


Circular Tegueste – La Orilla – Degollada – Montaña Para Todos

Con el director de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán, en el Camino Viejo de Candelaria
El pasado viernes 19 de enero de 2024, hemos realizado una caminata por el Camino Viejo de Candelaria, preparatoria de la ruta organizada por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife y los clubes Monsecca, Grupo Montañero de Tenerife y Nivaria, acompañados del director de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán y varios técnicos del Área.
El objetivo de la caminata ha sido revisar el camino, comprobar su estado, viendo los posibles desperfectos en el mismo para su reparación por parte del Cabildo.
El Camino Viejo de Candelaria es el que realizaba la virgen para subir a La Laguna en diversas ocasiones y que hoy realizan peregrinos y caminantes en sentido contrario.
Participaron por parte de la Federación, Miguel González, vocal de Medio Ambiente y Chano Gil, presidente de esta.
Agradecemos la preocupación para mantener un camino emblemático, patrimonio de los tinerfeños y canarios, que está declarado Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Canarias, gracias a la iniciativa del montañero e investigador Miguel Pérez Carballo.

III Encuentro Insular de Clubes de Montaña de Tenerife
El pasado jueves, representantes de la Federación Insular de Montaña de Tenerife se dirigieron al
municipio de Buenavista del Norte para llevar a cabo las últimas gestiones relacionadas con el próximo III
Encuentro de Clubes de Montaña en la isla.
Este evento se llevará a cabo en el Centro Social del Palmar, ubicado en el Parque Rural de Teno.
Tanto el Concejal de Deportes, el Sr. Don Héctor Velázquez, como la encargada de la Oficina de Turismo
del municipio, brindaron todas las facilidades para la realización de nuestro encuentro en las instalaciones
del Centro Cultural del Palmar.
Agradecemos sinceramente su colaboración.
Extendemos nuestro agradecimiento a la Alcaldesa, la Sra. D. Eva M.ª García, quien, con seguridad, nos
acompañará en la apertura de esta edición de 2024.
Con gratitud,
Federación Tinerfeña de Montañismo – FIMT

Reunión Preparatoria de la Tenerife Blue Trail
En la tarde del jueves 18 de enero de 2024 fueron convocados los representantes de clubes de Carreras x Montaña por la Consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné junto al consejero delegado de IDECO, Manuel Gómez y el director de la prueba Fernando Ordóñez.
La consejera saludó a los presentes, agradeciéndoles su asistencia y animándoles a colaborar con la competición que para la presente edición cuenta ya con 1.700 inscritos, la mitad de la tierra y el resto a partes iguales entre peninsulares y extranjeros.
Manuel Gómez ofreció su colaboración desde su puesto de consejero delegado de IDECO, para cuantas cosas fuere necesario en beneficio del deporte.
Fernando Ordóñez explicó con detalle el trazado de la carrera, que comenzará en Arona, atravesará la isla pasando por las Cañadas y terminará en el norte de esta.
Además de las categorías de 110K, 73K, 47K – junto a la versión de relevos 47K Relay- y la 24K que forman parte de la UTMB® World Series, en ella tienen cabida también todo tipo de deportistas aficionados y profesionales, de diferentes edades y condiciones físicas. Además, tiene dos modalidades exclusivas para personas con algún tipo de diversidad funcional, que también pueden disfrutar de la experiencia de participar en un acontecimiento deportivo único.
Seguidamente, se abrió un animado turno de preguntas en torno a las características de la prueba, aportando sus ideas los deportistas presentes.
Por parte de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, participaron Vicente Infante, vocal de senderos, Jorge Sanchis, vocal de Carreras por Montaña y nuestro presidente, Sebastián Gil, que ofreció la colaboración federativa a la organización del evento y a los clubes presentes.
Cerró el acto la señora Moliné, animando a todos a continuar llevando este evento deportivo a lo más alto, considerando siempre que el deporte, más que un gasto, es una inversión en salud física y mental.

