobras con tu compañero.
  • Evaluar una vía segura con criterio.
  • Detectar anclajes y descuelgues sospechosos.
  • Nociones básicas de la metalurgia de los anclajes
  • Nociones básicas de corrosión de los aceros y aceros inoxidables.
  • Verificación del material de auto-protección.
  • Correcta posición del asegurador.
  • Bajar de los descuelgues con total seguridad.
  • El final de cuerda.
  • Tareas del asegurador.
  • Cómo abandonar una vía.
  • Protocolo en caso de accidente.

 

Medio ambiente y comportamiento cívico en la montaña:

  • El entorno natural.
  • Fauna y flora del lugar.
  • Normativa de los Espacios Naturales.
  • Qué podemos hacer.
  • La importancia de dejar las cosas como nos la encontramos.
  • Cómo hacer nuestras necesidades físicas en el monte.
  • Comportamiento cívico en las escuelas de escalada.
  • Cómo usar las vías.

 

Material obligatorio:  pies de gato.

 

Material recomendado no obligatorio: bolsa de magnesio.

La ratio es de 6 alumnos/Alumnas.

 

Iniciación a la escalada clásica.

El perfil del alumno o alumna, es el de persona iniciada en la escalada que ha superado con éxito el nivel 2 en la Federación Insular de Montañismo  o tiene suficiente experiencia previa con un nivel aceptable en técnicas de escalada y seguridad, con una experiencia mínima de 1 año de escalada continuada. Se recomienda un nivel de 6A.

Este curso es más teórico que práctico, donde se asientan los principios imprescindibles de seguridad, manejo correcto del material y la técnica de escalada en pared. Se hablará mucho de los errores más comunes en las maniobras, lo que debemos hacer y lo que nunca se debe hacer.

 

Material Obligatorio: pies de gato, dos mosquetones tipo HMS, un tipo B, Guantes de cuero.

 

Material recomendado no obligatorio:  

  1. Una cuerda tipo doble de entre 8,5 y 9mm (puede ser con varias homologaciones) se recomienda una de triple homologación.
  2. 3 mosquetones HMS y 3 tipo B.
  3. Cordino de aramida de 5,5 mm; uno de 3,5 metros y otro de 6 metros, en su defecto cordino de 7 mm de poliamida.
  4. Cordino de aramida de 5,5 mm de 60cm cocido para uso de machard.
  5. Juego de friends del 0,5 al 3 y un juego de microfriends (con sus respectivos mosquetones)
  6. Juego de empotradores.

 

Materia del curso escalada clásica.

  • Manejo de cuerdas de uso en doble, gemelas y de triple homologación.
  • Montaje de reuniones con diferentes métodos de triángulos de fuerza para seguros flotantes.
  • Reuniones de ojo de pez.
  • Asegurar con cesta y nudo dinámico.
  • Asegurar al primero de cordada desde el compañero asegurador y desde la reunión directamente.
  • Qué son los factores de caída y cómo minimizarlos.
  • Correcto uso del material para montaje de reuniones seguras y ecualizadas.
  • Orden en las reuniones.
  • Asegurar al segundo de cordada.
  • Dinamización de caídas.
  • Cómo minimizar el factor 2 al salir de una reunión.
  • Uso de materiales como friends, empotradores, cestas, cordinos, mosquetones, etc.
  • Uso y técnicas de la cuerda doble.
  • Colocación de los seguros flotantes en las fisuras de forma correcta.
  • Resistencias de los materiales.
  • Para qué sirve la cuerda de triple homologación y sus usos.
  • Técnicas imprescindibles de seguridad de escalada en pared.
  • Técnicas imprescindibles de seguridades en los rápeles.
  • Cómo rapelar por la misma vía.
  • Nudos imprescindibles.
  • Nociones básicas de cuerda corta para descender por crestas.

 

Nivel I: escalada deportiva ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso120€.

La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 46% (55€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo 65€.

 

Nivel II: escalada deportiva ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 130€.

La Federación Insular Tinerfeña de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (65€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo 65€.

 

Nivel 1 escalada clásica ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 140 €

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (70€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo (70€).

 

Nivel 2 escalada clásica ADULTOS/AS por curso completo (dos días) Precio completo del curso 150 €

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, subvenciona el 50% (75€) a cada alumno/a, teniendo este/a que abonar solo (75€)

 

Importante: sólo pueden optar a la subvención los federados pertenecientes a clubes con domicilio en la isla de Tenerife.

Fechas

 

Iniciación a la escalada deportiva

16 y 17 de septiembre.

30 de septiembre y 1 de octubre.

21 y 22 de octubre.

 

Iniciación a la escalada clásica.