CAMINO VIEJO DE CANDELARIA EDICIÓN 2024

«ATENCIÓN FEDERADOS»
CAMINO VIEJO DE CANDELARIA EDICIÓN 2024
El sábado 27 de enero tendrá lugar la ruta guiada de peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria
Desde 2004 viene llevándose a cabo esta actividad que se ha convertido ya en una tradición: la organización de la ruta guiada de peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria, desde distintos puntos hasta confluir en la Villa Mariana.
El próximo sábado 27 de enero tendrá lugar una nueva edición de dicha ruta, que en esta ocasión coordina desde Santa Cruz y La Laguna, la Federación Tinerfeña de Montañismo (FIMT) con guías de los clubes GMT, MONSECCA y NIVARIA.
Contamos con el apoyo de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Ayuntamiento de Santa Cruz, Ayuntamiento de La Laguna, Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, Protección Civil de ambos municipios y la Oficina de la Participación y Voluntariado Ambientales del Área de Medio Natural.
El Camino Viejo de Candelaria es uno de los caminos de mayor importancia patrimonial de nuestra isla. Parte de este fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008, como sitio histórico. Además de su importancia patrimonial, paisajística y como vía de peregrinación, se trata de la primitiva vía de comunicación entre La Laguna, la histórica capital insular y la banda sureste de Tenerife.
Desde finales de 2012 el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife coordina un proyecto de recuperación integral de este camino como acción piloto de recuperación, dinamización y puesta en valor de los caminos históricos.
En esta edición, las rutas organizadas por la Federación Tinerfeña de Montañismo, cuya fecha límite de inscripción es el jueves 25 de enero de 2023, saldrán de:
Santa Cruz de Tenerife, Iglesia de la Concepción. Salida única 3:00 h.
La Laguna, Convento de Santo Domingo. Primera Salida 7:30 h, Segunda Salida 8:00 h.
Inscripción a todas las rutas a través del siguiente enlace:
El Camino Viejo de Candelaria tiene un gran valor histórico y etnográfico, ya que en algunos tramos se corresponde con la antigua vía que conectaba la ciudad de La Laguna con el núcleo costero de Candelaria. Desde la conquista se configuró como una ruta de peregrinación anual asociada a un fenómeno de devoción religiosa, vinculado a la Virgen de Candelaria y su santuario que se ha mantenido hasta ahora.
El camino, inserto en un paisaje agrario tradicional, tiene un importante componente natural y un gran valor patrimonial. En el mes de abril de 2004 le fue incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico.
La ruta propuesta comienza en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, continúa por La Trinidad, San Francisco de Paula, Los Baldíos, y Llano del Moro por la carretera del Convento, al oeste de Montaña Talavera. Antes del Barranco del Pino se encuentra el camino con su firme tradicional, que pasa por la llamada Casa de Amaro Pargo hasta la Ermita del Rosario.
Pasada esta última, el camino baja en vueltas empedradas atravesando el Barranco Siete Fuentes hasta Barranco Hondo. A través de la calle principal se llega al campo de fútbol que desemboca en el camino tradicional.
El siguiente tramo cruza los barrancos de Cueva de La Campana, La Gotera, Las Gambuesas y Chajarche. Pasado el caserío de Pasacola, se prosigue hasta el Barrio de La Jiménez, que fue punto de intercambio de productos agrarios y mercancías diversas.
Tras un descenso bastante acusado, se deja Igueste por Ajoreña y se atraviesa el Barranco de Afirama. Después se pasa por la Cueva Indígena de Añaco y se llega hasta la Cruz Colorada, que conecta con la carretera del Sur hasta llegar a la Urbanización Brillasol. Tras cruzar el puente que atraviesa la autopista, se llega al final del camino, la Cueva de Achbinico o de San Blás, en la Basílica de Candelaria.
Desnivel. Bajada 700m; subida, 100 m. Firme: 9 km de carretera asfaltada, 3km de pista y 4km de firme (empedrado, tierra o piedra).
La ruta desde Santa Cruz se hará partiendo de la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz por el Camino de Las Lecheras.