11 y 12 de noviembre.

25 y 26 de noviembre.

 

Los niveles 2 se van organizando una vez hayan certificado los niveles 1.

El efecto llamada provocado por las redes induce a correr riesgos innecesarios

El efecto llamada provocado por las redes induce a correr riesgos innecesarios

SEBASTIÁN GIL

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) se fundó en 1968 bajo el nombre de Federación Provincial Tinerfeña de Montañismo. En la actualidad aglutina a algo más de 100 clubes de la isla de Tenerife que abarcan las diversas modalidades de los deportes de montaña: senderismo, montañismo, barranquismo, escalada, corredores por montaña o marcha nórdica. Su presidente, Sebastián Gil, habla de la evolución de esta actividad, así como de las precauciones y riesgos de la práctica del deporte en la Naturaleza y de las herramientas que en la actualidad hay disponibles para senderistas y otros deportistas.

  • La Federación Insular de Montañismo de Tenerife lleva más de 50 años en activo. En los últimos años cada vez más personas se interesan por las licencias federativas de montaña. ¿Por qué federarse y qué ventajas tiene frente al deporte sin licencia?

Cualquier persona puede practicar deportes de montaña, pero la licencia federativa les ofrece seguridad en caso de accidente, les forma y les informa sobre riesgos y garantías, etc. Además, les relaciona con clubes y la Federación de Montañismo, lo que ofrece en su mayoría un grado extra de apoyo y ayuda en la práctica deportiva, así como representación ante las administraciones. También les dota de recursos y materiales para difundir los conocimientos básicos que les permitan salir a la naturaleza en condiciones de seguridad.

  • La Federación organiza talleres y cursos. Pero, además, ofrece información sobre deportes, medioambiente y seguridad entre otros. ¿Por qué han adoptado este enfoque educativo? ¿De qué información disponen en sus plataformas?

El uso del Medio Natural conlleva unos riesgos que muchas veces se desconocen, sobre todo por personas no federadas. Por ello, una de las tareas que nos hemos autoimpuesto las Federaciones de Montaña es enseñar a planificar las actividades valorando los riesgos que se pueden correr y de qué forma se pueden prevenir y evitar. Por otro lado, consideramos que la naturaleza es nuestra cancha de juego, y le debemos un respeto y cuidado exquisitos. Es por eso que insistimos en la necesidad de poseer una educación ambiental y fomentar buenas prácticas en la Naturaleza, respetando su fragilidad y promoviendo su sostenibilidad, de forma que pasemos sin dejar huella.

«A LAS INSTITUCIONES LES DEMANDAMOS CAMPAÑAS QUE DIFUNDAN EL BUEN USO DEL MEDIAL NATURAL»

  • Hasta principios de 2023 no existía una herramienta oficial y actualizada que recogiera las rutas homologadas de la isla de Tenerife…

Desde siempre ha habido caminos y senderos, muchos de ellos usados desde tiempos antiguos. Para recorrerlos los montañeros federados debíamos recurrir a estudiar con detalle los mapas del ejército y otras instituciones, a preguntar a los lugareños conocedores de los antiguos senderos, a los montañeros más veteranos y también debíamos usar mucho la intuición como las brújulas. Muchos de esos senderos se fueron señalizando y homologando por administraciones como el Cabildo o ayuntamiento. Que exista una herramienta digital oficial, actualizada, que los recoja y que permita su control y mantenimiento en un avance en seguridad que indudablemente facilita su uso.

  • ¿De qué herramientas disponen en la actualidad para planificar el tiempo de ocio en la naturaleza?

Hay en día los senderistas y usuarios de la naturaleza disponen de muchas herramientas digitales, pero desde la federación siempre hemos insistido en que era necesaria una herramienta oficial promovida por los responsables del cuidado u mantenimiento de los senderos, que diera seguridad del estado de los mismos, como es el caso de la recientemente presentada por el Cabildo, Tenerife ON. Es importante contar con una herramienta que te permita planificar y organizar previamente desde casa el recorrido, que te facilite conocer los equipamientos en la naturaleza, tener a mano toda la información sobre los Espacios Naturales con sus niveles de protección, saber en cada momento las situaciones de los distintos tipos de alerta o incidencias como obras o mantenimientos. Podemos dejar aviso de a dónde vamos, con quién y el horario que tenemos pensado emplear.

  • En el año 2022, los bomberos del Consorcio de Tenerife realizaron 152 actuaciones de rescate en la Isla, un 48% más que en 2019. ¿Qué sugerencias tiene la FIMT para reducir estas estadísticas?

Sin duda alguna, cada vez más personas se interesan por salir a la Naturaleza en su tiempo libre como alternativa al estrés que produce la vida en las ciudades. Pero muy a menudo desconocen los riesgos. Hay problemas como el «efecto llamada» provocado por las redes sociales, contando incluso con la colaboración de algunos medios sensacionalistas, que inducen a correr riesgos innecesarios. Es imprescindible introducir el conocimiento del medio desde los mismos centros escolares y extenderlo al conjunto de la ciudadanía.

  • Desde la Federación, ¿qué consejos darían a la población para mejorar la seguridad y el uso responsable de los espacios naturales? ¿Qué demandas realizaría a las instituciones?

Las salidas a la naturaleza han de ser planificadas y organizadas previamente, debemos conocer suficientemente el recorrido y la posibilidad de lugares de escapada para evitar situaciones imprevistas de riesgos. Además, debemos tener en cuenta que nuestra mera presencia en algunos lugares puede ser perjudicial para la fauna y la flora. Por ello debemos conocer y hacer caso de las recomendaciones o prohibiciones de acceso a determinados lugares. Cuando salimos a la naturaleza debemos dejar dicho a donde vamos y cuán es el horario en que prevemos volver, usar calzado y ropa adecuada como botas o zapatillas de montaña, camiseta técnica de secado rápido en caso de lluvia o haber sudado, pantalones de montaña que sean cómodos, jersey o polar, chubasquero (sobre todo si hay previsión de lluvia), gorra y crema de protección solar. Y no debemos olvidar llevar agua suficiente para el tiempo a emplear, algo de comida ligera que nos permita reponer fuerzas, un botiquín de primeros auxilios, bastones y teléfono móvil con batería cargada. Con respecto a las instituciones, les demandamos campañas periódicas que difundan el buen uso del medio natural.

 

Los Clubes de Montaña de Tenerife en el Encuentro Insular de Senderismo 2023

Los Clubes de Montaña de Tenerife en el Encuentro Insular de Senderismo 2023

La Federación Tinerfeña de Montañismo ha celebrado esta semana con los Clubes de la Isla, la primera reunión sobre el XII ENCUENTRO INSULAR DE SENDERISMO DE TENERIFE. Siendo este, el evento anual más relevante del senderismo tinerfeño y en el que se prevé la asistencia entorno a unos 500 participantes.

Esta edición se realizará en el pueblo de Las Mercedes, en La Laguna el próximo 7 de octubre y contará con 17 rutas diferentes, entre las que destacan las siguientes, dos rutas con infantiles, una ruta adaptada y dos rutas de marcha nórdica. En la reunión, además de tratar aspectos de coordinación entre la organización del evento y los clubes, se resaltó la importancia sobre los aspectos medioambientales que tiene un encuentro de estas características, en el sentido de contribuir a la limpieza de los espacios recorridos, así como sobre la concienciación de los participantes en el cuidado del medio natural. Además, se apostó por el transporte colectivo de los participantes, así como potenciar en la comida de confraternidad a celebrar tras el encuentro, el máximo uso posible de productos de cercanía, redundando positivamente ambos aspectos en la disminución de la huella de carbono generada en el encuentro.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 2023

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 2023

Después de un largo periodo de oscurantismo que abarca más de una década, en la que la dirección del montañismo canario fue llevada de forma autárquica, concentrada principalmente en la isla de Gran Canaria, hace unos meses, después de un proceso electoral, ha comenzado una nueva etapa que tardará tiempo en consolidarse pero que tiene visos de progresar adecuadamente.

En la mañana del sábado 29 de julio del presente año de 2023, se celebró una asamblea general ordinaria de FECAMON, la cual sirvió para dar a conocer lo que se está trabajando en los diferentes frentes que abarcan las distintas modalidades deportivas de la misma, fundamentalmente en Gran Canaria. La carencia de una organización pensada para las ocho islas trajo consigo unos desajustes en los últimos años, que esperamos sean enmendados paulatinamente.

Destacamos de lo expuesto por las vocalías las iniciativas de proyección archipelágica como la organización de actividades conjuntas en las distintas islas, algo imprescindible para generar sinergias más allá del mar que nos separa.

Los asambleístas tinerfeños fueron muy participativos, reivindicando una mayor interacción entre las islas, tarea que corresponde especialmente a la Federación Canaria, que inicia un proceso de transformación importante, acercándose más a la sociedad civil, involucrándose en los aspectos relacionados con los campos de juego, tanto en la Naturaleza como a nivel social.

La Federación Canaria dispone de un ambicioso programa de gestión y un alto presupuesto para afrontar los retos expuestos por su dirección durante la asamblea.

Destacamos también que todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad contando FECAMON con un apoyo, no exento de crítica constructiva.