AEMET-Previsión en el Parque Nacional del Teide
Agencial Estatal de Meteorología
Predicción diaria para la zona del Parque Nacional del Teide

Imágenes premiadas del 5º Concurso de Fotografía de Montaña FITM celebrado en este año 2023

Reunión con el Director del Medio Natural del Cabildo de Tenerife

El pasado jueves 28 de diciembre de 2023, Pedro Millán, director de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, recibió a David Hernández (Vocal de Seguridad), Miguel González (Vocal de Medioambiente) y Chano Gil (presidente) de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, para tratar temas de interés relacionados con la Naturaleza y los deportes de montaña.
Destacamos la promoción de “a la montaña en guagua” para estimular el uso del transporte colectivo en los desplazamientos para hacer senderismo. Para ello, se contactará también con TITSA.
Ante la sugerencia de realizar campañas de mentalización, recuperación y conservación medioambiental, se nos indicó que próximamente iniciará el Cabildo una campaña dirigida a la sociedad tinerfeña, fomentando buenas prácticas medioambientales.
Se habló también de colaborar en la realización de convenios de custodia para realizar acciones medioambientales y de control de plantas exóticas invasoras.
Desde hace tiempo hemos solicitado el acceso de montañeros, previa comunicación, a lugares como el Barranco de Masca a través de sus clubes, hecho que está aún en estudio por parte de la administración.
Hablamos también de recuperación de los Caminos Tradicionales como sucede con el de Candelaria. Precisamente, la Federación hará una campaña en coordinación con varios clubes para hacer de guías por el Camino Viejo desde La Laguna, el próximo sábado 27 de enero de 2024.
El acceso a zonas como El Pijaral y el Monte Aguirre, estuvieron entre los temas tratados, pidiendo mejorar el sistema de inscripción y tener en cuenta al amplio número de federados en Tenerife, cercano a los 8.000.
Manifestamos también nuestra preocupación porque hemos sabido que el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, pretende ser aprobado en febrero, por lo que estaremos muy atentos para presentar comentarios al mismo.
Sabida es también la problemática del acceso motorizado en los fines de semana a la Reserva de la Biosfera de Anaga. Se está realizando un estudio de movilidad que ayude para encontrar soluciones.
Se sigue estudiando la posibilidad de habilitar aparcamientos en San Andrés y cerca de la Cruz del Carmen, teniendo en este último caso dificultades para conseguir el espacio.
Además, se comunicó al director que se mantendrán e incrementarán, en la medida de nuestras posibilidades, los programas vigentes de voluntariado ambiental y los nuevos que surjan con los clubes de montaña (Custodia del Territorio, Ecorutas Saludables, Ciencia Ciudadana (Parque La Vega), Mayores y Naturaleza, Talleres de Buenas Prácticas de Senderismo asociado al Medioambiente, etc. El Cabildo ve bien estas iniciativas y las apoyará desde sus diferentes departamentos.

Acta del examen y valoración de las fotografías presentadas al V Concurso de Fotografía de Montaña – FIMT 2023

El pasado 19 de diciembre se reunió el jurado, designado por la Junta Directiva de esta Federación, para la valoración de las fotografías admitidas en el V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA FIMT 2023.
Una vez realizada la correspondiente valoración y calificación, se acuerda conceder los siguiente premios:
- BARRANQUISMO
- 1er. PREMIO
Título «Charco Azul»
Autora: Raquel Peñuela Orta
-
- 2do. PREMIO
Título «Volado de Norte»
Autor: Francisco Ramos García
- CARRERAS POR MONTAÑA
- 1er. PREMIO
Título «Un deporte de luces y sombras»
Autor: José Antonio Álvarez Hernández
-
- 2do. PREMIO
DESIERTO
- ESCALADA
- 1er. PREMIO
Título «El ojo del dragón»
Autor: Arai Josué Alonso Melián
-
- 2do. PREMIO
Título «De roca y calima»
Autor: Cristina Hernández Díaz
- MONTAÑISMO
- 1er. PREMIO
Título «Cerca de las estrellas»
Autor: Carlos Almagro Cruz
-
- 2do. PREMIO
DESIERTO
Nota: Estos Resultados son provisionales a falta de posibles alegaciones
1er PREMIO CARRERAS x MONTAÑA
Título: «Un deporte de luces y sombras» Autor: José Antonio Álvarez Hernández