Comunicación FIMT

La Junta de Gobierno de la FIMT valora positivamente Tenerife On

La Junta de Gobierno de la FIMT valora positivamente Tenerife On

El pasado martes 18 de julio se reunió la Junta de Gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT).
 
Entre los temas tratados se habló, sobre la colaboración de la FIMT con el Área de Medioambiente del Cabildo de Tenerife, mediante la transmisión de las distintas incidencias que los federados detecten en la red insular de senderos y que serán reportados a través de Tenerife ON (plataforma web y móvil del Cabildo, actualizada y gratuita que ofrece una herramienta para moverse con seguridad en el entorno natural).
 
Para que dicha colaboración sea eficaz, los responsables de dicha plataforma mantuvieron recientemente un encuentro con representantes de la FIMT, Clubes y federados en general sobre el funcionamiento de la misma.
 
Además, entre otras cuestiones, se trató sobre el próximo Encuentro Insular de Senderismo que celebrará a principios de octubre, teniendo su base de operaciones en Las Mercedes, La Laguna, en el que se prevé la participación de 500 deportistas.
 
Comunicación FIMT
12 Siglos de Historia del Camino de Santiago

12 Siglos de Historia del Camino de Santiago

Bajo el título “12 siglos de éxito del Camino de Santiago”, Ramón Michán, montañero veterano del Club Sombra del Teide, realizó una brillante presentación muy bien documentada, que despertó gran expectación en la audiencia congregada en la Sala de Prensa de Medio Ambiente del Pabellón Santiago Martín en La Laguna.

El acto fue presentado por Pepón Pérez de Sombra del Teide.

Yayi Martín, coordinadora de la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales de Medio Ambiente del Cabildo resaltó la estrecha colaboración existente entre la oficina, los clubes de montaña y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT).

Chano Gil, presidente de la Federación Tinerfeña, que estuvo acompañado por Josefina Suárez y Vicente Infante, secretaria y vocal de senderos respectivamente de la FIMT, destacó la importancia de asociar los caminos y el Medio Ambiente, donde los montañeros juegan un gran papel como defensores de la Naturaleza.

Ramón Michán describió el Camino de Santiago desde su nacimiento, pasando por diversos periodos históricos, hasta la actualidad. Las motivaciones han ido cambiando, desde un Camino de Peregrinación a ser un fenómeno de masas, donde cientos de miles de personas transitan por el mismo durante todo el año. Sin duda, un gran éxito de sus promotores y un ejemplo para otras posibles iniciativas similares.

La Federación felicita al ponente y a Sombra del Teide por tan feliz iniciativa.

Comunicación FIMT

II Encuentro de Marcha Nórdica Finca Don Leandro y Copa de Canarias, el 4 de noviembre de 2023, en Tenerife

II Encuentro de Marcha Nórdica Finca Don Leandro y Copa de Canarias, el 4 de noviembre de 2023, en Tenerife

El Club Deportivo Vallivana y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, le invitan a participar en el II Encuentro de Marcha Nórdica Tenerife 2023, que tendrá lugar el sábado 4 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, en la Finca Don Leandro, situada en Las Lagunetas, El Rosario.
 
Este segundo encuentro está abierto, tanto a personas que quieran tener un primer contacto con la Marcha Nórdica así como a quienes ya la practican y quieran participar en el Open o competir en la 3ª Prueba de la Copa Canarias de Marcha Nórdica.
 
Se han programado talleres de iniciación y un Open, con la intención de facilitar una primera experiencia competitiva de marcha nórdica y un acercamiento al reglamento por el que se rigen. Las primeras personas clasificadas, recibirán trofeo y obsequios donados por las firmas colaboradoras.

Además, este Encuentro será el marco para la celebración de la 3ª prueba de la I Copa de Canarias de Marcha Nórdica, dentro del circuito canario de competiciones de marcha nórdica, organizado por primera vez por la Federación Canaria de Montaña – FECAMON
 
Programa del II Encuentro Marcha Nórdica Tenerife 2023
Finca Don Leandro – Las Lagunetas – El Rosario
Sábado 4 de noviembre 2023
 
10:00 Presentación y explicación del programa.
10:30 Talleres iniciación y perfeccionamiento de Marcha Nórdica.
11:30 Charla Técnica.
12:00 II Open Marcha Nórdica Tenerife 2023 – Finca Don Leandro.
13:15 3ª prueba de la I Copa Canarias de Marcha Nórdica 2023
14:30 Clausura del encuentro y entrega premios.
 
Las inscripciones ya están abiertas tanto para el Open como para la Copa de Canarias 
 
Idiomas »